Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Seres Mitológicos, Héroes y Mitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

SERES MITOLÓGICOS

- Dotados de extraños poderes.

- Combinación de 2 o más animales o con el ser humano.

HÉROES

- Inferiores a los dioses - superiores a los hombres.

- Nacen de una unión de un dios y una mujer o viceversa.

- Fuertes, astutos. Superan a los humanos.

El concepto héroe fue cambiando a través del tiempo, adecuándose a las épocas y situaciones.

HÉROE MÍTICO

- Dotado de habilidades especiales que lo diferencia de los demás.

- Lucha con criaturas sobrenaturales.

- Parte en una búsqueda noble, termina su búsqueda siendo aún más noble y valorado en su comunidad.

HÉROE ÉPICO

- Se destaca por sus habilidades en batalla.

- Lucha contra adversidades mayores a las capacidades del hombre común.

- El arquetipo - Características morales:... Continuar leyendo "Seres Mitológicos, Héroes y Mitos" »

Oradores e Historiadores Clave de la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Oradores de la Antigua Grecia

Características Generales

Los oradores paradigmáticos fueron Lisias, Isócrates y Demóstenes. Conservamos un gran número de sus obras. Podríamos incluir también a Esquines. Otros oradores relevantes, aunque a veces considerados secundarios, son: Antifonte, Andócides, Iseo, Licurgo e Hipérides.

Muchos oradores se dedicaban a la logografía, es decir, vivían de escribir discursos para otros, aunque también intervenían eventualmente en la política.

Existían cánones formales: la función del discurso debía atenerse a la estructura propia del ámbito en el que se desarrollaba. La disposición de las ideas variaba según los autores; los oradores aprendían a estructurar las palabras de forma equilibrada.... Continuar leyendo "Oradores e Historiadores Clave de la Antigua Grecia" »

La Divina Comedia: Dante Alighieri y su obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Divina Comedia

La Divina Comedia es una obra literaria del género épico, escrita por Dante Alighieri en la Edad Media. Poeta, prosista, filósofo y pensador político italiano. Se cree que nació el 29/5/1265 en Florencia. Nació en Florencia, en el seno de una familia que pertenecía a la pequeña nobleza. Su madre murió cuando todavía era pequeño, y su padre al cumplir los 18 años. Colaboró activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo cual fue exiliado de la ciudad donde nació. Fue un enérgico defensor de la unidad italiana. Redactó varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. La ciudad de Florencia, en 1316, le ofreció a Dante la oportunidad de retornar, pero con las mismas condiciones que... Continuar leyendo "La Divina Comedia: Dante Alighieri y su obra" »

Aspectos Clave de la Vida y Cultura en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Mujer en la Antigua Grecia

Los griegos tenían una estructura familiar patriarcal. La mujer en la antigüedad no gozaba de ningún derecho y estaba bajo la custodia de su padre. Su función primordial era la de procrear y el cuidado de los hijos. La mujer griega ateniense del periodo clásico estaba excluida de los asuntos de la polis; el papel principal de la mujer era proveer a su patria de nuevos ciudadanos. Recibían de sus madres o nodrizas una educación exclusivamente doméstica.

Eran casadas a muy temprana edad. El matrimonio tenía como finalidad la procreación y era establecido por los padres mediante un pacto de conveniencia, no a través de relaciones libres. También se entregaba la dote, que distinguía el matrimonio legítimo... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Vida y Cultura en la Antigua Grecia" »

Dioses de la mitología griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Hermafrodito, el ser ambiguo y bisexual

Concibió con Afrodita a Hermafrodito, ser ambiguo y bisexual. Tiene una sutil inteligencia práctica, la astucia odiseica que en griego se llama metis. Es también inventor de los instrumentos musicales: fabricó la primera lira con un caparazón de tortuga y los nervios de un buey; y también la primera flauta con cañas bien unidas. Luego le entregó la lira recién fabricada a Apolo, como regalo de amistad.

Dioniso, el dios de la máscara y el vino

Dioniso es hijo de Zeus y de la princesa tebana Sémele. Es el dios de la máscara, del frenesí, de la danza enloquecida, del entusiasmo y la embriaguez, el introductor del vino (Baco en la mitología romana). Al ser de madre mortal no es un dios, sino un... Continuar leyendo "Dioses de la mitología griega" »

Kouros y Koré: Iconos del Periodo Arcaico Griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Kouros y Koré del Peplum

Autores y Cronología

  • Autores: Desconocidos
  • Cronología: Kouros 530 a.C. - Kore 510-500 a.C.

Características Técnicas y Estilísticas

  • Estilo: Griego-Arcaico
  • Técnica: Talla
  • Material: Mármol de Paros
  • Formas: Escultura exenta
  • Tipología: De pie
  • Cromatismo: Polícroma
  • Dimensiones: Kouros 1,94 m. Kore 1,21 m.
  • Localización Original: Anávisos (Ática)
  • Localización actual: Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Evolución y Características del Estilo Arcaico

A lo largo del siglo VI hasta principios del V a.C., se desarrollan esculturas muy parecidas de mujeres llamadas Korai y hombres llamados Koroi, en los que se aprecia una evolución hacia el Clásico. Los Kuroi son esculturas de carácter votivo de atletas triunfadores.

Las características... Continuar leyendo "Kouros y Koré: Iconos del Periodo Arcaico Griego" »

Fundamentos de la Tragedia Griega: Aristóteles y sus Elementos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Tragedia Griega: Teoría y Praxis según Aristóteles

Según Aristóteles, la tragedia es una representación o mímesis de una realidad elevada que se lleva a cabo a través de la representación de acciones o por medio de los personajes (generalmente héroes o dioses). Esto debe llevar a la catarsis, la "purificación del espectador".

Cuadros

Constituyen momentos breves dentro del acto y se desarrollan en un espacio determinado.

Elementos Estructurales de la Tragedia

  • Catarsis: Proceso de purificación. El espectador sufre y siente lo que le pasa al personaje.
  • Anagnórisis: Pasaje de la ignorancia al conocimiento. Algo que parecía oculto es descubierto por todos.
  • Peripecia: Cambio de fortuna. Transforma una situación en su opuesta y casi siempre
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tragedia Griega: Aristóteles y sus Elementos Esenciales" »

El Universo Sonoro de la Antigüedad: Liturgias Cristianas, Teatro e Instrumentos Griegos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

Principales Liturgias y Cantos Cristianos Primitivos

Cada Iglesia desarrolló su propio repertorio litúrgico y musical. Se destacan cinco ramas importantes, de las cuales se describen cuatro a continuación:

1. Canto Galicano

Originario de las antiguas Galias, se confunde con el visigótico y el gregoriano. Fue abolido bajo el reinado de Carlomagno debido a presiones unitarias del Imperio Romano.

2. Canto Ambrosiano

Propio de la Iglesia de Milán, de la época de San Ambrosio. Existen muchos manuscritos hasta el día de hoy e influyó con sus himnos en otras iglesias.

3. Canto Visigótico o Mozárabe

Practicado por los visigodos en la Península Ibérica y territorios del sur de la Galia. Presenta influencias orientales, ambrosianas y romanas. Sus... Continuar leyendo "El Universo Sonoro de la Antigüedad: Liturgias Cristianas, Teatro e Instrumentos Griegos" »

Danza y Música: Orígenes, Evolución y Diversidad Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

¿Qué es Bailar y Danzar?

Bailar es el acto por el que las personas se expresan mediante movimientos y gestos corporales, acompañándose casi siempre por la música. La danza es un baile con cierto grado de complejidad o refinamiento. Se trata de una actividad colectiva; en muchos casos, se convierte en un espectáculo en el que unas personas más o menos especializadas bailan para que otras las contemplen.

Orígenes de la Danza

En las primeras sociedades, el baile tenía un sentido ritual: nuestros antepasados danzaban para contentar a los dioses y lograr una mejor cosecha. Han llegado hasta nuestros días algunas escenas coreográficas prehistóricas, pintadas en cuevas y abrigos rocosos. Gracias a estas pinturas, sabemos que los chamanes... Continuar leyendo "Danza y Música: Orígenes, Evolución y Diversidad Cultural" »

El sí de las niñas de Moratín: Contexto, Temas y Estética Neoclásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Obra de teatro estrenada en 1806, es decir, a comienzos del siglo XIX, aunque su contexto histórico-literario hay que situarlo en el siglo XVIII, fruto del movimiento ilustrado.

Función Didáctica y Crítica Social

Tiene, eminentemente, una función didáctica; a través de los textos los autores, y Moratín es uno de los más importantes, pretenden modificar determinados aspectos sociales, por un lado, y estéticos, por otro. Los escritores ilustrados mostraban en sus obras los usos y costumbres de la sociedad española que no iban acorde con los nuevos tiempos.

En el caso concreto de El sí de las niñas, el tema central son los matrimonios y la pragmática del rey Carlos III en la que recomendaba que todas las uniones debían realizarse con... Continuar leyendo "El sí de las niñas de Moratín: Contexto, Temas y Estética Neoclásica" »