Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Sistemas: Elementos, Medición, Enfoque y Modelado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 14,45 KB

Elementos de un sistema: Básicamente, un sistema está compuesto por entidades, actividades, recursos y controles; estos elementos definen quién, qué, dónde, cuándo y cómo acerca del procesamiento del sistema.

Entidades:

Son los artículos procesados a través del sistema, tales como productos, clientes y documentos. Se pueden clasificar en tres tipos:

  • Humanos o animados (clientes, pacientes, etc.).
  • Inanimados (partes, papelería, etc.).
  • Intangibles (llamadas, correo electrónico, proyectos, etc.).

Actividades:

Son las tareas que se realizan en el sistema, tales como llenado, corte, reparación, atención al cliente, etc. Las actividades tienen una duración y por lo general utilizan recursos.

Recursos:

Son los medios por los cuales se ejecutan... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas: Elementos, Medición, Enfoque y Modelado" »

Funcionamiento de Internet: Protocolos, Direcciones IP y Tecnologías Inalámbricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

¿Qué es Internet?

Internet es un conjunto de redes de computadoras interconectadas entre sí que utilizan la familia de protocolos TCP/IP. Es un acrónimo de INTERconnected NETworks.

¿Cómo fluye la información en Internet?

Arquitectura Cliente-Servidor

Los servidores son hosts en Internet en los que se almacena información. Un cliente es una computadora que realiza una petición de servicio a un servidor.

Información Troceada en Paquetes de Datos

Los datos se estructuran en unidades de información, denominadas paquetes de datos. Cada paquete, de 65.536 bytes como máximo, contiene tres elementos: cabecera, área de datos y cola o control.

Protocolo TCP/IP

  • Protocolo TCP: Se usa en la capa de transporte y se encarga de dar soporte a las aplicaciones,
... Continuar leyendo "Funcionamiento de Internet: Protocolos, Direcciones IP y Tecnologías Inalámbricas" »

Guia Completa: Funcionament i Configuració de Commutadors i Enrutadors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,53 KB

Funcionament i Configuració d’un Commutador

1. Funcionament del Commutador

Un commutador (switch) és un dispositiu de capa 2 que facilita la comunicació en una xarxa local (LAN). La seva funció principal és rebre, analitzar i reenviar paquets cap al port adequat, utilitzant les adreces MAC.

Passos del seu funcionament:

  1. Aprenentatge de MAC:
    • Quan rep un paquet, guarda l’adreça MAC de l’emissor i l’associa a un port de la seva taula interna.
  2. Filtratge i reenviament de paquets:
    • Si coneix la MAC de destinació, envia el paquet directament al port corresponent.
    • Si no la coneix, envia el paquet a tots els ports (flooding).
  3. Evita col·lisions:
    • Cada port rep tota l’amplada de banda, millorant l’eficiència de la xarxa.
  4. Commutació eficient:
    • Llegeix
... Continuar leyendo "Guia Completa: Funcionament i Configuració de Commutadors i Enrutadors" »

Fundamentos de Hardware, Software y Evolución de la Computación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Hardware

Definido por la RAE como el conjunto de elementos materiales que conforman una computadora. Todo aquello que se puede ver y tocar: ordenadores y periféricos.

Software

Todos los elementos intangibles de una computadora, es decir, el conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de alguna tarea específica, en contraposición al hardware. Es la parte lógica o intangible, formada por ceros y unos.

Sistema Operativo (S.O.)

Programa básico que utiliza un ordenador. Se encarga de controlar y gestionar eficazmente todos los dispositivos y recursos del hardware: teclado, pantalla, memoria principal y secundaria, impresoras, carga y ejecución de aplicaciones, etc. Es el primer programa que se carga en el... Continuar leyendo "Fundamentos de Hardware, Software y Evolución de la Computación" »

Integración de Sistemas Operativos en Red: Cloud Computing, Escritorio Remoto y Compartición de Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

Integración de Diferentes Sistemas Operativos

Cloud Computing

Últimamente tiene un gran auge el denominado Cloud Computing o “la información en la nube”, mediante el cual podemos compartir recursos, almacenar información y ejecutar ciertas aplicaciones a través de servicios remotos, es decir, servicios que no tenemos en nuestra red local, sino a los que accedemos a través de internet.

Las ventajas que tiene Cloud Computing son que es independiente del sistema operativo del ordenador cliente y que se puede acceder a él desde cualquier lugar.

Podemos encontrar:

  • Sistemas de almacenamiento, como Dropbox, Megaupload, Mediafire o gstores de correo vía web.
  • Páginas de almacenamiento de imágenes, como Google Picasa, Flickr, Imageshack, Theimagehosting,
... Continuar leyendo "Integración de Sistemas Operativos en Red: Cloud Computing, Escritorio Remoto y Compartición de Recursos" »

Técnicas de Acceso a Puertos y Conectores: Optimizando la Comunicación de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Técnicas de Acceso a Puertos: Polling vs. Interrupciones

¿En qué consiste la técnica de acceso a los puertos tipo polling (o sondeo)?

En la técnica de polling, el microprocesador consulta de manera continua a los puertos para verificar si tienen alguna operación pendiente que deba ser atendida.

Ventajas e Inconvenientes del Polling

Ventajas:

  • Sencillez de programación.

Inconvenientes:

  • El bucle de sondeo puede ejecutarse cientos de miles de veces antes de leer o escribir en el puerto, lo que consume recursos del procesador innecesariamente.

Diferencias entre Polling e Interrupciones Hardware

Polling: El microprocesador pregunta constantemente a los puertos si tienen operaciones pendientes.

Interrupciones Hardware: Los puertos solicitan atención... Continuar leyendo "Técnicas de Acceso a Puertos y Conectores: Optimizando la Comunicación de Datos" »

Privilegios SYSDBA y SYSOPER para Iniciar y Cerrar Instancias de Bases de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Privilegios para Iniciar y Cerrar Instancias de Bases de Datos

Solo los usuarios con privilegios específicos, a los que se les otorga el privilegio SYSDBA o SYSOPER, pueden iniciar y cerrar la instancia de una base de datos. A la cuenta SYSTEM se le otorga el rol DBA por defecto, pero no el privilegio SYSDBA.

Diferencias entre SYSDBA y SYSOPER

  • SYSDBA: Es el privilegio de administrador de base de datos de más alto nivel. Permite realizar todas las operaciones de administración, incluyendo:
    • Iniciar y detener la instancia de la base de datos.
    • Crear y eliminar bases de datos.
    • Administrar usuarios y privilegios.
    • Realizar copias de seguridad y recuperaciones.
    • Y otras tareas críticas de administración.
  • SYSOPER: Es un subconjunto de los privilegios de
... Continuar leyendo "Privilegios SYSDBA y SYSOPER para Iniciar y Cerrar Instancias de Bases de Datos" »

Introducción al Desarrollo de Software: Conceptos, Herramientas y Control de Versiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

Desarrollo de Software

Conceptos Básicos

Un sistema informático es un conjunto de elementos interrelacionados que procesan información. Se compone de:

  • Hardware: Componentes físicos como la CPU, la memoria RAM y los dispositivos de almacenamiento.
  • Software: Programas, datos e instrucciones que proporcionan la funcionalidad del sistema.
  • Usuario: Persona que planifica y organiza tareas para interactuar con el sistema.

Un programa informático es un conjunto de instrucciones y datos diseñados para realizar tareas específicas en un sistema informático. Se escribe en un lenguaje de programación, que puede ser compilado o interpretado.

Tipos de Software

  • De sistema: Proporciona una plataforma para otros programas. Ejemplo: sistemas operativos.
  • De programación:
... Continuar leyendo "Introducción al Desarrollo de Software: Conceptos, Herramientas y Control de Versiones" »

Funcionamiento y Seguridad de Redes Inalámbricas: Protocolos y Estándares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Redes Wi-Fi: Fundamentos y Funcionamiento

Las redes Wi-Fi se basan en el protocolo IEEE 802.11 para redes de área local inalámbricas (WLAN). En las redes Wi-Fi, se define un modo de seguridad básico como elemento de privacidad llamado WEP (Wired Equivalent Privacy). WEP es un protocolo que presenta un método de cifrado aplicado a todos los mensajes que circulan por la red. La clave de encriptación debe ser conocida por todas las estaciones y el punto de acceso; solo quien conoce la clave podrá descifrar los mensajes.

El funcionamiento de una red Wi-Fi consiste en que el punto de acceso transmite una trama de administración que contiene un identificador único SSID (Service Set Identifier) o BSSID (Basic Service Set Identifier). La estación... Continuar leyendo "Funcionamiento y Seguridad de Redes Inalámbricas: Protocolos y Estándares" »

Protocolos de Comunicación en Domótica: X10, LonWorks, Simon VITA y KNX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

X10: Protocolo de Comunicación Domótica

El sistema X10 se basa en el protocolo del mismo nombre. Emplea la red eléctrica existente de la vivienda como medio de transmisión de información, utilizando una frecuencia de 120 kHz sobre una tensión de 230V a 50 Hz.

Sistema de Transmisión

La comunicación entre un emisor y un receptor se realiza enviando una señal codificada a través de la red eléctrica.

Telegrama

Está formado por varias palabras que contienen información en código binario.

Topología

Utiliza la propia red eléctrica de la vivienda como bus de comunicación. Es un sistema descentralizado con una topología totalmente flexible.

Componentes del Sistema

Se dividen en tres categorías:

  • Transmisores o controladores
  • Actuadores o módulos
  • Emisores-
... Continuar leyendo "Protocolos de Comunicación en Domótica: X10, LonWorks, Simon VITA y KNX" »