Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Muralismo: Arte monumental y público en México y Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Muralismo

  • -Movimiento artístico de origen mexicano
  • Propone la producción de obras monumentales para el pueblo en las que se retrata la realidad mexicana, las luchas sociales y otros aspectos de su historia

Impulsado por: José Vasconcelos

Exponentes:

  • David Alfaro Siqueiros
  • José Clemente Orozco
  • Diego Rivera

-Los muralistas se convirtieron en cronistas de la historia mexicana y del sentimiento nacionalista, desde la antigüedad hasta el momento actual. La figura humana y el color se convierten en los verdaderos protagonistas de la pintura. En cuanto a la técnica, redescubrieron el empleo del fresco y de la encáustica, y utilizaron nuevos materiales y procedimientos que aseguraban larga vida a las obras realizadas en el exterior.

-Los artistas... Continuar leyendo "El Muralismo: Arte monumental y público en México y Chile" »

Historia del Pueblo de Israel: Monarquía, Cisma y Exilio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Monarquía en Israel (1200-1050 a.C.)

Durante este período, los profetas jugaron un papel crucial. No eran considerados dioses, sino que unificaban a las tribus y construían el pueblo. Tenían los mandamientos, la ley de Dios, y profesaban la fe en un Dios único. Entre los principales profetas y líderes de este tiempo se encuentran Saúl, David y Salomón.

Saúl

Saúl organizó el ejército y logró vencer a los cananeos y filisteos. Conquistó Jerusalén, pero no logró consolidar la unidad. Se olvidó de que Dios era quien mandaba y pretendió reinar a su antojo. Los israelitas pidieron a Salomón que fuera su rey.

David y Goliat

Goliat, un gigante, quería enfrentarse a David. David sacó una piedra, lo hirió en la cabeza, le quitó su... Continuar leyendo "Historia del Pueblo de Israel: Monarquía, Cisma y Exilio" »

Burdinbideen Lege Orokorra eta Mendizabalen Desamortizazioa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,05 KB

BURDINBIDEEN LEGE OROKORRA

Sarrera

Aurrean dugun testua lehen mailako testu juridikoa da, lege bat hain zuzen ere. Francisco de Luchana Ministroak Parlamentuan aurkeztu zuen eta onarpena lortu zuen. Tren bidearen eraikuntza bultzatzeko asmoz egindako legea da, eta legea denez gizarte osoari zuzenduta dago.

Laburpena

Lege honek adierazten du Gobernuak zein baldintzekin bultzatu nahi duen trenbidearen eraikuntza. Hau dio:

4. artikuluak dio trenbidearen eraikuntza Gobernuak ala “partikularrek” aurrera eramango dutela.

6. artikuluak dio Gobernuak partikularrei baimena eman behar diela.

8. artikuluak dio Partikularrek funts publikoak erabiltzeko baimena izango dutela zenbait baldintza betez.

19. artikuluak dio Gobernuak atzerriko kapitalei zenbait segurtasun... Continuar leyendo "Burdinbideen Lege Orokorra eta Mendizabalen Desamortizazioa" »

Explorando el Mito: Mundos Literarios, Dioses y Vocabulario Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Mito

Contenidos:

  1. El mundo representado en la literatura
  2. Mundos posibles
  3. Mundo maravilloso
  4. El mito
  5. Dioses mitológicos
  6. Tipos de mitos
  7. Vocabulario:
  • "Los nacimientos"
  • "Las bodas de Cadmo y Harmonía"

El Mundo Literario

Un texto literario es un mensaje que constituye un mundo posible creado por y solo en el lenguaje.

Lo que sucede dentro del texto literario se acepta como algo creíble.

Dentro del texto existe un autor que crea una voz y se conoce como narrador.

El narrador cuenta los sucesos a un lector ficticio.

La relación entre el lector ficticio y el narrador o hablante lírico se conoce como "situación de enunciación de la lectura".

Los mundos literarios pueden ser o no muy parecidos a la realidad.

Cada uno de estos mundos posee sus propias características... Continuar leyendo "Explorando el Mito: Mundos Literarios, Dioses y Vocabulario Clave" »

Civilización Griega: Polis, Democracia y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Las Polis: Ciudades-Estado Independientes

Las polis eran ciudades-estado independientes y soberanas en la Antigua Grecia. Sus límites estaban marcados por barreras geográficas. Se componían de tres partes:

  • Acrópolis: Donde se encontraban los templos y la sede del gobierno.
  • Asty: Donde residía la población.
  • Territorios agrícolas: Rodeaban la ciudad y proporcionaban sustento.

Eran autárquicas, es decir, se autoabastecían.

Atenas: Democracia y Comercio Marítimo

Atenas se encontraba cerca del mar, en la península del Ática. Era una civilización democrática. Poseían un consejo llamado Areópago, que ejercía como tribunal de justicia y preparaba las leyes discutidas en la asamblea. Tenían una alta actividad económica, ya que, al tener... Continuar leyendo "Civilización Griega: Polis, Democracia y Legado" »

Civilizaciones Clásicas: Atenas, Esparta y Roma - Legado y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Atenas en el Siglo V: Pericles y su Esplendor

Tras las Guerras Médicas, surgió en Atenas un gran político de la nobleza, Pericles. Efialtes, su mentor político, fue el líder democrático que hacia el 461 a.C. alejó de Atenas (ostracismo) a Cimón, que representaba a un bando político opositor y promotor del regreso de la aristocracia, lo que era muy cercano a la política espartana. Esto se sustentaba en el hecho de que durante el desarrollo de las Guerras Médicas, el Areópago (bastión político de la aristocracia ateniense) había conducido políticamente a Atenas; pero Efialtes deseaba reformas democráticas profundas y despojó a esta institución de las facultades políticas que había asumido durante la guerra, por lo cual será... Continuar leyendo "Civilizaciones Clásicas: Atenas, Esparta y Roma - Legado y Evolución" »

Revolución Científica y Feudalismo: Transformaciones en el Pensamiento y la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Renovación Científica

Durante la Edad Media, el pensamiento cristiano consideraba que la intervención divina en el mundo era total y, por lo tanto, era la causa inmediata de cualquier fenómeno. Por ejemplo, se explicaba una lluvia por voluntad de Dios y no por la condensación de las nubes. En cambio, para los humanistas, Dios había creado el mundo, pero también había establecido causas y efectos en los cuales su intervención era innecesaria. La inquietud por encontrar explicaciones sobre las causas profundas de los fenómenos trajo un renovado interés por comprender el lugar que ocupa la Tierra dentro del universo.

Hasta ese momento predominaba una interpretación geocéntrica, es decir, se consideraba que la Tierra se encontraba... Continuar leyendo "Revolución Científica y Feudalismo: Transformaciones en el Pensamiento y la Sociedad" »

Orígenes de las Culturas Americanas: Mitos, Ritos y Migraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 15,13 KB

Orígenes de las Culturas Americanas

T° origen autóctono: 10 tribus perdidas israelíes, no hay prueba de esto; parte de la población murió, otra fue asimilada por asirios. Boliviano Villamil de Rada (1888) establece vínculos entre quechuas y aymaras con semitas. Padre Rosales (1674) menciona orígenes mapuches en Iberia, quienes pasan por el Atlántico a Brasil hasta Chile. Abate Molina (1776) creyó en la semejanza entre griego y latín con mapudungun; también se menciona la llegada de indios (Heine Gelden, 1953). Cananeos en América también huyen de asirios. Padre García afirmó que la mayoría de los pueblos de antigüedad llegaron a América (1607). Otra teoría es la llegada de chinos, según documentos que mencionan Fu Sang;... Continuar leyendo "Orígenes de las Culturas Americanas: Mitos, Ritos y Migraciones" »

Legado Clásico: Evolución Lingüística, Gobierno, Sociedad y Descubrimientos Arqueológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Evolución del Léxico: Palabras Patrimoniales, Cultismos y Dobletes

Palabras Patrimoniales

Provienen del latín vulgar que se hablaba en la Hispania romana. Estas palabras son el resultado de la evolución del lexema de una palabra latina, que se ha transformado siguiendo unas leyes fonéticas concretas.

Cultismos

Son palabras griegas o latinas que han sido introducidas en las lenguas románicas por escritores para llenar vacíos léxicos. No han sufrido cambios de las leyes de evolución fonética o solo alguna variación.

Dobletes

Una misma palabra latina tiene dos derivadas en la lengua románica: una patrimonial, que ha seguido el camino natural del latín vulgar, y otra que ha sido introducida como cultismo.

Formas de Gobierno en la Antigüedad

Atenas

  • Oligarquía
... Continuar leyendo "Legado Clásico: Evolución Lingüística, Gobierno, Sociedad y Descubrimientos Arqueológicos" »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto - Orígenes, Sociedad y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Mesopotamia y Egipto: Dos Pilares de la Civilización

Mesopotamia: La Tierra Entre Ríos

Mesopotamia, ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, fue una civilización urbana que floreció en el IV milenio a.C. En el sur de Mesopotamia, la región de Sumer, surgieron las primeras ciudades-estado. Estas ciudades estaban rodeadas de murallas y campos de cultivo, atravesados por canales de riego. La mayoría de sus habitantes eran agricultores y pastores. La propiedad agrícola permitió que una parte de la población se dedicara a otras tareas, como la artesanía, y vendiera sus productos en los mercados. Los comerciantes comenzaron a utilizar monedas, que eran piezas de plata en forma de disco o anillo. En el centro de la ciudad se ubicaba el... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto - Orígenes, Sociedad y Legado" »