Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Personajes y Mitos Clave: De la Guerra de Troya a los Dioses del Olimpo y el Origen del Latín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

Origen de la Lengua Latina

El latín procede de una lengua madre llamada indoeuropeo, que se habló en regiones de Eurasia hacia los siglos XIII-XII a.C.

La Guerra de Troya

Conflicto bélico desarrollado en el siglo XII a.C. en la costa noroeste de la actual Turquía. Sus causas principales fueron:

  • El rapto (o fuga) de Helena, esposa de Menelao, por parte de Paris, príncipe de Troya.
  • Intereses económicos y comerciales por el control estratégico del Helesponto.

Personajes Relevantes

Bando Troyano

  • Príamo: Rey de Troya, casado con Hécuba. Padre de Héctor, Paris, Casandra y Creúsa.
  • Hécuba: Reina de Troya, esposa de Príamo.
  • Héctor: Príncipe heredero de Troya, el más valiente guerrero troyano. Hijo de Príamo y Hécuba, esposo de Andrómaca.
  • Andrómaca:
... Continuar leyendo "Personajes y Mitos Clave: De la Guerra de Troya a los Dioses del Olimpo y el Origen del Latín" »

Santa Teresa de Ávila, Reforma Protestante y Expansión Misionera: Fe y Transformación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Fe y Transformación en la Historia

1. Santa Teresa de Ávila: Vida y Legado

Santa Teresa de Jesús nació en Ávila, España, en 1515. Hija de nobles castellanos, fue la sexta de doce hermanos. A los 15 años, su padre la envió a un convento en Ávila. Junto con su hermano Rodrigo, desde jóvenes mostraron una especial sensibilidad hacia la soledad y la oración, llegando a decidir vivir como ermitaños en su propia casa.

A los 20 años, y ante la oposición de su padre, Teresa huyó de casa para ingresar en un convento. Un año más tarde, hizo la profesión de los votos religiosos. Su prudencia, amabilidad, caridad y encanto le ganaron la estima de todos los que la rodeaban. Sin embargo, Teresa llegó a descuidar la oración. Poco a poco,... Continuar leyendo "Santa Teresa de Ávila, Reforma Protestante y Expansión Misionera: Fe y Transformación" »

Conflictos Clave en la Antigua Grecia: Guerras Médicas, del Peloponeso y Ascenso de Macedonia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Las Guerras Médicas: El Conflicto entre Griegos y Persas

Los persas se habían extendido por Asia Menor hasta ocupar los territorios próximos a numerosas colonias que los griegos tenían en esta región. Darío, el rey persa, ordenó a estas colonias pagarle un tributo, lo cual motivó un rotundo rechazo de parte de Mileto, negándose a pagar dicho tributo y pidiendo ayuda a las ciudades de Grecia continental. Atenas y Eretria respondieron al llamado y enviaron ayuda, pero esto provocó la ira de Darío, quien decidió enviar mensajeros a Grecia para ordenarles que se sometieran ante su poder. Sin embargo, los mensajeros fueron ejecutados y Darío decidió atacar.

Primera Guerra Médica

Los persas llegan en su flota a Grecia y desembarcan en... Continuar leyendo "Conflictos Clave en la Antigua Grecia: Guerras Médicas, del Peloponeso y Ascenso de Macedonia" »

Naruto: Las Crónicas Ninja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

1¡Entra! Uzumaki Naruto

2. Yo soy Konohamaru

3. ¿Un Rival? Sasuke y Sakura

4. ¡La Prueba! Entrenamiento de supervivencia.

5. ¿Fallo? La decisión de Kakashi

6. ¡Misión Importante! Hacia el país de la Ola

7. El asesino de la Niebla

8. La determinación que le debo al dolor

9. Kakashi utiliza el Sharingan

10. El bosque de Chakra

11. El país donde existió un héroe

12. Batalla decisiva en el puente. Zabuza vuelve

13. La técnica maestra de Haku. El espejo de cristales de hielo

14. ¡El numero uno en sorprender a la gente, Naruto se une a la batalla!

15. La batalla con visibilidad cero, la destrucción del Sharingan

16. El sello que ha sido liberado

17. El pasado blanco. Los sentimientos secretos

18. Una herramienta conocida como un ninja

19. Zabuza se

... Continuar leyendo "Naruto: Las Crónicas Ninja" »

Dioses Griegos y Romanos: Mitología, Vida Cotidiana y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Mitología Grecorromana

Dioses Olímpicos

Ares/Marte

El dios de la guerra y la fuerza bruta, representado como un joven fuerte y armado con casco, escudo y lanza. A veces, se le representa con su hijo Eros/Cupido a sus pies. Más valorado por los romanos que por los griegos. No era muy inteligente, pero sí muy fuerte; solo Hércules y Atenea (mediante la astucia) lograron vencerlo. Semidiós, hijo de Hera y Zeus. Tuvo una aventura con Afrodita, con quien tuvo a Eros. Afrodita, quien engañó a Hefesto, tuvo muchos más hijos, incluyendo a Rómulo y Remo, fundadores de Roma.

Afrodita/Venus

La diosa de la belleza, el amor sensual y la sexualidad. Representada como una adulta emergiendo de una concha, denuda, rodeada de delfines o palomas, y a veces... Continuar leyendo "Dioses Griegos y Romanos: Mitología, Vida Cotidiana y Cultura" »

Infancia en la Antigüedad: Costumbres, Educación y Vestimenta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Aceptación de los hijos

  • En Grecia, los niños no deseados eran abandonados en una vasija de barro.
  • Los niños abandonados podían ser recogidos por otra pareja.
  • Los niños con problemas físicos eran abandonados e incluso podían ser eliminados.
  • En Roma, los hijos varones aceptados tenían un Genius o Protector.

Imposición del nombre a los recién nacidos

En Grecia, el varón primogénito tomaba el nombre del abuelo paterno.

En Roma, el varón disponía de tres nombres:

  • Praenomen o nombre propio. Aparecía siempre abreviado y algunos correspondían al orden en el que nacieron.
  • Nomen. Correspondía al nombre de la gens o familia o clan.
  • Cognomen. Sobrenombre o apodo que se transmitía de padres a hijos.

La educación

La educación en la antigüedad tenía... Continuar leyendo "Infancia en la Antigüedad: Costumbres, Educación y Vestimenta" »

Renacimiento y Reforma: Transformaciones en Europa Siglos XV-XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Cultural en Europa

El Renacimiento fue un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Este movimiento marcó un renacer en las artes y una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue la cuna y el epicentro del desarrollo de este movimiento. El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

Causas del Renacimiento

  • Revalorización y reintroducción de las obras clásicas.
  • La caída de Constantinopla.
  • Grandes inventos como la imprenta.
  • Desarrollo del humanismo.
  • La guerra y la paz.

Características del Renacimiento

  • Culto a la Antigüedad Clásica, valorando sus modelos
... Continuar leyendo "Renacimiento y Reforma: Transformaciones en Europa Siglos XV-XVI" »

Renacimiento del pensamiento: Origen y legado del Humanismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

El Humanismo: Un Movimiento Transformador

El humanismo fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo, estrechamente ligado al Renacimiento. Surgió en el siglo XIV en la península Itálica, especialmente en Florencia, Roma y Venecia, con figuras como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Este movimiento se caracterizó por el redescubrimiento y estudio de la Antigüedad Clásica, retomando el humanismo griego del siglo de oro. Mantuvo su hegemonía en gran parte de Europa hasta finales del siglo XVI, transformándose y diversificándose debido a los cambios sociales e ideológicos de Europa, como las reformas luterana y calvinista, la Contrarreforma católica, la Ilustración y la Revolución francesa.

El... Continuar leyendo "Renacimiento del pensamiento: Origen y legado del Humanismo" »

Cerámica melanografica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Los vasos se van recargando cada vez más y nos van anunciando un tiempo orientalizante en la producción de cerámica/Encontramos varios focos importantes de producción de cerámica en Atenas y Corinto (período protocorinto), Rodas o Aigai (primera capital de Macedonia). Puede identificarse el lugar de procedencia a través de la decoración de la cerámica. En un píxides hay un caballo en el asa. Tenemos una Dama del Dípylon que no se sabe si es griega o del Próximo Oriente. Es de marfil y no demasiado grande. También empezamos a ver esculturas en metal, aunque no podemos saber si se hicieron demasiadas pues la producción de hierro decae/En lo que respecta a las viviendas, tenemos casas de planta rectangular/ cuadrada terminadas en
... Continuar leyendo "Cerámica melanografica" »

Obra 'Fausto' de Goethe: Estructura, Temas y Reflexiones del Primer Monólogo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

"Fausto" de Goethe

Estructura Externa

La primera parte de la obra puede dividirse en tres partes:

  • Planteamiento: La apuesta de Dios y el Diablo, la desesperación de Fausto por no conocer todas las ciencias y la aparición de Mefistófeles.
  • Nudo: Desde que Fausto vende su alma al diablo a cambio de la juventud y el saber, su enamoramiento de Gretchen, su cortejo y cuando la abandona estando embarazada.
  • Desenlace: Tras el intermedio de la Noche de Walpurgis, cuando se entera de la condena de su amada por la muerte de su madre y su hermano, cuando intenta salvarla y su posterior abandono.

Temas Principales

Tema Filosófico

El inconformismo en la existencia del hombre; pues Fausto lo tiene todo en el campo intelectual, económico y social, pero no se... Continuar leyendo "Obra 'Fausto' de Goethe: Estructura, Temas y Reflexiones del Primer Monólogo" »