Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Evolución de Internet: Desde ARPANET hasta la Web 2.0

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Internet: Origen y Evolución

Internet es el conjunto de dispositivos y servicios distribuidos por todo el mundo que están conectados entre sí a través de las redes de comunicación. La palabra internet proviene del término inglés inter-networking, que se adoptó para definir la necesidad de conectar las primeras redes de comunicación entre ordenadores. La web consiste en el conjunto de páginas creadas en lenguaje hipertexto que se encuentran alojadas en determinados ordenadores, denominados servidores, y que están conectados a internet. La web es uno de los servicios y aparece en 1989, 20 años más tarde del origen de internet.

Hitos en la Historia de Internet

  • 1969: Primera conexión entre ordenadores. DARPA, una agencia militar de EE.
... Continuar leyendo "Historia y Evolución de Internet: Desde ARPANET hasta la Web 2.0" »

Estudio retroprospectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Técnica:


una forma o procedimiento para el desarrollo de las nuevas tecnologías.

Tecnología:

son distintos tipos de técnicas( para hacer un pulóver, tv, etc) que se utilizan para el avanze en distintos campos como ciencia, tecnología artefactual, organizativas, simbólicas.

Innovación:

renovación y ampliación de la gama de productos y servicios.

Datos

Información amplia o concreta que permite uan deducción o conocimiento exacto.

Información:

es la comunicación o adquisición de conocimietnos sobre una materia en particular para amplicar o precisar los que ya se tienen.

Computación:

estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva a cabo a través de herramientas pensadas
... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »

Introducción a la Programación en C para Arduino: Hardware y Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 25,82 KB

Programación en C para Arduino

1. Introducción

Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa electrónica que tiene un microcontrolador (µC) y un entorno de desarrollo integrado (IDE), diseñada para ser utilizada en proyectos multidisciplinares. Su programación se basa en el lenguaje C/C++. A pesar de que no es un requisito, es conveniente que la persona que quiera programar una placa Arduino sepa lo básico de programación en los lenguajes mencionados.

Existen variados modelos de placas, las cuales se pueden revisar en el sitio web de Arduino. Además, en el mercado, hay diversas empresas que fabrican placas totalmente compatibles con Arduino. La Escuela de Ingeniería Civil Informática dispone de placas Sparkfun, que... Continuar leyendo "Introducción a la Programación en C para Arduino: Hardware y Software" »

Todo sobre Autómatas Programables: Tipos, Estructura, Ventajas y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Autómatas Programables: Definición y Componentes

Los autómatas programables, también denominados PLC (Controlador Lógico Programable), son dispositivos electrónicos capaces de gestionar circuitos de automatismos eléctricos de forma programada.

Estructura de un Autómata Programable

  • CPU: Formada por un microprocesador que se encarga de ejecutar y procesar los programas de control almacenados en la memoria.
  • Memoria: Zona donde se almacena el programa de usuario. Es de tipo no volátil para mantener el programa incluso ante cortes de tensión. Se encuentra en el mismo módulo que la CPU.
  • Fuente de alimentación: Permite adaptar los 230V CA de la red eléctrica a la tensión necesaria en CC para alimentar el circuito eléctrico interno del autómata.
... Continuar leyendo "Todo sobre Autómatas Programables: Tipos, Estructura, Ventajas y Funcionamiento" »

TCP, UDP e IP: Protocolos Fundamentales de la Red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

2. El servidor responde con un segmento (ACK) que contiene un valor de acuse de recibo igual al valor de secuencia recibido más 1, más su propio valor de secuencia de sincronización (SYN). Este valor de acuse de recibo le permite al cliente asociar la respuesta de nuevo con el segmento original que se envió al servidor. 3. El cliente de inicio responde con un valor de acuse de recibo (ACK) igual al valor de secuencia que recibió más 1. Esto completa el proceso de establecimiento de una conexión.

Protocolo UDP (User Datagram Protocol)

UDP (User Datagram Protocol, protocolo de datagrama de usuario) es un protocolo de transporte sin conexión.

  • Los segmentos se entregan sin averiguar antes si el host de destino está preparado para recibirlos.
... Continuar leyendo "TCP, UDP e IP: Protocolos Fundamentales de la Red" »

Componentes y Características Clave del Microprocesador (CPU)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Introducción al Microprocesador (CPU)

El microprocesador, también conocido como procesador, unidad central de procesamiento (CPU), es un chip o circuito integrado compuesto por millones de componentes electrónicos. Su función es dirigir al resto de los componentes del ordenador para ejecutar las instrucciones de los programas. Junto a la placa base, es el componente más importante de un ordenador.

Especificaciones Principales del Procesador

Tipo y Compatibilidad

  • Tipo de procesador: Se refiere a la marca y modelo específicos, como Intel, AMD, Cyrix, Motorola, etc.
  • Tipo de zócalo (socket) o ranura (slot) que utiliza: Determina las placas base compatibles. Existen diversas variantes de cada tipo: Slot 1, Slot 2, Slot A, Socket A, Socket 1, Socket
... Continuar leyendo "Componentes y Características Clave del Microprocesador (CPU)" »

Glosario de Tecnologías Web: XML, Bases de Datos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

XML (Extensible Markup Language): Utilizado para el intercambio de información.

DTD (Document Type Definition): Verifica que un XML sea válido. Define etiquetas, atributos y jerarquía. DOCTYPE.

XSD (XML Schema Definition): Estructura de un documento XML. Permite definir los tipos de datos de los elementos.

CSS (Cascading Style Sheets): Hoja de estilos.

Librerías: Realizan tareas específicas como cálculos matemáticos o validación de formularios. Ejemplo: JQuery.

Framework: Ofrece una estructura base para empezar un proyecto. Ejemplo: AngularJS.

XSLT (Extensible Stylesheet Language Transformations): Transforma XML en HTML para visualizarlos mejor.

XPath: Para navegar y seleccionar elementos en un documento XML.

XQuery: Para consultar y transformar... Continuar leyendo "Glosario de Tecnologías Web: XML, Bases de Datos y Más" »

Comunicaciones Móviles: Arquitectura Celular y GSM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 287,89 KB

Introducción a las Comunicaciones Móviles (6.1)

Objetivos del Operador: Ofrecer calidad de servicio similar a la telefonía fija, a un coste razonable y con los mismos servicios. Para ello, debe utilizar el espectro de forma eficiente, conmutar canales automáticamente y contar con una arquitectura con capacidad de crecimiento.

Necesidades: Alta densidad de antenas y móviles, capacidad para atender a muchos usuarios y evitar la dependencia de un único elemento de red.

U2NjZwYAe+o6MTHJ1d4eTiVjXP6hwcHP5R7Ozs6KoFaRAUHIQQg9HPFSHEYBQchBADAf8PRriMgXhyjfoAAAAASUVORK5CYII=

Modelo Celular

El modelo celular divide la zona a cubrir en celdas más pequeñas. Cada celda tiene asociada una Estación Base (SB) con un número determinado de frecuencias.

Distancia Cocanal: Determina la reutilización eficiente de frecuencias (es la mínima distancia) para... Continuar leyendo "Comunicaciones Móviles: Arquitectura Celular y GSM" »

Fundamentos de Redes: Preguntas y Respuestas sobre el Modelo OSI, Direccionamiento IP y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 605,81 KB

Fundamentos de Redes: Preguntas y Respuestas

Modelo OSI, Direccionamiento IP y Protocolos

1. Cuando se implementan protocolos sin conexión en las capas inferiores del Modelo OSI, ¿qué se utiliza para acusar recibo de los datos recibidos y solicitar la retransmisión de los datos faltantes? *protocolos de capa superior orientados a la conexión

2. Consulte la presentación. Se rotula cada enlace de medios. ¿Qué tipo de cable debe utilizarse para conectar los diferentes dispositivos?

hola

*Conexión 1: cable de conexión directa
Conexión 2: cable de conexión cruzada
Conexión 3: cable de conexión directa

3. ¿Cuál es el protocolo de capa OSI del que depende IP para determinar si se han perdido paquetes y para solicitar la retransmisión? *transporte

4.

... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Preguntas y Respuestas sobre el Modelo OSI, Direccionamiento IP y Protocolos" »

Xarxes LAN i WAN: Guia Completa de Components i Cablejat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,38 KB

Conceptes Bàsics de Xarxes: LAN i WAN

Què és una WAN? Una xarxa d'àmbit geogràfic ampli, com Internet.

Què és una LAN? Una xarxa que té com a abast un edifici, pis, empresa, etc.

Components Essencials de la Xarxa

Router: Aparell que interconnecta xarxes diferents.

Switch: Aparell que interconnecta hosts de la mateixa xarxa.

Targeta de xarxa: Aparell per dotar de connectivitat a un host.

Dispositius Multifunció i Punts d'Accés

Dispositiu multifunció: Switch + Router + punt d'accés encapsulats junts.

Punt d'accés: Aparell que proveeix una xarxa de connectivitat sense fils.

Connexions Físiques en una Xarxa Cablejada

Quan un host es connecta a una xarxa cablejada, ho fa a través d'un fuetó, roseta o rack. Entrarà dins un patch panel o switch.... Continuar leyendo "Xarxes LAN i WAN: Guia Completa de Components i Cablejat" »