Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Colonias de poblamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

LA ADMINISTRACIÓN COLONIAL. -Colonias de explotación: tenían escasa población emigrada de la metrépoli, y se centraban en la explotación sistemática de sus recursos. - Colonias de poblamiento: contaban con un fuerte contingente de población europea emigrada que gozaba de los mismos derechos y privilegios que los metropolitaos y se imponía a la población indígena./ El imperio británico fue el que implantó un modelo de organización administrativa, las colonias segun el tipo de gobierno impuesto por la metrópoli, se dividieron en: -Colonias: no tenían gobierno propio y dependían directamente de la administración metropolitana. -Protectorados: en los que teóricamente subsistía y actuaba un gobierno indígena que era respetado... Continuar leyendo "Colonias de poblamiento" »

Encasillado restauracion definicion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

1definiciones Restauración;


Este concepto refiere a la vuelta de una cosa al estado o circunstancia en la que se encontraban antes. Aplicado a la Historia el término Restauración hace alusión al período comprendido entre la definitiva caída de Napoleón (1815) y el inicio del proceso revolucionario de 1830. Durante el mismo la monarquía francesa es restaurada en la figura de Luis XVIII de Borbón, hermano de Luis XVI y sucesor de su sobrino Luis XVII, que nunca llegó a reinar y que murió en 1795, prisionero de la revolución. En Europa esta etapa se caracterizó por el intento de recomposición del entramado del Antiguo Régimen, algo que sus partidarios no consiguieron sino de forma limitada Caciquismo;
Es una forma distorsionada
... Continuar leyendo "Encasillado restauracion definicion" »

Capitalismo y socialismo en la conformación de bloques económicos y militares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Las dos superpotencias vencedoras de la segunda Guerra Mundial fueron EEUU y la URSS.
Destruido el enemigo común, el fascismo, ambas deseaban garantizar su poder, asegurarse aliados y consolidar su modelo social, económico y político.Tras la eliminación del fascismo quedan dos grandes opciones ideológicas: el  capitalismo liderado por EE.UU y el  socialismo por la URSS.
El bloque capitalista agrupaba a un amplio conjunto de países de la Europa occidental. Sus principios básicos eran la libertad de la industria y comercio, el dominio del mercado, la propiedad privada de todo  de bienes, y una escasa intervenci0on del Estado en la vida económica.   El  sistema político era  liberal-democrático, con parlamentos, elecciones
... Continuar leyendo "Capitalismo y socialismo en la conformación de bloques económicos y militares" »

Causas y consecuencias de las invasiones inglesas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

1_ porque se produjeron las invasiones inglesas, cuando y cuales fueron las consecuencias

*se debió al interés de libre comercio y acceso de materias primas por parte de Inglaterra la cual se encontraba en pleno proceso de desarrollo industrial. la primera inavasion inglesa fue en 1806 y la segunda en 1807, las 2 fueron resistidas y los ingleses fueron expulsados del rio de la plata. como objetivo de obtener nuevas plazas comerciales y debilitar a sus enemigos. Como consecuencias de las invasiones inglesas podemos citar: la militarización de la sociedad, la democratización de la oficialidad, la elaboración de una conciencia en los criollos que influyó en su politización, el descrédito de la colonia española que no pudo defender su... Continuar leyendo "Causas y consecuencias de las invasiones inglesas" »

Diferencia entre sufragio universal y sufragio censitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB


11-Comenta el despotismo ilustrado:



Fue una forma de gobierno en la que el monarca siguió concentrando todos los poderes, pero se consideró el primer servidor del estado, llevando a cabo ciertas reformas para alcanzar el progreso y la felicidad de sus súbditos.

12-Causas y consecuencias de la revolución francesa:


La revolución francesa se produce debido a la acumulación de causas ideológicas, sociales, políticas y económicas que coincidieron en Francia a fines del siglo XVIII. Y para transformar la monarquía absoluta del momento a una monarquía parlamentaria y supuso cambios importantes en la organización política del país y una apuesta importante para avanzar mediante la ciencia y la tecnología.

13-¿Que sectores sociales estan

... Continuar leyendo "Diferencia entre sufragio universal y sufragio censitario" »

Testu iruzkina burdinbideen lege orokorra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,84 KB

4. TESTUA: BURDINBIDEEN LEGE OROKORRA           (1855-06-06)

TESTUAREN SAILKAPENA:


Testu hau jatorriaren aldetik lehen mailako testua da, garai horretan idatzi zelako.

Formaren aldetik, testu juridikoa da lege bat delako eta edukiaren aldetik testu ekonomiko-soziala da.

Testu hau Gorteek idatzi zuten eta Isabel II.Ak eta Francisco de Luxanek (Sustapen Ministroa) sinatu egin zuten.

Aranjuezen idatzi zen 1855eko ekainaren 3an.

Testu hau publikoa da, “Gaceta de Madrid” egunkarian argitaratu zen 1855eko ekainaren 6an eta Espainiako herritarrei dago zuzenduta.

Testu honen asmoa Gorteek agindu dutena herritarrei jakinaraztea da.

TESTUINGURU HISTORIKOA:


Testu hau 1855.Urtean kokatzen da. Urte horretan Isabel II.A zen erregina, Esparteroren erbesteratzearen... Continuar leyendo "Testu iruzkina burdinbideen lege orokorra" »

Mendizabalen desamortizazio dekretua testu iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,32 KB

3. TESTUA. MENDIZABALEN DESAMORTIZAZIO DEKRETUA (1836-02-21)

TESTUAREN SAILKAPENA:


Testu hau jatorriaren aldetik lehenengo mailako testua da, formaren aldetik testu juridikoa , dekretu bat delako eta edukiaren aldetik ekonomikoa da, desamortizazio baten berri ematen duelako, elizaren amortizatuta zeuden lurrak salgai jartzen dituelako.

Testu honen egilea Mendizabal da, garai horretako (Maria Cristinaren erregeordetzan eta lehenengo gerra karlistaren garaian) Ogasun ministro progresista zena. Progresistak desamortizazioen aldekoak ziren.

Testu hau 1836ko otsailaren 21ean idatzi zuen Mendizabalek baina testu publikoa da “Gaceta de Madrid” egunkarian argitaratu zelako.

Hartzailea, Maria Cristina da, hau da, garai horretako erreginaordea zena, bere... Continuar leyendo "Mendizabalen desamortizazio dekretua testu iruzkina" »

Características de la hegemonía europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

1)Se denomina Antiguo Régimen al sistema político,económico y social carácterístico de Europa entre los siglos XI y XVIII.
2)

Describe..

El panorama internacional se caracterizó por los enfrentamientos entre estados para conseguir la hegemonía.La hegemonía europea correspondíó hasta mediados del Siglo XVII a la Monarquía Hispánica de la casa de Austria pero,derrotada ésta,la hegemonía europea pasó a Francia en el reinado de Luis XIV.La hegemonía colonial la ejercieron durante el Siglo XVI Portugal y España,hasta que en el XVII ambos países perdieron su hegemonía a favor de las Provincias Unidas,Inglaterra y Francia.
3)

Sistemas políticos:


Monarquía absoluta:

Fue el sistema mayoritario que consideraba que el poder del rey provénía
... Continuar leyendo "Características de la hegemonía europea" »

Diferencias de gobierno lonardi y aramburu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

1. ¿A qué se llamó revolución libertadora y quiénes fueron sus protagonistas?



Se conoce como Revolución libertadora a la dictadura militar que sucedíó el Golpe de Estado de 1955, el cual derrocó a Juan Domingo Perón. Este período tiene como protagonistas a los generales Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu, ambos presidentes de la nacíón

2. ¿Cuál era la diferencia entre el gobierno de Lonardi y Aramburu?


Lonardi criticaba a los peronistas pero al mismo tiempo quería mantener una buena relación con ellos sobre todo con los sectores trabajadores.

En cambio aramburu comenzó una persecución de todos los peronistas intervino en la cgt en los sindicatos y encarceló a dirigentes políticos y sindicalistas peronistas. Agregó el

... Continuar leyendo "Diferencias de gobierno lonardi y aramburu" »

Opositores de rosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Rosas-
1er Gobierno 1829-1832 / 2do Gobierno 1835-1852

Una vez que Juan Manuel de rosas llego al poder de bs as, fue muy difícil de desalojar. Duro hasta 1852, excepto por un breve retiro voluntario entre 1832 y 1835. Era como un caudillo federal. Nacíó en una flia ganadera, con antepasados gobernadores españoles en bs as. No heredo ninguna fortuna familiar, todo lo que consiguió fue por Motus propio. En 1815 tuvo su primer saladero y en 1820 debuto en la política.

Cuando rosas llego al poder anulo la ley eniteusis (le vendíó las tierras a gente con plata) y ordeno la economía (había deudas de la guerra con Brasil y había mucho papel moneda sin valor)

 En 1829 formo un ejército, poniendo bajo su mando a los restor de la fuerza unitaria.... Continuar leyendo "Opositores de rosas" »