Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Qué productos comerciaban los griegos con otros pueblos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

  • Los iberos



     -habitaban en el este y sur de la península ibérica desde el siglo VIII a. C
  • -conocían la escritura gracias a los fenicios y los griegos
     
  • -vivían en poblados amurallados en zonas altas 
  • -se organizaban en tribus gobernada por un rey o rengulo 
  • -los nobles, sacerdotes y los guerreros eran los grupos mas poderosos 
  • -la economía se basaba en, agricultura(cereales, vid, y olivo) y ganadería 
  • -también destacaba la minería(oro, plata, cobre y el hierro)
  • -la artesanía(la forja de espadas, la cerámica y los tejidos)
  • -acuñaron monedas propias 
  • -adoraban a las divinidades femeninas, el culto se adoraban en los santuarios y también incineraban a los difuntos y las cenizas la introducían en las urnas


  • Los celtas


    : -llegaron a la península
... Continuar leyendo "Qué productos comerciaban los griegos con otros pueblos" »

Instituciones políticas y judiciales en Atenas y Esparta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Instituciones políticas en Esparta y Atenas

La Gerusia

Un consejo de ancianos, llamados gérontes, formado por 2 reyes y otros 28 espartanos mayores de 60 años. Redactaba leyes, gestionaba asuntos de política interna y juzgaba los delitos, funcionando también como una especie de Tribunal Supremo.

Los Éforos

5 altos cargos de la administración pública. Velaban para que la tarea de los reyes fuese la apropiada y dirigían los asuntos de política exterior. Las instituciones políticas atenienses.

La Ecclesia

Asamblea ciudadana formada por todos los ciudadanos mayores de 18 años. Se reunía en la colina del Pnix, cerca de la Acrópolis, para debatir todos los temas políticos, tanto externos como internos.

La Bulé

Era el Consejo de los atenienses,... Continuar leyendo "Instituciones políticas y judiciales en Atenas y Esparta" »

Destinos Turísticos Inolvidables: Cuatro Experiencias Únicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Vacaciones soñadas

Descubre cuatro destinos turísticos que te dejarán sin aliento. Desde la vibrante vida salvaje de Kenia hasta la magia navideña de Finlandia, prepárate para vivir experiencias inolvidables.

A) Safari: El Masai Mara, Kenia

El Masai Mara es, sin duda, uno de los espectáculos de vida salvaje más impresionantes del planeta. Cada año, al finalizar la temporada de lluvias en mayo, cientos de miles de ñus se congregan y emprenden su migración en busca de pastos más verdes desde el Serengeti en Tanzania, al norte, hasta las praderas abiertas del Masai Mara en Kenia. Junto a ellos, se desplazan manadas de cebras, antílopes y gacelas, llegando a sumar, en ocasiones, más de un millón de animales en movimiento simultáneo.... Continuar leyendo "Destinos Turísticos Inolvidables: Cuatro Experiencias Únicas" »

La defensa de Sócrates: Un análisis de su juicio y condena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB

“Sócrates comete delito y se mete en lo que no debe al investigar las cosas subterráneas y celestes, al hacer más fuerte el argumento más débil y al enseñar estas mismas cosas a otros”. Una de las refutaciones que hace es presentar como testigos a la mayor parte de la gente que se encontraba en el juicio, pidiéndoles que se informasen unos con otros de si alguno de ellos le habían oído hablar acerca de esos temas. Otra refutación la hace al negar que él cobraba dinero para educar a los hombres ya que no era un sofista y puesto que no sabe formar a una persona.

A continuación se le pregunta “¿qué has hecho entonces para suscitar esos infundios?” ya que de algún sitio tendrían que haber nacido tales tergiversaciones, a... Continuar leyendo "La defensa de Sócrates: Un análisis de su juicio y condena" »

Cultura, tradición y civilización: conceptos fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Cultura:

Es el conjunto de actividades y valores (religión, lengua) que los seres humanos aprenden y comparten en un determinado lugar. Permite que las personas se adapten y afronten las diferentes dificultades que se presenten en la vida. En cada cultura se desarrollan elementos o contenidos que permiten adaptarse al medio y responder de forma creativa a los nuevos desafíos. Estos elementos culturales destacan las creencias (carácter religioso), los valores morales, normas y sanciones de una comunidad, economía...



Tradición:

Es la transmisión realizada de generación en generación de noticias, relatos, ritos...



Instintos:

Son conductas no aprendidas y fijas que permiten a los animales responder de la misma manera a una serie de estímulos,

... Continuar leyendo "Cultura, tradición y civilización: conceptos fundamentales" »

Beethoven: Vida y Obra a Través de sus Periodos Creativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Considerado como el último gran compositor del período clásico y el primer romántico, Ludwig van Beethoven fue, junto a Haydn y Mozart, representante de la llamada “1ª Escuela de Viena”. Inmerso en un momento inestable y convulso de la historia europea reciente, vivió la caída del Antiguo Régimen con la Revolución Francesa.

Primer Periodo (1792-1802): Influencias y Características Propias

En este periodo se muestran con claridad sus principales herencias: el sonido masivo, contundente y en bloques característico de Händel; el principio de elaboración motívica o el efecto sorpresa de Haydn; la investigación armónica de Mozart o determinados recursos habituales en la música para piano de Clementi.

Rasgos propios:

  • Contradicción
... Continuar leyendo "Beethoven: Vida y Obra a Través de sus Periodos Creativos" »

Civilizaciones Antiguas: De la Prehistoria al Antiguo Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Prehistoria

Comenzó hace 5 millones de años y terminó hace 5000 años. Su característica principal es la ausencia de escritura.

Paleolítico

Comenzó con la aparición del ser humano.

Neolítico

Se inicia el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

Edad de los Metales

Cuando los humanos aprendieron a fabricar objetos de metal.

Proceso de Hominización

Los primeros humanos aparecieron en África y sufrieron cuatro cambios importantes:

  1. Marcha bípeda: andaban sin brazos.
  2. Desarrollo del dedo pulgar: permite elaborar herramientas.
  3. Cerebro más grande: surgió el lenguaje.
  4. Disminuyeron los dientes: mandíbulas más pequeñas y cambios de cara.

La Vida en el Paleolítico

Se organizaban en tribus, se alimentaban de caza y recolección, eran nómadas y fabricaban... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: De la Prehistoria al Antiguo Egipto" »

Importancia de la ciudad de troya para la civilización egeo aquea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 49,06 KB

Orígenes de Grecia[editar]

Cabo Suníón en el Ática, mirando a las islas del Egeo


Desde el Paleolítico se atestigua la presencia del hombre en Grecia (3200 a. C. a 2000 a. C.), y en Asía Menor.

En la isla de Creta se desarrolló la primera civilización avanzada, la cretense o minoica. Durante su época de mayor esplendor (período Minoico Medio, hacia 1950 a. C.
 a 1550 a. C.), se construyeron los palacios de CnososFestos y Hagia Triada. Por otro lado, los aqueos o protohelenos se establecieron en la Argólida, donde construyeron las fortalezas de Tirinto y Micenas, de la que derivó el nombre micénica que se da a su elevada civilización, asimiladora de la cultura minoica. Hacia el 1550 a. C. comenzó... Continuar leyendo "Importancia de la ciudad de troya para la civilización egeo aquea" »

Paleolítico vs. Neolítico en la Península Ibérica: Transformación Económica y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica: Un Cambio Trascendental

Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y del Neolítico y las causas del cambio.

Las diferencias fundamentales entre ambos períodos se relacionan con los cambios que experimentó el ser humano al aprender a cultivar la tierra y domesticar animales.

El Paleolítico en la Península Ibérica

En la Península Ibérica, el Paleolítico se manifiesta con los primeros humanos hace aproximadamente 800,000 años (Homo Antecessor, Atapuerca, Burgos). Durante este período, la economía es depredadora. Los humanos aprovechan los recursos naturales a través de la caza y la recolección, sin producir sus propios bienes.

Organización

... Continuar leyendo "Paleolítico vs. Neolítico en la Península Ibérica: Transformación Económica y Social" »

Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, Fenicia y Creta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Arte Egipcio

El arte egipcio se caracteriza por su representación bidimensional, la ley de frontalidad, los rostros hieráticos (que no transmiten expresiones), las esculturas simétricas, la falta de perspectiva y la horizontalidad.

Escultura

Estaba subordinada a la arquitectura. Se utilizaron materiales resistentes como el granito, el basalto o el pórfido, y también metales como el oro. Se caracteriza por el uso permanente de la ley de frontalidad. Las esculturas son cúbicas, de cuatro perfiles, inmóviles e inertes. Son hieráticas y los temas son principalmente religiosos o representaciones de los faraones. Las figuras nunca dan la idea de movimiento.

Pintura

Los temas están unidos al sentido religioso, pero también se representan escenas... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, Fenicia y Creta" »