Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La educación en la Antigua Grecia

La educación se encamina a lograr un buen guerrero, la instrucción intelectual queda subordinada a los ejercicios encaminados a desarrollar la fuerza física y fortalecer la voluntad. La gimnasia, la caza que en ocasiones a partir de los dieciocho años consiste en sorprender y matar a los esclavos, las carreras, saltos y uso de las armas conducirán a la preparación física. Las privaciones, la falta de ropa, el ir descalzos, etc., fortalecerán la voluntad.
La cultura espartana tiene también la música. La gimnasia y la danza se correlacionan mediante la música a la vez que sirve de vehículo a la poesía.
La formación de la mujer.

Educación Ateniense

Distinguiremos dos etapas:
1) Hasta el siglo Va 1C (
... Continuar leyendo "Educación en la Antigua Grecia" »

Arte en las Civilizaciones Clásicas: Grecia y Roma - Contexto Histórico y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Contexto Histórico del Arte Clásico Griego

Para comprender el arte en las épocas clásica (siglos V y IV a. C.) y helenística (III y II a. C.) de Grecia, es fundamental destacar los siguientes antecedentes:

Cultura Cretense (1800 - 1300 a. C.)

Se desarrolló en la isla de Creta, donde la principal manifestación artística era el palacio, destacando el Palacio de Cnosos. Estos palacios estaban adornados con pinturas murales de gran colorido y vistosidad. También sobresale la cerámica.

Cultura Micénica (1500 - 1100 a. C.)

Floreció en la península del Peloponeso. Sus ciudades estaban protegidas por fuertes murallas con puertas monumentales. Desarrollaron una notable orfebrería.

La “Época Oscura” (c. 1100 a. C.)

La invasión del Peloponeso

... Continuar leyendo "Arte en las Civilizaciones Clásicas: Grecia y Roma - Contexto Histórico y Evolución" »

Tiempo Sagrado vs. Tiempo Profano, Mito y Magia: Un Análisis Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Tiempo Sagrado vs. Tiempo Profano

¿Qué relación hay entre el tiempo que dura, el tiempo que perdura y aquello que definimos como tiempo sagrado y tiempo profano?

El tiempo sagrado es aquel que se inaugura por la presencia de la divinidad, marcando una ruptura con el tiempo profano. Este último se percibe como un presente constante, cargado de la contingencia y lo efímero. En contraste, el tiempo sagrado se caracteriza por su naturaleza puntual y trascendente, ya que representa la irrupción de lo divino en la realidad.

Análisis de la Fiesta de Año Nuevo Mesopotámica (AKITU)

Pon en relación los siguientes elementos de la fiesta de Año Nuevo mesopotámica (AKITU) y explica su desarrollo:

  1. 12 días.
  2. Apertura del templo.
  3. Procesión: estatuas
... Continuar leyendo "Tiempo Sagrado vs. Tiempo Profano, Mito y Magia: Un Análisis Profundo" »

La Civilización del Antiguo Egipto Faraónico: Arquitectura, Arte y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,13 KB

La Civilización del Antiguo Egipto Faraónico: Arquitectura, Arte y Sociedad

Las Dos Tierras

El reino del Bajo Egipto, también llamado el reino de Butto, abarcaba todo el territorio del delta, que fundamentaba su riqueza en la agricultura y el comercio interior y con castas del Mediterráneo.

El Reino del Alto Egipto, también llamado el reino de Nekhen, era un territorio menos rico.

Los reinos de Butto y Nekhen configuraron las dos tierras del Nilo, con territorios, reyes y símbolos de poder diferenciados: tiaras o coronas reales y cetros.

La Corona de Butto y la Corona de Nekhen

La corona de Butto, era de color rojo y se decoraba a la altura de la frente con una cobra sagrada o Urcus. Se acompaña de dos cetros: una rama de papiro y una flor... Continuar leyendo "La Civilización del Antiguo Egipto Faraónico: Arquitectura, Arte y Sociedad" »

Hiroshima eta nagasaki erasoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,85 KB

ARDATZAREN KONKISTAK (1939-1945)

1939- ALEK POLONIA INBADITU

1940- ALEK:DANI, NORVE, HOL, BEL INBADITU

-FRANTZIA KONKISTATU ETA 2 ZATITAN

-BH INBADITZEKO INGLATERRAKO GUDUA (AIREZ) ALEK GALDU

-ITALIA- IPAR AFRI ETA GREZIA, ALEN LAGUNTZAZ

1941- ALE: SESB INBADITU, LUZEA ETA GOGORRA

-JAP: DIKTADURA MILI, MANTXURIA ETA KOREA KONKI

AEBKO BASE MILI ERASOTU ETA AEB GERRAN SARTU


ALIATUEN GARAIPENA

1942- ALE: STALINGRADO PORROTA

EGIPTO(PETROLIOA) SAIATU BAINA GUDUA GALDU

-JAP: OZ BARE, JAPONIAKO FLOTA ONDORATU

1943- ITA: ALIATUEK INBADITU HEGOALDETIK

1944- ALE: ERRUSIA MUGARAINO SARTU

ALIATUAK NORMAN SARTU ETA PARIS ETA FRANTZIA ASKATU

-ALE: HAINBAT HIRIEN BONBARDEAKETAK EGIN

1945- ALE: HITLER SUIZIDATU, SOBIET BERLIN

-ITA: ALEMANIAKO ARMADA ERRENDITU, MUSSOLINI FUSILATU,

... Continuar leyendo "Hiroshima eta nagasaki erasoak" »

Formes de Govern a l'Antiga Grècia: Polis, Grups Socials i Institucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

Formes de Govern

Polis: ciutat-estat grega

Oligarquia: govern dels pocs

Tirania: una sola persona pren el poder per la força

Monarquia: hereditària

Aristocràcia: govern dels millors, sorteig

Parts d'una Polis

Acropolis: zona de culte

Àgora: espai polític, jurídic, econòmic i religiós

Estoa: comerços a l'interior

Altres elements: temples, teatre, camps de conreu, venda d'esclaus, port, mercat

Grups Socials a Atenes

Dones: recloses, sense dret a votar, sense política

Esclaus: propietat d'altres, sense drets, éssers inferiors, condicions dures de treball

Ciutadans: fills de pare i mare atenencs, dret a votar, elegits per càrrecs públics, defensar la ciutat en guerra, pagaven l'equip militar

Metecs: no atenencs, estrangers, artesans i comerciants,... Continuar leyendo "Formes de Govern a l'Antiga Grècia: Polis, Grups Socials i Institucions" »

La Historia de León Leyson: Supervivencia y Legado en Tiempos de Guerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Historia de León Leyson: Un Relato de Supervivencia

El chico sobre la caja de madera narra la historia de una familia marcada por la guerra y la resiliencia de sus miembros.

La Familia: Un Núcleo en Tiempos de Adversidad

La familia estaba compuesta por Chanah, su madre, y Moshe, su padre. Se conocieron en Narewca gracias a que Chanah trabajaba llevando agua a los hombres del campo. Tras la aprobación de ambas familias, se casaron y tuvieron cinco hijos: Hershel, Tsalig, Pesza, David y León.

Los Hermanos Leyson: Cinco Destinos Entrelazados

Hershel: Rebeldía y un Trágico Final

Hershel, el mayor, tuvo una etapa de rebeldía en su adolescencia y dejó el colegio. Sus padres, preocupados, lo enviaron a Cracovia a trabajar con Moshe. Cuando los... Continuar leyendo "La Historia de León Leyson: Supervivencia y Legado en Tiempos de Guerra" »

Democracia Antigua vs. Moderna: Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

1. Características de la Democracia Antigua

Desde Clístenes a Pericles en Atenas, la democracia antigua era directa: los ciudadanos se representaban a sí mismos y ejercían su poder participando políticamente en los asuntos públicos. El que se abstenía de la política era considerado un idiota (alguien centrado en lo particular). Sin embargo, no todos eran considerados ciudadanos: quedaban excluidos las mujeres, los niños, los esclavos y los metecos. El Estado o polis lo abarcaba todo, sin distinción entre lo público y lo privado. Existía isonomía (igualdad ante la ley), isocratía (igualdad en el poder) e isegoría (igualdad de expresión).

Carecían del concepto de derechos subjetivos inalienables que el Estado debe reconocer y proteger.... Continuar leyendo "Democracia Antigua vs. Moderna: Características y Evolución" »

Estructura Social y Política en la Antigua Grecia: Atenas y Esparta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Las Clases Sociales en la Antigua Grecia

No todos los habitantes de Grecia tenían los mismos derechos, y las diferencias entre hombres y mujeres eran enormes.

Las Clases Sociales en Atenas

  1. Los ciudadanos: Eran los varones nacidos en Atenas de padres atenienses. Tenían plenos derechos políticos y sociales, como tener propiedades. También tenían obligaciones de tipo político, económico y social, como participar en la guerra y en la asamblea, o pagar impuestos. Participaban activamente en la vida política, gestionando y administrando todos los asuntos de la ciudad. Se estima que el número de ciudadanos en la Época Clásica sería de unos 40,000.

  2. Los metecos: Eran los griegos (a veces también extranjeros) que, aun sin ser atenienses, vivían

... Continuar leyendo "Estructura Social y Política en la Antigua Grecia: Atenas y Esparta" »

Helenización y secularización del derecho romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

LA HISTORIA DE LA Filosofía

La historia De la filosofía estudia la génesis y la adoración de la filosofía de La historia. Existen varias acepciones sobre su origen como Disciplina: Voltaire en el Siglo XVIII por la acuñación del Término, Jean Bodin en el XVI calificando a un autor oriental Como philosophitoricus. Aunque la más aceptada es la de Giambattista Vico, en el s. XVII, en su Principio de la ciencia nueva de la Naturaleza común de las naciones aunque se acabaría asentando con Voltaire.

Sin embargo Los antiguos griegos también se preocuparon por la historia y por los Problemas filosóficos que planteaba sin llegar, no obstante, a ser una Disciplina. La historia planteaba una serie de cuestiones como: ¿Qué

... Continuar leyendo "Helenización y secularización del derecho romano" »