Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Evolución del Teatro Griego: Tragedia, Comedia y Drama Satírico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Teatro Griego: Origen y Evolución

El teatro griego tiene un origen religioso, ligado al culto de Dionisos, dios del vino. Durante fiestas en honor a este dios, se celebraban procesiones. Algunos se especializaron en el sufrimiento del héroe mítico, dando origen a la tragedia y al drama satírico. Otros basaron su actuación en motivos cómicos, creando la comedia.

La Tragedia

La tragedia ponía en escena los grandes problemas del hombre (el destino, el amor, la muerte, la angustia) a través de personajes que solían ser héroes y dioses, cuyos temas procedían del mito. Los personajes se enfrentan a conflictos provocados por pasiones humanas que conducen a un desenlace fatal. Se buscaba provocar en el espectador terror y compasión; era... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Griego: Tragedia, Comedia y Drama Satírico" »

La vida quotidiana a l'Atenes clàssica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,4 KB

Com eren les cases particulars de la majoria dels atenesos i de què constaven?

Molt senzilles, tenien una planta baixa dues o tres habitacions i el terrat.

Les cases dels atenesos més rics i cambra principals

Planta quadrada centrada en un pati amb un altar principal de la casa al qual donen les
habitacions a través d’un porxo. Menjador, l’andron i el gineceu.

Interior casa època hel·lenística

Mosaics, vasos i frescos.

On es feien

A la millor cambra de la casa

Com menjaven i bevien

Mig ajaguts en llits normalment per dues o tres persones.

Què feien

Primer el sopar després es prenien el vi per rondes.
Què fixava i què decidia el sumposiarjos o rei del banquet
Fixava la proporció de la barreja de l’aigua i el vi i decidia quantes copes havia
... Continuar leyendo "La vida quotidiana a l'Atenes clàssica" »

El Reflejo de la Guerra Civil en la Novela: Contexto Histórico y Realismo Subjetivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Contexto Histórico y el Reflejo de la Guerra Civil en la Novela

El tremendista reflejo de la Guerra Civil.

Ambientación histórica: Refleja la realidad, pero no los grandes acontecimientos de la Guerra Civil, sino solo los detalles de la vida cotidiana, vistos desde la órbita de la población civil: hambre, bombardeos...

Cronología precisa:

  • 2.10.1927: Sol ingresa en el internado a los 7 años.
  • 15.6.1936: Sol sale del internado a los 16 años.
  • 15.11.1938: Cristián y Sol ocupan la torre de Sarriá. Final de la batalla del Ebro. (p.245)
  • 23.1.1939: Sol sale en libertad de una checa. Comienza la huida de republicanos.

Más que de manera tremendista (violenta, cruda), la guerra se describe con un realismo subjetivo, no fotográfico, con un estilo lírico:... Continuar leyendo "El Reflejo de la Guerra Civil en la Novela: Contexto Histórico y Realismo Subjetivo" »

Derechos y Deberes de la Familia y el Estado: Un Equilibrio Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Derechos y Deberes de la Familia y el Estado

La Familia como Núcleo de la Sociedad

No hay ley humana que pueda quitar al hombre el **derecho natural y primario de casarse**, ni limitar, de cualquier modo que sea, la finalidad principal del matrimonio, instituido en el principio por la autoridad de Dios: «Creced y multiplicaos».

He aquí, pues, la familia o sociedad doméstica, bien pequeña, es cierto, pero verdadera sociedad y más antigua que cualquiera otra, la cual es de absoluta necesidad que tenga unos **derechos y unos deberes propios**, totalmente independientes de la potestad civil. Por tanto, es necesario que ese derecho de dominio atribuido por la naturaleza a cada persona, sea transferido al hombre en cuanto cabeza de la familia;... Continuar leyendo "Derechos y Deberes de la Familia y el Estado: Un Equilibrio Esencial" »

Explorando la Historia Universal: Desde la Prehistoria hasta las Civilizaciones Antiguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,46 KB

¿Qué es la Historia?

La historia es la ciencia que estudia y expone los hechos ocurridos a lo largo del tiempo. A través de estos estudios, podemos informarnos sobre lo que ocurrió en años pasados: las culturas, las victorias de nuestros ancestros, su forma de vida, entre otros aspectos.

Ciencias Auxiliares de la Historia

  • Arqueología: Estudia las artes, monumentos y objetos de la antigüedad.
  • Paleontología: Estudia los seres desaparecidos, cuyos restos se encuentran en rocas.
  • Cronología: Trata de la división del tiempo realizada por el hombre, consiste en colocar los hechos históricos en orden.
  • Etnología: Permite estudiar las causas, costumbres y tradiciones de los pueblos.
  • Toponimia: Estudia los nombres y significados de cada lugar.
  • Geografía:
... Continuar leyendo "Explorando la Historia Universal: Desde la Prehistoria hasta las Civilizaciones Antiguas" »

Explorando la Lírica: Desde la Antigua Grecia hasta la Época Contemporánea

Enviado por kevin y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Lírica Griega Clásica

La lírica griega se cantaba o recitaba con el acompañamiento de la lira. Formas líricas populares en la época clásica eran las elegías y las odas. Entre los poetas líricos de la antigua Grecia figuran Safo, Alceo y Píndaro.

La lírica fue, en un principio, una canción para ser cantada con el acompañamiento de la lira. En la antigua Grecia se componían dos tipos principales de líricas: la personal y la coral.

Características de la Lírica Griega

En Grecia, esta poesía, surgida del mundo subjetivo del poeta, nació íntimamente ligada a la danza y a la música. Era poesía cantada o acompañada con instrumentos musicales como el arpa y la lira. La palabra "lírica" proviene precisamente de "lira". Sus orígenes... Continuar leyendo "Explorando la Lírica: Desde la Antigua Grecia hasta la Época Contemporánea" »

Celebración de la Navidad: Historia, Tradiciones y Comida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Los cristianos en muchas partes del mundo celebran la Navidad el 25 de diciembre. Esta festividad conmemora el nacimiento de Jesucristo. Los miembros de la iglesia rusa y la iglesia serbia ortodoxa lo celebran el 7 de enero.

Historia de la Navidad

No se conoce con exactitud el inicio de la celebración del nacimiento de Cristo. Muchos historiadores creen que fue en el siglo IV cuando la Navidad empezó a reemplazar las celebraciones paganas del solsticio de invierno, el día más corto del año. La Biblia no indica cuándo nació Cristo. Es probable que los primeros cristianos eligieran el 25 de diciembre porque está cerca de las fechas de dos festividades paganas.

El antiguo dios romano de la agricultura era Saturno, y en diciembre, los romanos... Continuar leyendo "Celebración de la Navidad: Historia, Tradiciones y Comida" »

Un recorrido por las grandes tradiciones literarias de la Antigüedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Las grandes tradiciones literarias

La Antigüedad abarca desde la invención de la escritura, hacia el año 3000 a.C., hasta la caída del Imperio Romano (476 d.C.)

1. Literatura Mesopotámica

El Poema de Gilgamesh, escrito en cuneiforme, es una epopeya en verso de hechos legendarios relatados por héroes que relata la búsqueda de la inmortalidad de Gilgamesh.
- Narra la lucha de un héroe contra un gigante.
- Descripción del inframundo.
- El diluvio universal.

2. Literatura egipcia

El Cuento de Sinuhé, en escritura jeroglífica, que cuenta en primera persona las peripecias de Sinuhé, hombre de confianza del faraón.

3. Literatura sánscrita

El Mahabharata, es la gran epopeya del pueblo hindú.

4. Las literaturas hebreas y grecolatinas

Se desarrollan
... Continuar leyendo "Un recorrido por las grandes tradiciones literarias de la Antigüedad" »

Civilización Minoica y Reinos Micénicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,31 KB

Civilización minoica

Civilización minoica

La 1era gran civilización del mundo helénico fue la minoica, ubicada en la isla de Creta. Está actualmente es una zona infertil por la sobreexplotación de recursos. Los cretenses eran navegantes que recorrían las costas y controlaban el comercio del Mediterráneo oriental. Se lo llamaba talasocracia. Creta no tenía cultura unificada. Los pueblos se organizaban en base a los palacios. También rendían culto a dioses. Usaban la escritura con fines administrativos, al principio como forma actográfica y después como un método silábico.

Reinos micénicos

Reinos micénicos: Grandes cambios se produjeron en el Mediterráneo oriental como consecuencia de un pueblo indoeuropeo. Esta cultura estaba orientada... Continuar leyendo "Civilización Minoica y Reinos Micénicos" »

Afrodita, Minotauro, Dédalo e Ícaro, y Teseo: Mitos de la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Afrodita

Afrodita era la diosa griega del amor, la lujuria, la atracción física y el sexo. En un mundo como la Antigüedad, en el que las relaciones sexuales no eran consideradas como algo pecaminoso ni negativo, el ámbito de influencia de la diosa Afrodita era amplio y variado, lo que explica la gran atención que recibió esta diosa, tanto desde el punto de vista del desarrollo de sus mitos como de la aparición de todo tipo de cultos a lo largo y ancho del Mediterráneo. En efecto, Afrodita fue una de las divinidades más veneradas en la Antigüedad, contando con grandes templos en las principales ciudades y santuarios. Tal fue la fuerza de esta diosa que acabó por absorber a todas las divinidades menores con las que compartía algún... Continuar leyendo "Afrodita, Minotauro, Dédalo e Ícaro, y Teseo: Mitos de la Antigüedad" »