Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas y consecuencias del Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,99 KB

El liberalismo es la ideología burguesa que defiende: una constitución,las libertades de los individuos,la separación de poderes,elecciones libres,libertad de comercio.

Motín del té


 en el puerto de Boston, un grupo de insurrectos asalta tres barcos y lanza su carga de té al mar. El gobierno de la metrópoli había subido los impuestos sobre el té.

Tratado de Versalles


 en virtud de este tratado, Inglaterra reconoce la independenciade los Estados Unidos (1783).
2. ¿Qué tres reformas fueron introducidas por la asamblea nacional francesa?
Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano, Abolición de los derechosfeudales y creación de la constitución de 1791.
Constitución : Monarquía CONSTITUCIONAL, DERECHO AL VOTO PARA VARONES
... Continuar leyendo "Causas y consecuencias del Romanticismo" »

Primeras civilizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

EGIPCIOS:se desarrollo entre los desiertos q rodean la fertil y estrecha llanura del rio nilo.
•su organizacion politica: era un estado faraonico tenia poder absoluto sobre los hombres tierras en todo, era un simbolo de unidad, un interprete de la divinidad un protector un pacificador era considera el hijo de osiris.
•acitividades economicas: nos referimos a la agraria y ganaderia y se trabataba del cultivo de trigo y de cebada, la ganaderia se componia de vacas, asno, y aves de corral, tambien recurrian a la casa de animales.
•religion: pensaban q lo que hicieran en esta vida afectaria en la otra vida y serian jusgados por el dios osiris en persona pero para eso sus cuerpos deverian estar preservados y deverian tener un rito funerario.
... Continuar leyendo "Primeras civilizaciones" »

Edad antigua. Aportes del cercano oriente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

edad antigua.Aportes del cercano oriente
Se denomina cercano oriente a toda la region que ocupa parte de Asia y el noreste de africa.
1.-Egipto.-era un inmenzo valle ubicado entre el mar mediterráneo y los desiertos de arabia,nubia y tibia.
Cuando las lluvias azotaban al rio nilo que atravuieza ese territorio del sur al norte crecia e inundava sus margenes.Estaba dividida en:al sur,alto egipto,donde abundan los suelos calcareos, al norte el bajo egipto,comprendido por tierras arcillosas, por tanto las ciudades se ubicaron an el sur. Actualmente egipto es una repulica arabe.
2.-Mesopotamia:conocida como "la tierra entre rios", tigris (este) y el eufrates (oeste). Estava dividido en dos comarcas caldea
... Continuar leyendo "Edad antigua. Aportes del cercano oriente" »

Moda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

1¿Que es la moda? La moda es un fenómeno social que varia con los cambios económicos, sociales, políticos, avances tecnológicos, corrientes artísticas y convicciones personales. La moda es una de las manifestaciones culturales más interesantes y cambiantes que produce la humanidad. Significa una elección o, mejor dicho, un mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de unos criterios de gusto.
2¿Como era la indumentaria de los guerreros en el México prehispánico? Los vestidos de guerreros sobresalen por el complicado diseño de sus tocados, que portaban plumas de quetzal y adornos de oro y conchas, así como por su espectacular colorido.
3¿Como se vestían las mujeres en la época prehispánica? Usaban en general una
... Continuar leyendo "Moda" »

Estamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Una sociedad de estamentos: las sociedades del antiguo regimen eran de naturaleza estamental.La estratificacion social se realizaba en funcion de la posesion de privilegios.Al primer grupo correspondian la nobleza y el clero. El segundo grupo se definia como pueblo llano o bajo clero. La condicion de privilegiados separaba netamente a una pequeña parte de la sociedad del resto de la misma, considerada plebeya o vulgar. Los privilegiadosestaban exentos del pago de algunos impuestos y gozaban de fueros o libertades particulares ante los tribunales de justicia, ademas de tener derecho a ocupar ciertos cargos o empleos publicos de forma privativa.- Todo ello consagraba la desigualdad de las personas ante la ley. La nobleza: constituia la parte... Continuar leyendo "Estamentos" »

Atenas y Esparta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Areópago: El consejo de Areópago era el más importante de los tribunales atenienses. Tenía sus sesiones en la colina de Ares (en griego Areios pagos), de donde le viene el nombre. El Areópago esta situado enfrente del Acrópolis. Su función consistía en juzgar crímenes y homicidios premeditados, heridas con intención de matar, de incendios de casas habitadas y de envenenamientos. Las penas que solía dictar eran la muerte en los 3 primeros casos y el destierro y la confiscación de bienes en el cuarto. Al principio los miembros del Areópago (llamados areopagitas) eran eupátridas (nobles); más tarde con Solón (siglo VI a.C) eran arcontes; y en su etapa final procedían de todas las clases sociales.Paladion: Estaba situado en el... Continuar leyendo "Atenas y Esparta" »

Conceptos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Concepto d empresa y patrimonio:patrimonio:es el conjunto d wenes,derexos y obligaciones q pertenecen a una empresa. Todo aquello q la empresa tiene xa q pueda desarrollar su actividad forma parte d su patrimonio. El valor dl patrimonio sera la suma algebraica d todos los elementos.Los elementos q forman el patrimonio se clasifican en 3 grupos: 1-los wenes:son aquellos elementos materiales o inmateriales q son propiedad d la empresa. 2-los derexos:son aquellos q facultan a la empresa xa exigir a una tercera persona el cumplimiento d algo. 3-las obligaciones:es la posicion contraria en caso d los derexos.
Inventario:es una lista detallada d todos los elementos patrimoniales q pertenecen a una empresa y valorados en 1 unidad d cuentas.Ls elementos
... Continuar leyendo "Conceptos" »

1, 2, 3 república y la Gran Colombia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

        Primera República:
Se declara la independencia enn 1810. 2 de marzo de 1811 se instala el 1
er congreso de venezuela. 5 de julio de 1811 se inicia la primera república. 21 de diciembre de 1811 se hace la primera constitución. 26 de marzo de 1812 sucede el terromoto de Caracas (la iglesia dijo que era un castigo por desobedecer a los españoles). Se pierde la primera república en 1812. Miranda toma el gobierno dictatorialmente y lo apresan en la carraca. Bolivar se exilia y se va a la Cartagena.
1er Congreso: Se estableció el himno nacional. Se estableció la bandera. Se declaró el triunvirato (tres personas tenian el mando y se turnaban cada semana durante tres años).
Primera constitución: Devía haber igualdad, independencia,
... Continuar leyendo "1, 2, 3 república y la Gran Colombia" »

Comentario de texto histórico: Manifiesto de Sandhurst

Enviado por VampireH3 y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,96 KB

Manifiesto de Sandhurst.

Este manifiesto, es un documento donde en primer momento es privado pues es una carta de Alfonso XII a Cánovas pero que se hará intencionadamente público. Aborda dos temas claros: la defensa del derecho de Alfonso XII a gobernar en España tras la caída de la República y el programa político que inspirará su acción de gobierno. Es por tanto un texto político y argumentativo, firmado por el futuro rey Alfonso XII, hijo y heredero de Isabel II, tras su renuncia a sus derechos dinásticos. Aunque el verdadero autor e inspirador es Cánovas, el fundador del régimen de la Restauración. Político moderado y conservador que construirá las bases del sistema y le dirigirá con mano firme hasta el final de siglo.

La

... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico: Manifiesto de Sandhurst" »

Conquista de América

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

*La primera expedición conquistadora en América fue la de Herná n Corté s, quien llegó al valle de México en 1519. Este territorio estaba habitado, principalmente, por el pueblo indígena conocido como azteca.
*Francisco pizarro atrapo a
ataualpa en perú en el año 1532.
*Diego del almagro acompaño a francisco pizarro a la conquista del perú en 1535.
*Pedro de valdivia
fundó santiago en 1541.
*Los españoles vinieron a chile
buscando oro, pensando que chile era un país muy rico.
*Inés de suarez defendió santiago en contra del ataque de michimalonco, cortando las cabezas a sus indígenas rehenes.
DEFINICIONES:
*Encomienda:Sistema de trabajo impuesto por los españoles donde los indígenas tranajaban las tierras del español y este
... Continuar leyendo "Conquista de América" »