Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimiento ilustrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló -especialmente en en Francia e Inglaterra- desde principios del siglo XVIII ,hasta el inicio de la revolucion francesa, aunque en algunos países de prolongó durante los primeros años del siglo XIX . Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII también es conocido como el Siglo de las Luces.Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este

... Continuar leyendo "Movimiento ilustrado" »

Franquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El franquismo, características y bases del sistema
-El sistema político del franquismo se configuró como un sistema dictatorial caracterizado por la concentración de poderes y la supresión de libertades.
Fundamentos del franquismo
Finalizada la Guerra Civil en abril de 1939, los vencedores, liderados por Francisco Franco, crearon un régimen dictatorial con las siguientes características:
No existía una Constitución, sino un conjunto de leyes dispersas, las Leyes Fundamentales
Había un único sindicato, la Organización Sindical
Había un partido único, la Falange o Movimiento Nacional
Franco controló todos los poderes:
El franquismo se caracterizó por su ideología conservadora y antidemocrática
Etapas de la dictadura franquista
Entre
... Continuar leyendo "Franquismo" »

La dictadura de Primo de Rivera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,49 KB

La dictadura de primo de rivera (1923-1930)
El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y exigió que el poder pasase a manos de los militares. Tras unas horas de vacilaciones, el rey Alfonso XIII le encomendó la formación de un nuevo gobierno, integrado exclusivamente por militares.
La Dictadura tuvo siete años de vida en las que se sucedieron dos formas de gobierno: el Directorio Militar (1923- 25) y-el Directorio Civil (1 925-30), así denominados por la procedencia de sus miembros. El Directorio Militar se presentaba como un régimen con carácter interino con la pretensión de resolver los problemas pendientes; el Directorio Civil pretendía

... Continuar leyendo "La dictadura de Primo de Rivera" »

Probl y llama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

COMENTARIO TEXTO 6: EL PROBLEMA AGRARIO
El presente texto es un fragmento político extraído del libro “Causas de la guerra en España”, publicado en 1939(final de la guerra civil). El libro fue escrito por Azaña, republicano y jefe de gobierno durante el Bienio Reformista y en 1936, durante el gobierno del Frente Popular. Con este texto de carácter publico, el autor quería justificar la reforma agraria.//En el primer párrafo, Azaña habla sobre la implantación de la Republica, que fue instaurada “sin causar victimas ni daños”, y cuya misión era la de “satisfacer las exigencias mas urgentes del pueblo. Esta imposición fue ampliamente aceptada a pesar de que no era un modelo de legalidad, puesto que las elecciones celebradas
... Continuar leyendo "Probl y llama" »

Actividades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

ACTIVIDADES

  • Expliquen por que Edipo decide investigar la causa de la muerte del rey Layo
  • ¿Encuentra pistas a lo largo de la investigación que le permitan saber la verdad antes de que se revelen los pastores? ¿cuales son?
  • ¿Quiénes le otorgan datos a Edipo que podrían ayudarlo a conocer la verdad?
  • ¿Se entristece Edipo al recibir la noticia de la muerte de su supuesto padre? ¿que le preocupa realmente?
  • ¿De que intenta convencer Yocasta a Edipo? ¿por que lo hace?
  • ¿Podría el nombre de Edipo (“pies hinchados”) darle a Yocasta alguna pista acercad de la verdadera identidad de su esposo? Justifiquen sus afirmaciones.
  • Indiquen a que clases sociales o grupos pertenecen los personajes que intervienen en el fragmento leído de Edipo rey.
  • ¿ve algún
... Continuar leyendo "Actividades" »

Colonias de explotación y de poblamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

LA Administración COLONIAL:


La presencia de los europeos en los territorios colonizados supuso el control político, social y cultura, y el sometimiento de los pueblos colonizados a los interese económico de las metrópolis.La administración local de los territorios coloniales comenzó siendo realizada por las compañías privilegiadas de comercio, que recibieron amplios poderes. Sin embargo, pronto el Estado asumíó esas funciones.Hubo distintos modelos de dominación colonial. Los más frecuentes fueron las colonias, los dominios, los protectorados y las concesiones.

LAS COLONIAS

Las colonias, en su aspecto político, podían ser consideradas de varios tipos: 1 Colonias de administración directa y centralizada (colonias en sentido estricto)... Continuar leyendo "Colonias de explotación y de poblamiento" »

Quienes apoyaban a rosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La inestabilidad política y los enfrentamientos entre unitarios y federales llevo a la elite porteña a apoyar la designación del bonaerense Juan Manuel de Rosas como gobernador de Bs. As. Rosas ejerció este cargo entre 1829 y 1832 y luego entre 1835 y 1852 la sala de representantes le otorgo las facultades extraordinarias, que permitían al gobernador tomar decisiones. En 1835 fue reelegido gobernador con facultades extraordinarias y con la suma del poder publico. Después de 1835, el orden rosista se impuso en todo el país. Debido a la desaparición de los caudillos más poderosos del interior los gobernadores de las otras provincias aceptaron sus decisiones y le otorgaron la representación de sus provincias en el exterior. Durante su
... Continuar leyendo "Quienes apoyaban a rosas" »

La situación de Francia antes de la Revolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Como te puedes imaginar, fueron muchas y complejas las causas que llevaron al pueblo francés a sublevarse contra su rey. Si tienes en cuenta cómo era la vida de la mayor parte de la población en el Antiguo Régimen, la pregunta no es ¿por qué estalló la Revolución en 1789?, sino ¿cómo es que no estalló antes?

En 1789, debido a una serie de malas cosechas consecutivas, el hambre y la miseria se extendían por Francia y el pueblo lo estaba pasando mal. No era la primera vez que esto pasaba, ya que las crisis de subsistencias, como vimos en el tema anterior, eran frecuentes en el Antiguo Régimen. Hasta el Siglo XVIII no habían existido ideas que propusieran soluciones alternativas, pero esta vez, después de muchos años de propagación

... Continuar leyendo "La situación de Francia antes de la Revolución" »

Pueblos precolombinos: Mayas, Aztecas e Incas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Cultura:Sist.comun que indica una forma particular de vida d un grupo humano.
Historia:Ciencia social que se encarga d estudiar los hechos históricos del pasado.
Prehistoria:Periodo anterior a la historia.
Glaciacion:Congelamiento d la tierra en la prehistoria.
Posibles rutas migración:Desde el noreste de asia, cruzando por el estrecho de Bering.
Importancia Monteverde:Mas antiguo asentamiento humano en el continente americano.
Condiciones climaticas ame:Gracias a condiciones heladas y a la pca extensidad del estrecho de Bering, pudieron avnzar por la ?avanzada de hielos?.
periodos culturales:Inicios del poblamiento americano divido en periodos.
Sist. Cultivo Maya: era basado en rozas.
Aztecas: agricultura y comercio, construcción de huertos flotantes.
... Continuar leyendo "Pueblos precolombinos: Mayas, Aztecas e Incas" »

Mapa conceptual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 806 bytes

los civilizaciones precolombimas
fueron
?
?
incas aztecas mayas
? ? ?
imperio nahualt civilizacion
? ? ?
agricultura guerras chinchen
floridas itza
? ? ?
?
politeista naturalista dualista