Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

El objetivo principal de un router es conectar múltiples redes y enviar paquetes desde una red a la siguiente. Esto significa que un router normalmente tiene múltiples interfaces. Cada interfaz es un miembro o host en una red IP diferente.

Rutas estaticas pueden configurarse con una dirección IP del siguiente salto que generalmente es la dirección IP del router del siguiente salto.

Enrutamiento dinamico para aprender automáticamente redes remotas de otros routers.

CONVERGENCIA:  es el proceso de colocar a todas las tablas de enrutamiento en un  estado uniforme.

EIGRP

El Enhanced IGRP (EIGRP) se desarrolló a partir del IGRP, otro protocolo por vector de distancia. El EIGRP es un protocolo de enrutamiento por vector de distancia sin clase... Continuar leyendo "Fundamentos de redes" »

Microchip que se encarga de controlar el flujo de bits por la placa base

Enviado por freshepa y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Funcionamiento interno.Buses

Por ellos circula la información.Tipos:



-Bus de datos

Cables o pistas por los cuales circula la información.Bidireccional(datas entran y salen de la CPU).


-Bus de direcciones

La CPU fija la selección de las lineas del bus de direcciones para determinar a donde debe ir el flujo de la información.


-Bus de control

Conjunto de lineas para las señales auxiliares de control(reset) y sincronización(reloj).

Características:



-Ancho del bus

Nº de lineas o bits en paralelo que es capaz de transmitir.Cuantas mas lineas tengamos,mas nº de bits sera capaz de transmitir.


-Frecuencia:

velocidad de transmisión.EJ:si tenemos un microprocesador muy rápido pero el bus no es capaz de transmitir los datos a esa velocidad, no estaremos... Continuar leyendo "Microchip que se encarga de controlar el flujo de bits por la placa base" »

Ejemplo Cortafuegos Circuito a nivel de pasarela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Conexión segura:  Utilziacion del protocolo SSL (Secure Sockets Layer) o protocolo de capa de conexión segura. Protocolo HTTPS (HTTP seguro) que utiliza SSL, si la página web es segura indicara https:... Y el navegador mostrara un indicativo de seguridad (candado)

Después de la versión .30 se paso a llamar TLS (Transport Layer Security) o seguridad de la capa de transporte.

NF2 cortafuegos dipositivos o conjunto de dispositivos para impedir

dispositivo o conjunto de dispositivos para impedir el acceso no autorizado a una determinada zona de la red, permitiendo solo el paso a las comunicaciones autorizadas.

tipos: -software /-hardware

en los cuales podemos distinguir al menos dos potencias de seguridad:

-restrictiva (impide todo el tráfico... Continuar leyendo "Ejemplo Cortafuegos Circuito a nivel de pasarela" »

Fundamentos de Redes: Dispositivos, Cableado y Configuración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Dispositivos Físicos de Interconexión

Son componentes que permiten la comunicación en redes cableadas, inalámbricas o mediante PLC. Principales dispositivos:

  • Tarjeta de red: Conecta equipos a la red y envía/recibe información digital.
  • Switch: Redistribuye datos entre dispositivos conectados mediante puertos RJ-45 o fibra óptica.
  • Módem o router: Conecta redes LAN con internet (WAN) usando distintas tecnologías.
  • Punto de acceso: Permite conexión inalámbrica dentro de una red.
  • Adaptador PLC: Usa la red eléctrica para transmitir datos entre dispositivos.

Cableado de Red

Tipos principales de cable para transmisión de datos:

  • Par trenzado: Cableado económico, usado en redes privadas, conectado mediante puertos RJ-45.
  • Fibra óptica: Más rápida
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Dispositivos, Cableado y Configuración" »

Principios de Telecomunicaciones: Ruido, Códigos y Propagación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Conceptos Fundamentales en Sistemas Digitales y Telecomunicaciones

Ruido en Sistemas Digitales

1. En un sistema digital, el ruido no se acumula de repetidor a repetidor en sistemas de larga distancia.

Organismos Reguladores

2. El organismo internacional que regula las telecomunicaciones es la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones).

Detección y Corrección de Errores

3. La cantidad de errores detectables es mayor o igual a los corregibles.

4. El peso de una palabra de código binaria está definido por la cantidad de unos que tiene.

Propagación de Señales

5. La propagación por línea de vista (LOS) se produce cuando la frecuencia es mayor a 30MHz.

7. En una señal con frecuencia mayor a 30MHz (ej. 50MHz), el horizonte obstruye su propagación.... Continuar leyendo "Principios de Telecomunicaciones: Ruido, Códigos y Propagación" »

Sistemas de Información: Conceptos Clave y Aplicaciones Estratégicas en las Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

Sistemas de Información: Conceptos Clave y Aplicaciones Estratégicas

Definición de Sistemas de Información

Un sistema de información se define como cualquier combinación organizada de personas, hardware, software, redes de comunicación y recursos informáticos que almacena, recupera, transforma y disemina información en una organización.

Requisitos de la Información de Calidad

La buena información debe ser:

  • Accesible
  • Exacta
  • Confiable
  • Completa
  • Segura
  • Económica

Características de los Sistemas

Un sistema es un conjunto de componentes interrelacionados que producen un resultado superior o distinto a la simple agregación de sus elementos. Sus características clave incluyen:

  • Costo: Debe compensarse con los beneficios.
  • Oportunidad: La información
... Continuar leyendo "Sistemas de Información: Conceptos Clave y Aplicaciones Estratégicas en las Empresas" »

Protección Contra Software Malicioso: Tipos, Acciones y Medidas Preventivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 60,2 KB

Software Malicioso (Malware)

El software malicioso, comúnmente conocido como malware, se refiere a cualquier tipo de software que puede amenazar un sistema o causar molestias al usuario. Este puede alterar el funcionamiento de una computadora, modificando o enviando información a terceros sin nuestro consentimiento.

Propagación del Malware

La propagación del malware puede ocurrir de dos maneras principales:

  • A través del software: Aprovechando debilidades en el sistema operativo o en algún programa específico.
  • Asociada a las personas: Debido al uso indebido por desconocimiento o exceso de confianza.

Clasificaciones del Malware

El malware se clasifica según:

  • El impacto.
  • La forma de propagación.
  • Las acciones que realiza.

Impacto

Se distinguen tres... Continuar leyendo "Protección Contra Software Malicioso: Tipos, Acciones y Medidas Preventivas" »

Dominando las TIC: Componentes, Sistemas Operativos y Dispositivos Móviles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Fundamentos de las Tecnologías de Información y Comunicación

Conceptos Básicos de TIC

Los conceptos fundamentales de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) incluyen:

  • Componentes de un sistema de cómputo

  • Tendencias actuales en TIC

  • Impacto de las TIC en distintos sectores

Componentes Esenciales de un Sistema de Cómputo

Un sistema de cómputo está compuesto por varios componentes esenciales que trabajan juntos para procesar y almacenar datos.

Unidad Central de Procesamiento (CPU)

Es el cerebro del sistema de cómputo. Realiza cálculos y ejecuta instrucciones para procesar datos. La CPU...

Dispositivos de Entrada y Salida

Permiten al usuario interactuar con el sistema de cómputo. Entrada

Muestran los resultados del procesamiento. Salida

Ejemplos

... Continuar leyendo "Dominando las TIC: Componentes, Sistemas Operativos y Dispositivos Móviles" »

Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Utilidades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

¿Qué es un Sistema Operativo?

El Sistema Operativo es una pieza imprescindible para nuestro ordenador, ya que sin él, este no puede funcionar. La función principal que desempeña cualquier sistema operativo es la de hacer de intermediario entre los elementos físicos que componen nuestro ordenador (la pantalla, el teclado, el disco duro, la impresora) y nosotros, haciendo así más fácil su manejo.

Ejemplos de Sistemas Operativos

Algunos ejemplos de Sistemas Operativos pueden ser Windows 98, Windows NT, Linux, etc.

Sistemas Multiusuario y Multitarea

¿Qué significa que un sistema sea multiusuario?

Un sistema multiusuario permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Utilidades Clave" »

Capas de Red y Protocolos de Comunicación: Funcionamiento y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Control de Enlace Lógico y Control de Acceso al Medio

La capa de enlace de datos se subdivide en dos subcapas importantes:

  • Control de Enlace Lógico (LLC): Se comunica con la capa de red, permitiendo que varios protocolos de la capa 3, tales como IPv4 e IPv6, utilicen la misma interfaz de red y los mismos medios.
  • Control de Acceso al Medio (MAC): Define los procesos de acceso al medio que realiza el hardware. Proporciona direccionamiento de la capa de enlace de datos y acceso a varias tecnologías de red.

Métodos de Acceso al Medio

Existen dos métodos principales de acceso al medio:

CSMA/Prevención de Colisiones (CSMA/CA)

  1. El dispositivo examina los medios para detectar la presencia de una señal de datos. Si los medios están libres, el dispositivo
... Continuar leyendo "Capas de Red y Protocolos de Comunicación: Funcionamiento y Características" »