Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

En obra teatral que es el parlamento y la acotación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 21,79 KB

Literatura Parcial 25/11


Temas:

Género dramático: carácterísticas

Canillita: -conflicto dramático.       - Explicar cúal es y por qué ocurre


Caracterizar personajes: Claudia, Don Braulio, canillita, Pichín

3. La isla desierta: - análisis del título

-comparación de ambas oficinas y efectos sobre empleados

- concepto alienación y utopía

-importancia del personaje de Manuel


Género dramático:


Obras que se encuentran dentro de este género: obras de teatro


Obras escritas para ser representadas por actores, en un escenario, ante un público



Texto A o texto dramático


Texto B o texto espectacular



Dramaturgo: autor de un texto

Dramático



Estructura externa de un texto dramático:



Las escenas marcan la entrada o salida de un personaje. Las actos

... Continuar leyendo "En obra teatral que es el parlamento y la acotación" »

Culturas Precolombinas de América: Mitos, Ritos y Legados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Culturas Precolombinas de América

La Vida en América Antes de Colón

Diversas culturas habitaban América antes de la llegada de Colón, desarrollándose aisladamente. Existían grandes imperios como los mayas, aztecas e incas, pero también numerosos pueblos con organizaciones sociales diferentes. Muchos vivían en aldeas, dedicándose a la recolección, la caza y la pesca.

Preservación de la Memoria

Las culturas precolombinas preservaban la memoria de sus pueblos de diversas maneras. Los aztecas utilizaban códices, libros escritos por sacerdotes, a los que solo ellos tenían acceso. Reyes y nobles consultaban a los sabios sobre su contenido. Los primeros sacerdotes católicos que llegaron a América, sospechando supersticiones en los dibujos... Continuar leyendo "Culturas Precolombinas de América: Mitos, Ritos y Legados" »

Que productos comerciaban los griegos con otros pueblos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

PRIMEROS GRIEGOS



Neolítico – 6000 a.C à soc, trab, piedra /metal/ganadería. 
Edad de bronce – 3000 a.C à recibir la influencia del cercano Oriente. 2200-2100 à presencia de los indoeuropeos. (Resultado de los indoeuropeos + hab. Del lugar)
Soc. Cretense – 2000-1600 a.C à Soc. Minoica (Rey Minos) _Creta: centro mediterráneo. _Centro Político:

Palacio

Cnosos. _Desarrollo escritura: Lineal A / Lineal B.

CRETA

El centro político de la civilización minoica era el palacio de Cnosos. Su original sist. De escritura denominado lineal A era utilizado unic. Por los escribas del palacio que escribían sobre tablillas de arcilla cruda. Esta escritura estuvo inspirada en los jeroglíficos egipcios y que luego derivó en su sistema más elaborado... Continuar leyendo "Que productos comerciaban los griegos con otros pueblos" »

Zeus se mete a su hijo en su pierna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Dionisio es conocido como el dios del vino, es el hijo del éxtasis y del temor, de la furia desatada y de la liberación más dulce, el dios loco cuya aparición provoca el frenesí de los hombres, ya que en su concepción y nacimiento anuncia el carácter misterioso y paradójico de su naturaleza. Dionisio, cuenta el mito, fue hijo de Zeus y Sémele, una mortal, hija del rey Cadmo de Tebas. Siendo apenas un feto de 6 meses la mujer de Zeus, Hera, se da cuenta de los amoríos de Zeus y enfurecida por la infidelidad de éste, se le presenta a Sémele y, fingiendo un interés por su integridad, la conmina a exigir a su amante a que se le presentara sin disfraz, elemento que Zeus siempre portaba en su presencia. Al siguiente encuentro con su
... Continuar leyendo "Zeus se mete a su hijo en su pierna" »

Épica Clásica y Medieval: Características, Diferencias y Obras Representativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Características de la Épica Clásica y Medieval

Características de la Épica Clásica

La épica clásica, representada principalmente por las obras de Homero, La Ilíada y La Odisea, se distingue por los siguientes rasgos:

  1. Exaltación del héroe: Se magnifican las hazañas de un personaje principal, como Aquiles y Odiseo, presentándolos como figuras heroicas y semidivinas.
  2. Reflejo de la civilización griega: Las obras reflejan aspectos fundamentales de la cultura griega, como:
  • La creencia en múltiples dioses que intervienen en los asuntos humanos.
  • La presencia de seres sobresalientes, como héroes y semidioses.
Uso de recursos literarios: Se emplean figuras retóricas como la metáfora y el epíteto para enriquecer la narrativa. Un ejemplo clásico... Continuar leyendo "Épica Clásica y Medieval: Características, Diferencias y Obras Representativas" »

Orígenes y Desarrollo de las Ciudades Etruscas: Sociedad, Urbanismo y Cronología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Orígenes y Desarrollo de las Ciudades Etruscas

Las ciudades etruscas surgieron en Etruria a partir de núcleos villanovianos muy prósperos, aunque no todos se convirtieron en ciudades, solo los más ricos y poderosos. Según Varrón, se fundaban usando dos ejes (un cardo y un decumano máximo) para delimitar las ciudades (práctica que posteriormente adoptarían los romanos), aunque se trata de una leyenda basada en que las ciudades se fundaban por motivos religiosos (etrusco ritu) con la intervención de los arúspices. Un ejemplo de esto son los arúspices de Volterra en el siglo I a.C., donde uno llevaba el hígado de Piacenza; Numa Pompilio también era arúspice y poseía su lituus.

Aunque el rito fundacional contradice la existencia de... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo de las Ciudades Etruscas: Sociedad, Urbanismo y Cronología" »

Pueblos originarios de Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Antes de la llegada de los españoles, en Chile vivían muchos pueblos diferentes, que son los pueblos originarios de nuestro país.

LOS CHANGOS

Habitaron la zona norte entre Arica y el río Choapa.
Eran nómades. Su principal actividad era la pesca.
Construían embarcaciones con pieles de lobos marinos.
Sus viviendas estaban hechas de la misma manera, en pieles de lobos marinos. Todo esto para trasladarse con mayor facilidad de un lado a otro.
Eran cazadores del periodo, no tenían ningún tipo de organización territorial ya que su cultura se basaba en torno al mar. Cazaban sus alimentos con lanzas y otros instrumentos que eran elaborados a base de huesos y piedras, entre sus alimentos más constitutivos estaban las focas, ballenas, mariscos y
... Continuar leyendo "Pueblos originarios de Chile" »

Prehistoria y Edad Antigua: Orígenes de la Civilización Humana y Primeras Culturas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Prehistoria y Edad Antigua: Desde la Aparición del Hombre hasta las Primeras Grandes Culturas

1. Grandes Periodos de la Historia Humana

  • Historia: Ciencia que estudia los grandes hechos de los seres humanos desde su aparición hasta nuestros días.
  • Fuentes:
    • Objetos y construcciones.
    • Escritura.
    • Fotografía.
  • Prehistoria: Abarca desde la aparición de los primeros seres humanos (hace 3-5 millones de años) hasta la aparición de la escritura (3500 a.C.).
  • Historia: Abarca desde la aparición de la escritura (3500 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano (476 d.C.).
  • Edad Antigua: Desde la aparición de la escritura hasta el Imperio Romano.
  • Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América (1492).
  • Edad Moderna: Desde la conquista
... Continuar leyendo "Prehistoria y Edad Antigua: Orígenes de la Civilización Humana y Primeras Culturas" »

El destino trágico de Edipo: Una exploración de la obra de Sófocles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Elementos de la Tragedia Griega

Pathos (o pasión)

Se relaciona con el padecimiento existencial del héroe al conocer la realidad. Se da cuando Edipo se arranca los ojos.

Hybris (o desmesura)

Estado de enceguecimiento en que la persona se deja llevar por sus pasiones. Edipo, en su ceguera, mata a su padre.

Hamartia (o error trágico)

Es la equivocación fatal que comete el héroe, produciendo la caída. Cuando se casa con su madre.

Peripecia

Es el cambio de suerte que se manifiesta en la vida del héroe. Empieza siendo rey, termina como mendigo; comienza con vista, termina ciego.

Anagnórisis (o reconocimiento)

El héroe reconoce su error trágico y su identidad. Gracias al mensajero, se entera de que es adoptado, que mató a su padre y se casó con... Continuar leyendo "El destino trágico de Edipo: Una exploración de la obra de Sófocles" »

Pensamiento Boliviano: Tamayo, Arguedas y Reinaga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Insuficiencias de las Respuestas al Problema del Hombre Boliviano

Condición Colonial y Descolonización

Para entender el presente boliviano, se debe mirar detenidamente su pasado colonial, en el que se encuentran muchos aspectos de por qué somos como somos y de lo que podemos llegar a ser. Debemos considerar que la condición colonial aún persiste después de los procesos de independencia y descolonización. La descolonización comienza por el reconocimiento de nuestra subjetividad colonial basada en la crítica reflexiva desde ese pasado colonial.

Franz Tamayo (1879-1956)

Franz Tamayo fue un poeta, ensayista, político y pensador boliviano. Es una de las figuras más representativas del pensamiento nacional del siglo XX. Su obra Creación

... Continuar leyendo "Pensamiento Boliviano: Tamayo, Arguedas y Reinaga" »