Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre los 5 Géneros Literarios Clave de la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Épica

La épica es un género literario en el que se expresa el sentir colectivo de un pueblo en sus gestas míticas o históricas en torno a la figura de un héroe. La épica latina es un producto de elaboración literaria culta, no el resultado de una larga tradición oral como lo es la épica homérica. Los autores épicos latinos seleccionan los temas y motivos de la épica griega que desean reproducir: hexámetro dactílico, estilo solemne, personajes heroicos, tono elevado o costumbrista. Dos son las fuentes temáticas: la épica griega en la tradición homérica o la reelaboración alejandrina y las gestas de los romanos ilustres en el campo de batalla.

La Fábula

La fábula es un género didáctico, en las antípodas de lo heroico... Continuar leyendo "Descubre los 5 Géneros Literarios Clave de la Antigua Roma" »

Filipo II y Alejandro Magno: La Unificación de Grecia y la Conquista del Imperio Persa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Filipo II (359-336 a. C.): Unificación de Grecia

Formación y Consolidación (359-356 a. C.)

Antes de subir al trono de Macedonia, Filipo II había pasado tres años en Tebas como rehén. Allí recibió una esmerada educación griega y aprendió las tácticas militares de los tebanos. Durante sus tres primeros años de gobierno, Filipo unificó Macedonia, organizó el ejército introduciendo una nueva disciplina y creando la falange macedónica, y dio a su reino salida al mar conquistando la costa norte del mar Egeo.

Hegemonía en Grecia (356-338 a. C.)

Filipo II pretendía unificar Grecia bajo la hegemonía de Macedonia. Las guerras sagradas entre las distintas polis proporcionaron a Filipo la oportunidad de intervenir en los asuntos internos... Continuar leyendo "Filipo II y Alejandro Magno: La Unificación de Grecia y la Conquista del Imperio Persa" »

Mites i mitologia: una visió general

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

Un mite és un relat tradicional que explica oralment notícies o fets fabulosos protagonitzats per éssers sobrenaturals, com déus, semidéus i herois, monstres o éssers extraordinaris.

El seu caràcter oral fa que pugui haver versions diferents d'un mateix mite.

Els relats mítics dels pobles antics tenen com a temes principals l’origen del món, dels déus i dels homes, dels pobles o de les races, dels animals, de les plantes i els minerals, dels astres, dels costums de la societat, del món dels morts, ....

A vegades fem servir paraules com conte o llegenda com a sinònims de mite, però hi ha elements que els diferencien:

  • El mite és un relat de déus i elements sobrenaturals

  • La llegenda és un relat d’herois o heroïnes, amb qualitats

... Continuar leyendo "Mites i mitologia: una visió general" »

Déus Grecs: Noms, Atributs i Representacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Nom GrecNom LlatíCompetènciesRepresentació i Atributs
ZeusJúpiterDéu del cel i dels fenòmens atmosfèrics, de la justícia, déu suprem.Llamp, àguila, barbut.
HeraJunoDeessa del matrimoni. Esposa de Zeus.Diadema, asseguda en un tron, paó.
PosidóNeptúDéu del mar, protector dels navegants i causant de tempestes.Barbut, trident, peix, cavall i carro.
HadesPlutóDéu de l'inframón i regne dels morts. Germà de Zeus i Posidó.Barbut, assegut en un tron o conduint un carro, sostenint un ceptre, acompanyat del ca Cèrber.
DemèterCeresDeessa de l'agricultura, donà el blat i les lleis als homes.Espigues de blat, falç, torxa.
HèstiaVestaDeessa de la llar familiar i la pàtria.Flama, ase.
AfroditaVenusDeessa de l'amor, de la sexualitat i de la
... Continuar leyendo "Déus Grecs: Noms, Atributs i Representacions" »

Generación del 27: Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca y Rafael Alberti

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Dámaso Alonso

Licenciado en Filosofía y Letras y en Derecho, profesor universitario. Dirigió la Real Academia, recibió el premio Cervantes. Uno de los más activos estudiosos de la literatura.

Obra:

Hijos de la ira, una poesía desarraigada que parte del convencimiento de que el mundo no está bien hecho, lo que provoca angustia y decepción. En versículos, interroga a Dios sin obtener respuesta.

Estilo:

Primeras obras, poesía pura y poesías posteriores con lenguaje más duro y árido.

Vicente Aleixandre

Nació en Sevilla, estudió Derecho y Economía, se dedicó a la Literatura. Real Academia Española. En 1977 recibe el Premio Nobel.

Obra:

Poeta español del SURREALISMO. Deseo de integración y comunicación con lo universal. El amor y la muerte.

... Continuar leyendo "Generación del 27: Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca y Rafael Alberti" »

Lutero y la Reforma Protestante: Crítica y Difusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Lutero y la Reforma Protestante

El Monje Agustino que Desafió a Roma

Martín Lutero, un monje agustino alemán, comenzó a discrepar con el Papa Clemente VII. Lutero creía que la sociedad necesitaba una reforma profunda y criticaba las prácticas de la Iglesia Católica. Sus protestas llevaron a su excomunión.

Puntos de Crítica de Lutero

  • Rechazo a las Donaciones e Indulgencias: Lutero criticaba la venta de indulgencias y la dependencia de la Iglesia en las donaciones. Argumentaba que la Iglesia debía enfocarse en la asistencia, la educación y el servicio a los demás.
  • Condena a la Riqueza de la Iglesia: Lutero se oponía a la acumulación de bienes materiales por parte de la Iglesia.
  • Superación del Erasmismo: Lutero buscaba ir más allá
... Continuar leyendo "Lutero y la Reforma Protestante: Crítica y Difusión" »

El Surgimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia: Del Mito al Logos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Origen: Del Mito al Logos

La filosofía surgió en Jonia en el siglo VI a. C. Los factores que hicieron posible el surgimiento de la filosofía son los siguientes:

  1. El surgimiento de las polis como modo de organización social y político. Ese orden y equilibrio presente en las polis se trasladó al estudio de la naturaleza.
  2. El uso de la escritura. Permitió que las teorías filosóficas se escribieran, tuvieran un autor y pudieran ser discutidas posteriormente.
  3. El uso de la moneda. Introdujo una noción abstracta del valor, lo cual favoreció el surgimiento de la filosofía, ya que esta emplea habitualmente nociones abstractas. Además, permitió plantear la relación entre la unidad y la multiplicidad, que sería un problema filosófico.
  4. La ausencia
... Continuar leyendo "El Surgimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia: Del Mito al Logos" »

Civilització Grega: Història, Cultura i Art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,64 KB

Civilització Grega

Marc Geogràfic

Mediterrània oriental entre Mar Jònica i l'Egea
Sud Península Balcànica i Arxipèlags (illes Cíclades) formen l'Hèl·lade
Relleu abrupte, dificultats comunicacions terrestres i agricultura
Organització en polis (ciutats estat)
Desenvolupament comerç amb viatges per mar
Una mateixa llengua, cultura i trets socials. No sacerdots amb poder
Cultura centrada en l'ésser humà i pensament racional que origina la filosofia

Antecedents

Cultures Prehel·lèniques
Cultura Cretenca o Minoica (2600 aC - fi s.XV aC):
  • Illa de Creta (fèrtil i privilegiada)
  • Talassocràcia (control dels mars, flota de vaixells per comerç i guerra)
  • Desenvolupament artesania, agricultura, nivell de vida elevat
  • El centre del poder cretenc era el
... Continuar leyendo "Civilització Grega: Història, Cultura i Art" »

La Dualidad Apolínea y Dionisíaca en la Tragedia Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Dualidad Apolínea y Dionisíaca en la Tragedia Griega

El nacimiento de la tragedia expone el mundo griego en el que convivían el espíritu apolíneo y el dionisíaco en una lucha constante que originaba un equilibrio.

Apolo y Dionisio

  • Apolo: simboliza la individualización, lo racional, la solemnidad de la belleza.
  • Dionisio: representa la fuerza de vivir, lo inacabado, los instintos vitales, lo irracional, la embriaguez. Es el dios de la desmesura, el renacer y el cambio.

Ambos instintos se representan en el arte: lo dionisiaco se expresa en la tragedia y, sobre todo, en la música, mientras que lo apolíneo se plasma en la arquitectura y escultura. Ambos instintos convivían en equilibrio, del cual el hombre extraía fuerzas para afrontar... Continuar leyendo "La Dualidad Apolínea y Dionisíaca en la Tragedia Griega" »

El Pensamiento de Nietzsche: Una Crítica a la Moral y la Búsqueda del Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Nihilismo y la Transmutación de los Valores

El hombre ha buscado el sentido en unos valores morales que remitían a un ser estático, a instancias ultramundanas que le permitirían escapar del vacío de su existencia y del temor a la vida. La interpretación moral del mundo ha concluido en el nihilismo. Las categorías de finalidad, verdad o "mundo verdadero" con las que hemos otorgado sentido al mundo han resultado ser falsas. Este es el nihilismo pasivo que renuncia a la existencia cuando se han perdido todos los valores y la vida se contempla como un sinsentido. Nietzsche anuncia la muerte de Dios. La muerte de Dios significa reconocer la falsedad de los valores que afirmaban la virtud, la justicia o el amor al prójimo. La consecuencia... Continuar leyendo "El Pensamiento de Nietzsche: Una Crítica a la Moral y la Búsqueda del Superhombre" »