Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipus de Plegatges, Imposició i Preps

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,84 KB

Tipus Principals de Plegatges

Existeixen tres tipus principals de plegatges:

Plegatge en Acordió

El plegatge en acordió es caracteritza per doblegar el material en ziga-zaga, de manera que quedi una sèrie de plecs paral·lels i equidistants.

Plegatge en Caixa

El plegatge en caixa consisteix a doblegar el material en forma de caixa, de manera que quedi un plec central i els laterals es puguin plegar cap endins.

Plegatge en Ventall

El plegatge en ventall es fa doblegant el material en forma de ventall, de manera que els plecs quedin units per un extrem i es puguin obrir i tancar com un ventall.

Alguns exemples de productes que utilitzen aquests tipus de plegatges són:

  • Fullets informatius plegats en acordió
  • Caixes de cartró plegades en caixa
  • Catàlegs
... Continuar leyendo "Tipus de Plegatges, Imposició i Preps" »

Panorama de Herramientas y Conceptos Clave en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Correo Electrónico

El correo electrónico es un servicio digital mediante el cual los usuarios intercambian información vía internet, utilizando la computadora como canal para el envío y la recepción de mensajes con contenido de texto. Desde su creación, es el medio de contacto a nivel comercial y personal más utilizado. Su nombre proviene del inglés "e-mail" (electronic mail), debido a que la mensajería es digital y, en muchos casos, gratuita.

Redes Sociales

Twitter

Es una plataforma de servicio de red social donde los usuarios interactúan enviando mensajes llamados "tweets". Estos mensajes generalmente están limitados a 280 caracteres en varios idiomas, exceptuando chino, japonés y coreano.

Facebook

Es una red social en línea donde... Continuar leyendo "Panorama de Herramientas y Conceptos Clave en la Era Digital" »

Introducción a la Programación Orientada a Objetos y Paradigmas de Programación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,68 KB

1. El Proceso de Abstracción

Paradigmas de programación:

  • Imperativa: Pascal, C, Ada
  • Orientada a objetos: Smalltalk, Java, Python, C++
  • Funcional: Lisp, Haskell
  • Lógica: Prolog

La Programación Orientada a Objetos (POO) busca manejar la complejidad mediante la abstracción, encapsulando conocimiento en objetos.
Cada objeto tiene un estado (representado por atributos) y comportamiento (métodos que operan sobre el estado).

2. Objetos: Estado, Comportamiento y Composición

  • Ejemplo: Un perro tiene estado (nombre, raza) y comportamiento (ladrar, jugar).
  • Los objetos pueden ser abstractos, como Cuentas bancarias o Bibliotecas.
  • La composición permite formar objetos complejos a partir de otros más simples (por ejemplo, un curso formado por varios alumnos)

3.

... Continuar leyendo "Introducción a la Programación Orientada a Objetos y Paradigmas de Programación" »

Guía completa de hardware, software y redes informáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Introducción a la Informática

Hardware y Software

Hardware: Estructura física de un sistema informático. Se compone de los elementos mecánicos y electrónicos.

Software: Parte intangible del ordenador. Es el elemento lógico, un conjunto de aplicaciones y programas.

Periféricos

Los periféricos son dispositivos externos que se conectan al ordenador. Se clasifican en:

  • Entrada: Permiten introducir información al ordenador (ratón, teclado, etc.).
  • Salida: Muestran y proyectan información hacia el exterior del ordenador (altavoces, monitor, etc.).
  • Mixtos: Realizan ambas funciones (impresora multifuncional, pantalla táctil, etc.).
  • Almacenamiento: Almacenan datos (DVD, pen drive, disco duro, etc.).
  • Comunicación: Permiten la comunicación entre dos
... Continuar leyendo "Guía completa de hardware, software y redes informáticas" »

Fundamentos de la Informática y las Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

1. Introducción a las TIC

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) engloban el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de información contenida en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.

2. Hardware y Software

El hardware es el conjunto de dispositivos físicos que componen un ordenador: CPU, placa base, CD-ROM, tarjeta de sonido, teclado, ratón, etc. Es todo aquello que podemos tocar. El software, por otro lado, es el conjunto de programas e instrucciones que se ejecutan en el ordenador, incluyendo juegos, aplicaciones, sistemas operativos, etc. Es todo aquello que no podemos tocar.

3. Arquitectura de

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Informática y las Telecomunicaciones" »

Ieee 802.19

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

1--¿Qué topologías físicas de red básicas conoces?


Anillo, bus y estrella.

¿Qué es un servidor de red?

Es un ordenador que compartirá sus recursos de hardware y software con otros equipos de la red.

¿Qué es una tarjeta de red?

Es la interfaz hardware de comunicación entre un equipo y la red.

¿Cuántas capas de red describe el modelo OSI?

Siete.

¿Cómo se llaman esas capas?

Física, Enlace, Red, Transporte, Sesíón, Presentación y Aplicación.

¿Qué es la ISO?

Es la Organización Internacional de Estándares que propone como estándar el modelo OSI.

¿Qué estándar de la IEEE contiene el modelo de red Token Ring?

IEEE 802.5.

¿Qué velocidades básicas puede alcanzar una red Token Ring?

4 y 16 Mpbs.

¿Qué es un token?

Es una trama que... Continuar leyendo "Ieee 802.19" »

Componentes y Redes de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) en Edificios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Elementos de la ICT

La Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) comprende los siguientes elementos principales:

  • Conjunto de elementos de captación de señales.
  • Equipamiento de cabecera.
  • Red:
    • Red de distribución
    • Red de dispersión
    • Red interior de usuario
    • Punto de acceso al usuario (PAU)
    • Toma de usuario

Características Técnicas de la ICT

La ICT debe incluir los elementos necesarios para proporcionar en la toma de usuario las señales de radiodifusión sonora y televisión. Es obligatorio distribuir en la ICT, al menos, aquellas señales correspondientes al servicio público de radio y televisión. Los proyectos que definan las ICT incluirán todos los elementos necesarios para la captación, adaptación y distribución de los canales.

Definición

... Continuar leyendo "Componentes y Redes de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) en Edificios" »

Componentes Esenciales de una Computadora: Hardware, CPU y Periféricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Una computadora es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.

Hardware: Componentes de un Ordenador

Se llama hardware al conjunto de los componentes y elementos que integran la parte material de un ordenador.

Clasificación del Hardware Según su Utilidad

  • Básico: Conjunto de componentes necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a un ordenador.
  • Complementario: Elementos utilizados para realizar funciones específicas que no son estrictamente necesarias para el funcionamiento del ordenador.

Clasificación del Hardware Según su Función

  • Procesamiento: Principalmente la CPU.
  • Almacenamiento: Constituido por las memorias.
  • Entrada: Periféricos de entrada.
  • Salida: Periféricos de salida.
  • Entrada/Salida:
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de una Computadora: Hardware, CPU y Periféricos" »

Conceptos Clave de Paradigmas de Programación: Funcional, Lógica y Orientada a Objetos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Transparencia Referencial y Paradigma Funcional

La transparencia referencial es una propiedad esencial en programación que asegura que una expresión pueda ser reemplazada por su valor sin alterar el comportamiento del programa. Esto implica que el valor de una expresión es independiente de su contexto, facilitando el razonamiento sobre el código y su optimización.

Este concepto es fundamental en el paradigma de programación funcional, donde las funciones son tratadas como ciudadanos de primera clase y se prioriza el uso de expresiones sobre instrucciones. La transparencia referencial promueve la inmutabilidad de los datos y minimiza los efectos secundarios, resultando en un código más predecible y comprensible.

Definición de Funciones

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Paradigmas de Programación: Funcional, Lógica y Orientada a Objetos" »

Sistemas Ciberfísicos, Nube y Automatización: Claves de la Industria 4.0

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Algunos usos de sistemas ciberfísicos:

  • Robots industriales colaborativos: Interactúan con su entorno y realizan tareas en las líneas de producción.
  • Sistemas de control de edificios inteligentes: Controlan variables como la temperatura, la iluminación y la saturación del medio.
  • Vehículos autónomos: Emplean sistemas de navegación para interactuar con el entorno y tomar decisiones en tiempo real.

Sistemas Ciberfísicos y la Nube

Los sistemas ciberfísicos (CPS) son el principal recurso que utiliza la Industria 4.0 para la fabricación inteligente. Todo el proceso es posible por el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), la robotización y el análisis de datos que se intercambian continuamente.

La Nube

Se utiliza para que... Continuar leyendo "Sistemas Ciberfísicos, Nube y Automatización: Claves de la Industria 4.0" »