La politica social del peronismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB
La poblacion y la sociedad del antiguo regimen: la poblacion aumento gracias a la mejora de la alimentacion,higiene y medicina. La sociedad se organizo en estamentos, la nobleza perdio parte de su influencia politica pero no perdio sus previlegios, el clero se vio presionado por los monarcas y por los intelectuales partidarios de una sociedad laica, la burguesia continuo su ascenso social y los ertesanos empeoraron su estado.inglaterra:rey jacobo 2 de religion catolica y partidario del absoluitismo esto hizo que ofreciesen su corana a su hija maria que era protestante,la segunda revolucion termino con el juramento de maria acto en el que se conviertieron en parlamentarios. La ilustracion:fue un movimiento intelectual que se difundio por europa... Continuar leyendo "Historia 4 eso moha" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB
Texto 9: El cambio de mentalidad en el segundo franquismo
El texto que comentamos a continuación pertenece a un fragmento del ensayo histórico “El cambio de mentalidad en el segundo franquismo” del historiador Walther L.Bernecker, experto en la época franquista y en la transición española. Dicho fragmento lo podemos clasificar de naturaleza social y económica y destinatario público. La obra que recoge este fragmento (“España en cambio. El segundo franquismo, 1959-1975”) ofrece una particular perspectiva sobre el franquismo y la adaptación de España hacia el proceso de europeización.
La idea principal comentada en el texto es el desarrollismo económico que hubo en España principalmente en la década de los 60 y que trajo consigo... Continuar leyendo "Comentario de texto - Texto 9: El cambio de mentalidad en el segundo franquismo" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Cuando Me Muera Quiero Que Me Toquen Cumbia, relato magistral de Cristian Alarcón, quien bajo la influencia simultánea de Rodolfo Walsh y Pedro Lemebel reconstruye la vida y la muerte de los jóvenes lúmpenes del conurbano bonaerense entre los años 90’ y 2001.
El libro publicado en 2003 por grupo editorial Norma, cuenta de 219 páginas, 9 capítulos un prologo, un epilogo y con agradecimientos alas personas que le colaboraron.
Información sobre el autor
Cristian Alarcón, nacido en 1970 En la Unión, Chile. Es periodista. Ha sido docente en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad de Barcelona. Se especializa en investigación sobre exclusión social y violencia urbana. Colaboró en las revistas TXT,
... Continuar leyendo "Cuendo me muera" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
1-
es la ciencia que estudia el pasado de la humanidad. Nos une con el pasado para guiarnos en el por venir.
2-
Estudia a las diferentes culturas de la humanidad. Busca aplicar los orígenes y el desarrollo de la cultura y comportamientos humanos.
Estudia específicamente documentos para determinar su autenticidad y validez. Para estos fines se tiene en cuenta el lenguaje, la escritura y el estilo del texto para saber la época y el valor del documento.
Busca descifrar las anotaciones realizadas en materiales como piedra, huesos y maderas. La idea es poder obtener información de estas inscripciones.
Estudia el pedigrí familiar... Continuar leyendo "Características de las reformas borbonicas" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 21,44 KB
Al crearse la República de Venezuela como Estado soberano e independiente de Colombia, asume como Presidente Provisional (1830-1831) por la Constituyente de Valencia José Antonio Páez. Este primer gobierno se forma con el apoyo de jefes militares, intelectuales, comerciantes, campesinos y los sectores económicos de la sociedad. Durante este período el país sale del dominio colonialista para pasar a un dominio oligárquico, donde los grandes terratenientes, los caudillos militares son quienes van a dirigir la vida del país en todos los órdenes, pero no en armónía sino en feroces luchas rivales.
En relación a la
Programa del Frente Popular.
Este es un texto político que expresado como periodístico expone los objetivos y las diferencias internas de la alianza de centroizquierda que bajo el nombre de Frente Popular concurrió a las elecciones de 1936, frente al otro gran bloque electoral, el Bloque Nacional. El texto, publicado en el órgano oficial del partido socialista, recoge las diferencias socialistas con los republicanos de Manuel Azaña, en aquel momento líder de Acción Republicana, partido laico, republicano e ilustrado que ha sido el motor de la izquierda durante la República. El texto es publicado en El Socialista el 16 de enero de 1936, unos meses antes de la rebelión militar encabezada por Franco.
El texto, plantea los objetivos del
... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico: Programa del Frente Popular" »Hacia el siglo XIV se vivió un momento de renovación y cambio que condujeron a la Edad Media a su fin, dando lugar a lo que se conoce como el Renacimiento. Se considera su inicio con la caída de Constantinopla en el año 1453 a mano de los otomanos.
El Renacimiento se caracterizó por una renovación de la cultura clásica grecolatina, y por ser un movimiento muy heterogéneo y falto de unidad. Los factores que provocaron esta ruptura fueron varios. Por un lado, las desavenencias entre Iglesia y Estado provocaron una pérdida en el interés por las cuestiones religiosas. La recuperación de obras de literatura clásicas también influyó en este cambio, así como la caída del imperio bizantino, la consolidación de la burguesía, los
... Continuar leyendo "Renacimiento" »