Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Controlador y decodificador uc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

La unidad central de proceso suele denominarse con las siglas CPU (Central Process Unit) o UCP (Unidad Central de Proceso).

Memoria

Se encarga de almacenar las instrucciones que constituyen el programa y, eventualmente, los datos y los resultados.

Subsistemas de Entrada/Salida

Permiten la comunicación del ordenador con el exterior, realizando operaciones de recogida y envío de información a través de los dispositivos periféricos conectados al efecto.

R.O.M. (Read Only Memory)


La carácterística fundamental de la memoria
ROM es su capacidad para almacenar, de forma permanente, la información, sin necesidad de contar con ningún tipo de alimentación eléctrica.

Las diferencias más importantes entre la memoria RAM y la memoria ROM son:


RAM... Continuar leyendo "Controlador y decodificador uc" »

Riti rits

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Definiciones de red:  -Zona de dominio público:


se encuentran las redes de los operadores que ofrecen sus servicios. (Para su tendido se utilizan: canalizaciones, tendidos aéreos o medios radioeléctricos).-

Zona de  dominio de la comunidad:

se encuentran redes comunes del inmueble.

-Zona de dominio del usuario:

 Domicilio del usuario con las redes interiores.

-Red de alimentación:

Externa a inmuebles, proporcionan servicio al usuario. El acceso al edificio se realiza: Parte inferior del edificio (cables de pares o fibra óptica utilizando arquetas de entrada hasta llegar al punto PI)
. Parte superior del edificio ( mediante medios radioeléctricos hasta el bucle local.
WLL o LMDS).

-Red de distribución:

formada por mangueras de cables multipares,
... Continuar leyendo "Riti rits" »

Conceptos Fundamentales de Datos Enlazados y Web Semántica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

¿Qué es una URI?

Es una cadena de caracteres que identifica de forma unívoca un recurso y donde el esquema especifica el protocolo para acceder al mismo.

IRI (Internationalized Resource Identifier): es una URI expresada mediante una codificación basada en UNICODE (p.e., UTF-8) para usar caracteres de diversos alfabetos (latino, chino, árabe, cirílico).

¿Qué es la negociación de contenido de la web de datos?

Permite que un servidor procese una solicitud de una URI en un formato específico (HTML, RDF, etc.). Si el recurso está disponible en distintos formatos, el servidor responde con el formato solicitado.

Principios de Linked Open Data

  • Uso de URIs para identificar recursos y vocabularios.
  • URIs desreferenciables para acceder a los datos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Datos Enlazados y Web Semántica" »

Protocolos de Red y Servicios de Internet: TCP, UDP, VPN, URL, FTP y DHCP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Protocolos TCP y UDP: Diferencias Clave

El protocolo TCP (Transmission Control Protocol) está orientado a la conexión, lo que significa que establece una conexión antes de la transmisión de datos y garantiza la entrega ordenada y fiable de los segmentos. Por otro lado, UDP (User Datagram Protocol) es un protocolo sin conexión, que no establece una conexión previa y no ofrece garantías de entrega ni de orden. Además, UDP no tiene mecanismos de confirmación de recepción ni de corrección de errores, lo que lo hace más rápido pero menos fiable que TCP.

Protocolo ARP: Funcionamiento y Ejemplo Práctico en Windows

El protocolo ARP (Address Resolution Protocol) opera mediante tablas que asocian las direcciones IP de cada dispositivo con... Continuar leyendo "Protocolos de Red y Servicios de Internet: TCP, UDP, VPN, URL, FTP y DHCP" »

Impulsor de la cabeza del disco duro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 22,58 KB

Placas Base¿Qué es una Placa Base?


Es la placa principal que contiene los componentes fundamentales. Esta placa contiene el microprocesador, la memoria principal, la circuitería y el controlador y conector de bus, slots, entre las que se encuentran  los de expansión de memoria y las de entrada/salida


Menciona los elementos principales de una Placa Base

La ROM BIOS, Las memoria RAM, El microprocesador, Los slots o ranuras de expansión, Toda la demás circuitería y conectores integrados y externos.

¿Qué es La BIOS?

BIOS es un componente esencial que se usa para controlar el hardware , forma parte del Software del Sistema y el programa, que se encuentra en la ROM y en la EEPROM, se encarga de chequear los dispositivos, cargar el Sistema Operativo,
... Continuar leyendo "Impulsor de la cabeza del disco duro" »

Optimizando y Recuperando Sistemas Windows Server: Servicios, Arranque y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Servicios de Windows Server

Servicios de acceso y directivas de redes: ofrecen métodos para proporcionar a los usuarios conectividad de red local y remota, permitir a los administradores gestionar de forma centralizada el acceso de red y las directivas de mantenimiento, etc.

Servicios de archivo: proporcionan tecnologías para la administración de almacenamiento, la replicación de archivos, la administración de espacio de nombres distribuido, la búsqueda rápida de archivos y el acceso simplificado de los clientes a los archivos.

Servicios de Active Directory (AD DS): almacenan información acerca de los usuarios, los equipos y otros dispositivos de la red, ayudando a los administradores a administrar esta información de forma segura y facilitando... Continuar leyendo "Optimizando y Recuperando Sistemas Windows Server: Servicios, Arranque y Seguridad" »

Explorando Fedora: Distribución, Administración y Comandos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Introducción:Fedora es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se mantiene gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.Durante sus primeras 6 versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo.
La última versión es Fedora 15, puesta a disposición del público el 24 de Mayo del 2011.El Proyecto Fedora fue creado a finales del 2003 cuando Red Hat Linux fue descontinuado. Red Hat Enterprise Linux (RHEL) continuaría siendo la distribución oficialmente soportada por Red Hat, mientras que Fedora sería un proyecto... Continuar leyendo "Explorando Fedora: Distribución, Administración y Comandos Esenciales" »

Descubre Ubuntu: Sistema Operativo de Código Abierto Basado en Debian

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Ubuntu: Un Sistema Operativo de Código Abierto para Todos

Ubuntu se presenta como una distribución GNU/Linux a considerar en la evolución de las distribuciones GNU/Linux de las administraciones públicas. Sus principales características son:

  • Proyecto 100% libre: A pesar de estar esencialmente patrocinado por una empresa, la distribución se declara públicamente 100% libre y perteneciente a la comunidad Ubuntu.
  • Basado en Debian.
  • Amplio equipo de desarrollo: 38 empleados de Canonical y una multitud de voluntarios.
  • Gran aceptación entre la comunidad del software libre.
  • Detección y configuración de hardware de las más avanzadas y actualizadas.
  • Orientada a los distintos lenguajes del mundo, facilitando y agilizando su traducción.

Historia de Ubuntu:

... Continuar leyendo "Descubre Ubuntu: Sistema Operativo de Código Abierto Basado en Debian" »

Despliegue y Automatización de Aplicaciones: Docker, DevOps y AWS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Archivos YAML

Los archivos YAML son archivos de configuración basados en texto, con una sintaxis de indentación que organiza la información en pares clave-valor.

Se utilizan para definir configuraciones en herramientas de orquestación como Docker Compose, Kubernetes y otros sistemas de automatización.

La legibilidad y estructura jerárquica hacen que sean ideales para describir la infraestructura y dependencias de una aplicación.

Docker Compose: Gestión de Servicios

Iniciar servicios: docker-compose up -d

Detener servicios: docker-compose stop / docker-compose down (detiene y elimina los contenedores)

Borrar servicios: Eliminar contenedores individualmente con docker rm

Dockerfile: Creación de Imágenes Personalizadas

Un Dockerfile es un archivo... Continuar leyendo "Despliegue y Automatización de Aplicaciones: Docker, DevOps y AWS" »

Revolución Industrial: Etapas, Tecnologías y Sistemas Ciberfísicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Etapas de la Revolución Industrial

Primera Revolución Industrial (1780-1840)

La Primera Revolución Industrial, que tuvo lugar entre 1780 y 1840 (siglo XVIII), se caracterizó por:

  • El uso de nuevos materiales.
  • Las nuevas fuentes de energía.
  • La invención de nuevas máquinas.
  • La aparición del sistema fabril.
  • Importantes avances en el transporte y las comunicaciones.

Segunda Revolución Industrial (1870)

La Segunda Revolución Industrial, que comenzó alrededor de 1870, se distinguió por:

  • Expansión geográfica.
  • Producción en serie.
  • Desarrollo del transporte.
  • Nuevos materiales (acero, aluminio, zinc) y fuentes de energía (petróleo y electricidad).
  • Telecomunicaciones.

Tercera Revolución Industrial (1970)

La Tercera Revolución Industrial, iniciada en... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Etapas, Tecnologías y Sistemas Ciberfísicos" »