Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Homer: L'Èpica Grega - Ilíada i Odissea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,13 KB

Homer: L'Èpica Grega

Introducció

L'èpica és el gènere literari més antic de la literatura grega. Estava escrita en vers (hexàmetre dactílic) i es transmetia oralment per cantors professionals (aedes) que cantaven relats d'herois (probablement de l'època micènica).

Característiques de l'Èpica

  • Llengua artificial: Llengua per ser cantada o recitada, no és una llengua homogènia.
  • Dicció formular: Repetició d'epítets o de grups de paraules (fórmules) que poden adequar-se a contextos diferents. Fan referència a les divinitats, herois, naus, mar o armes.
  • Repetició de versos sencers: Per tal de descriure escenes típiques, com preparar un artifici, àpat, inici de conversa o respostes.
  • Vers: L'hexàmetre és el vers en la poesia èpica.
... Continuar leyendo "Homer: L'Èpica Grega - Ilíada i Odissea" »

El medio geográfico y la civilización griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

El medio geográfico

El medio geográfico en el que se desarrolló la civilización griega incluía tres regiones:

  • La Grecia europea: ocupa el sur de la península balcánica.
  • La Grecia asiática: que se extiende por las costas de la península de Anatolia (actual Turquía).
  • La Grecia insular: que está formada por las islas y archipiélagos del mar Egeo entre la Grecia europea y asiática.

Polis: ciudades griegas.

Los comienzos de la civilización griega

La civilización minoica fue la que se desarrolló en territorios europeos, en las islas de Creta y Thera.

Su prosperidad se basó en el comercio marítimo y su poder, en el dominio del mar.

Gracias a los contactos con Egipto crearon una escritura de tipo jeroglífica.

La civilización minoica entró... Continuar leyendo "El medio geográfico y la civilización griega" »

Irene beltraan, francisco leal, evangelina ranquileo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

La novela se presenta en tres partes:


Primera parte: «Otra primavera»


Cuenta la historia de las familias Flores, Ranquileo, Leal, Alcántara, Beltrán, durante el inicio de la primavera con la dictadura . Plantea la acción principal desde el encuentro entre Irene y Francisco.

Segunda parte: «Las sombras»


En esta parte aparece el caso de Evangelina Ranquileo, una joven que vive en Los Riscos y parece hacer pequeños milagros dentro de su población. La narradora presenta los abusos de los militares en ese régimen dictatorial, secuestros, matanzas y violaciones. Esta parte termina con la huida de Pradelio Ranquileo a un cerro como desertor del ejército.

Tercera parte: «Dulce patria»


Francisco e Irene van a la mina en busca de los cadáveres... Continuar leyendo "Irene beltraan, francisco leal, evangelina ranquileo" »

Bartolomé de las Casas: Vida y Obra del Protector de los Indios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Primeros Años y Llegada a América

Nació en Sevilla en 1484. Estudió en Salamanca y, recién graduado de abogado, llegó a América junto con su padre el 15 de abril de 1502 a La Española. Venía, como la mayoría, motivado por el espíritu aventurero y el ansia de riqueza. Durante ocho años tomó parte en la guerra contra los indios y los empleó para explotar la tierra. Fue encomendero.

Sacerdocio y Primer Contacto con los Dominicos

Después de un corto regreso a Europa, como tenía ya los estudios necesarios, se le concedió ser ordenado sacerdote (diocesano), el primero en el Nuevo Mundo (1507). En 1510 llegan los primeros dominicos, liderados por fray Pedro de Córdoba. Bartolomé hizo algún tiempo de intérprete para su predicación... Continuar leyendo "Bartolomé de las Casas: Vida y Obra del Protector de los Indios" »

Personaje de edipo rey

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Edipo es el protagonista del drama


 Futuro rey de Tebas, hijo del actual rey Layo y de su esposa, Yocasta. Por diversos azares del destino, Edipo termina matando a su padre y casándose con su madre, cumpliendo así una profecía hecha por el oráculo. Es un hombre valiente, honrado y justo. El rey perfecto para Tebas porque cuida y protege de su pueblo. Sin embargo, pese a sus buenas intenciones, es incapaz de eludir su destino trágico, injusto y doloroso.

Esta es una de las razones por las que la obra es considerada como una tragedia clásica, formada por personajes que simbolizan emociones universales, a los que les ocurren desgracias como muertes, suicidios, epidemias o enloquecimiento, y todo ello se cuenta utilizando un lenguaje culto... Continuar leyendo "Personaje de edipo rey" »

Teatro Modernista en Cataluña: Autores, Obras y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

La Influencia Europea en el Teatro Modernista Catalán

Los dramaturgos catalanes de principios del siglo XX siguieron la maestría de los autores europeos más destacados, buscando un teatro similar al de París: moderno y rompedor. Los autores extranjeros eran una fuente de inspiración para regenerar la escena catalana y ensanchar los horizontes regionales en que se encontraba inmersa. Así pues, los modernistas catalanes se fijaron en las obras del belga Maurice Maeterlinck, el escritor alemán Gerhart Hauptmann, y, sobre todo, el noruego Henrik Ibsen.

Fue así que, poco a poco, el modelo de teatro romántico se sustituyó en Cataluña por otro que provenía del norte de Europa, gracias a autores como Joan Puig i Ferreter, Josep Pous i Pagès,... Continuar leyendo "Teatro Modernista en Cataluña: Autores, Obras y Características" »

Prueba de mesopotamia y Egipto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 16,42 KB

1. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS

Hace unos 6.000 años antes de cristo, algunos pueblos se asentaron a orillas de grandes ríos.
Cuando los ríos tenían crecidas, sus aguas inundaban las orillas y valles; cuando el río volvía a su cauce, la tierra quedaba fertilizada y se podían obtener grandes cosechas.

Así, a orillas de grandes ríos se formaron las primeras comunidades agrícolas que, a irse desarrollando dieron lugar a las primeras civilizaciones urbanas.

Las dos primeras civilizaciones que surgieron en la historia fueron:

  • La civilización mesopotámica, en un lugar llamado Mesopotamia (hoy Irak), entre los ríos Tigres y Éufrates.
  • La civilización egipcia, en Egipto, alrededor del río Nilo.

  • 1.2. CAMBIOS POLÍTICOS

Los pequeños poblados

... Continuar leyendo "Prueba de mesopotamia y Egipto" »

Civilizaciones Antiguas: Grecia, Egipto y Roma - Evolución y Estructura Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Los Poemas Homéricos y los Escritos de Hesíodo

Los Poemas Homéricos, que datan aproximadamente del 800 al 750 a.C., narran una guerra entre los habitantes de Atenas, Grecia, y los de Troya. Estos poemas fueron creados durante la Época Oscura, un período caracterizado por la ausencia de escritura, lo que dificulta determinar su veracidad histórica. Por otro lado, los escritos de Hesíodo ofrecen consejos, reflexiones y enseñanzas dirigidas a su hermano Perses.

Evolución de la Civilización Egipcia: Cinco Etapas Clave

La historia de la civilización egipcia, que abarca 2500 años, se divide en cinco etapas principales:

Reino Antiguo

Durante el Reino Antiguo, Egipto era un estado unificado y centralizado bajo el poder absoluto del faraón,... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Grecia, Egipto y Roma - Evolución y Estructura Social" »

Glosario de Términos Históricos y Culturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

A

Agora: Plaza pública donde se reunían los filósofos y alrededor de la cual se encontraban los edificios más importantes (griego).

Arabesco: Arte decorativo propio de los pueblos islámicos, basado en espirales y líneas curvas que se cruzan para formar composiciones armoniosas.

Árabe, Arabia: Relativo a Arabia.

Arabista: Persona versada en el idioma árabe y la cultura.

Arabizar: Imitar el lenguaje, el estilo o las costumbres árabes.

Aristocracia: Forma de gobierno en la que el poder reside en un grupo social minoritario, la nobleza.

Arracada: Adorno con colgante.

Bipartidista: Sistema de dos partidos.

Burocracia: Actividad que se lleva a cabo en las oficinas de la administración pública.

Buenas palabras, no hacen falta: Las palabras inútiles... Continuar leyendo "Glosario de Términos Históricos y Culturales" »

El Arte de la Comedia: Evolución y Elementos Clave a Través del Tiempo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Vigencia de un Clásico

Molière es un “clásico” del teatro francés. Clásico es aquello que no pasa de moda, lo que soporta el paso del tiempo sin perder la actualidad.

El autor “clásico” es el que puede desafiar las lecturas y relecturas de sucesivas generaciones, despertando siempre su interés, suscitando emociones y reflexiones a los lectores de distintas épocas.

Jean-Baptiste Poquelin (Molière) fue un actor, autor y director. Puso en escena memorables comedias con las que provocó las risas de los campesinos y, a su vez, provocó varios enemigos porque ridiculizaba sus debilidades y su estilo de vida.

La Receta de la Risa

Los filósofos y los críticos elaboraron una teoría de la risa y describieron los fenómenos referidos... Continuar leyendo "El Arte de la Comedia: Evolución y Elementos Clave a Través del Tiempo" »