Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El cementerio de los ingleses libro entero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 56,71 KB

CAPÍTULO 1

Al principio

El apuesto estudiante se sentó en el avión

leyendo su

guía sobre Irlanda.

La joven siguiente

a él le sonrió.

"Hola, soy Anna", dijo.

"¿Es esta su primera visita a Irlanda?" Sí, lo es ", respondíó el joven.

ARRUSAD

¡Ben, y me encanta tu acento irlandés! " Gracias ", se rió Anna, volvíéndose un poco

rojo.

"Entonces dime, Ben. ¿Te vas a quedar en

la República

de Irlanda, o también vas a visitar el norte

¿Irlanda?

"¿Er qué?"

preguntó Ben, luciendo un poco 

avergonzado.

"Perdón,

pero estoy un poco confundido.

Me quedo con mi tía Moira en Dublín. ¿Esa es la República de Irlanda? Pensé que Irlanda era parte del

¡Reino Unido!"

"¡Sssh! No digas eso demasiado alto", se rió Anna.

"La República de

Irlanda es un país separado... Continuar leyendo "El cementerio de los ingleses libro entero" »

Imperio Otomano, Monarquía Rusa y Transformaciones Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Imperio Otomano

El imperio Otomano: Tendrá dos sultanes en su expansión:

  • Mehmet II, quien ocupa la península balcánica, donde la capital es Constantinopla
  • Solimán I el magnífico, quien sometió el norte de África y llegó hasta Hungría

Monarquía Rusa

La monarquía Rusa: Señalamos que los emperadores rusos se llaman Zares y destacan dos:

  • Iván el Magnífico, o Iván III el Grande
  • Iván IV el Terrible; quien experimentaba con el cuerpo de los demás, incluido el de su hijo

Monarquía Polaca

La monarquía Polaca: Se unió a la Lituania pero se vio aplastado por el imperio de Iván IV el Terrible

Transformaciones culturales, filosóficos y científicos

En 1543 Nicolás Copérnico inicia la denominada revolución copernicana por la cual el Sol se... Continuar leyendo "Imperio Otomano, Monarquía Rusa y Transformaciones Culturales" »

literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Su primer libro, perfil del aire. Escribíó Égloga, Elegía, Oda tributo de admiración a Garcilaso. Inaugura su etapa surrealista que dará lugar a los placeres prohibidos.
Donde habite el olvido. Resume toda su obra en un volumen. Gracias si la realidad y el deseo.

Las nubes, ocnos. Su verso se depura y gana intensidad. Vivir sin estar viviendo, con las horas contadas, desolación Quimera.----

La poesía de Cernuda es una exploración de si mismo, desde el conocimiento de que es distinto de los demás y su sentimiento de exclusión y marginación. El eje central de sus versos es el amor y la pasión que busca la total posesión. Trágica conciencia de la temporalidad. Este sentimiento hace que toda su obra sea una gigantesca elegía. Rinde... Continuar leyendo "literatura" »

El Culteranismo y el Conceptismo en la literatura barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Culteranismo: Da prioridad a la forma sobre el contenido: muchas palabras y poco contenido. Su máximo representante es Góngora.

- Preocupación por la belleza formal:

  • Tendencia a la idealización de la realidad.
  • Ornamentación exuberante.
  • Búsqueda del esplendor estilístico.

- La lengua literaria. Se pretende bella, artificiosa, sensual y colorista:

  • Sintaxis latina.
  • Vocabulario.
  • Recursos semánticos.
  • Recursos fónicos.

Conceptismo: Se da prioridad a la idea, prioridad del contenido sobre la forma. Su máximo representante es Quevedo.

- Preocupación por la expresión del contenido:

  • Tiende a la sutileza y se basa en las asociaciones ingeniosas de palabras o ideas.
  • Su ideal es el laconismo y la sentenciosidad.

- La lengua literaria. Se pretende concisa,

... Continuar leyendo "El Culteranismo y el Conceptismo en la literatura barroca" »

Explorando las Formas del Saber: Mítico, Literario y Religioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El término «saber» procede del verbo latino sapere, que significa tanto «saber» como «saborear». En ese sentido, saber es saborear las cosas, gustar de ellas y distinguir sus componentes. Este término también puede ser usado como sinónimo de «conocer» y «conocimiento», pero veremos más adelante que no es exactamente lo mismo saber y conocer. Los saberes son necesariamente históricos, porque intentan dar razón de la realidad y están sujetos a los cambios que en ella se producen, del mismo modo que reflejan también los cambios que se dan en la propia vida de los hombres. Esta historicidad es especialmente interesante, como veremos, en el saber filosófico.

Formas de Saber

El Saber Mítico

Los mitos fueron las primeras explicaciones... Continuar leyendo "Explorando las Formas del Saber: Mítico, Literario y Religioso" »

L'expansió d'Alexandre el Gran i els regnes hel·lenístics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

APARTADO 5
Van continuar rivalitzant entre si, la qual cosa va permetre que el regne de Macedònia, situat al nord de Grècia, es fes més poderós; va començar l'època hel·lenística.
El regnat de Filip II
Com que les guerres del Peloponès van afeblir les polis gregues, Macedònia va aprofitar aquest moment per atacar-les des del nord.
El rei macedoni Filip II va derrotar una aliança de polis, liderada per Atenes i Tebes, en la batalla de Queronea (338 aC) i va estendre el seu domini sobre Grècia.
L'imperi d'Alexandre el Gran
  • Primer va conquerir l'Àsia Menor i Egipte, on va fundar la ciutat d'Alexandria, al delta del Nil.
  • Des d'allà es va dirigir cap a l'Imperi persa, on va vèncer el seu sobirà, Darios III, i es va proclamar rei de Pèrsia.
... Continuar leyendo "L'expansió d'Alexandre el Gran i els regnes hel·lenístics" »

Origen de la Filosofía en la Antigua Grecia: Polis, Palabra y Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia: La Polis como Cuna del Pensamiento

La filosofía, tal como la conocemos, surge en la antigua Grecia, intrínsecamente ligada a la invención de la polis. El término "polis" (usualmente traducido como "ciudad-estado") no se refiere simplemente a una forma de gobierno, sino a la manera en que los griegos se organizaron como comunidad. La polis representa la forma específicamente griega de vida en común, una institución completamente inédita en la antigüedad.

La Polis: Participación Ciudadana y la Preeminencia de la Palabra

Los griegos crearon una institución donde todos los ciudadanos participaban en las decisiones sobre los problemas comunes. Esta participación se manifestaba principalmente... Continuar leyendo "Origen de la Filosofía en la Antigua Grecia: Polis, Palabra y Razón" »

El Romanticismo: Características, Temas y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

El Romanticismo

El Romanticismo no es solo un movimiento artístico, sino también una revolución económica e ideológica producto de la crisis de los valores tradicionales. Sus características:

  • Exaltación del individuo y el subjetivismo frente a los límites de la razón.
  • Libertad creadora, que refleja la rebeldía frente al orden establecido.
  • Idealismo inalcanzable y angustia existencial al sentir rechazo por parte de la sociedad. El conocido “mal del siglo” hace que algunos autores se planteen el suicidio como única salida.
  • Evasión en el tiempo y en el espacio.

Temas

El pasado histórico (Edad Media), Conflictos sociales, erigiéndose en protagonistas tipos marginales (mendigos) y rebeldes (piratas). El diablo representa El Ángel caído... Continuar leyendo "El Romanticismo: Características, Temas y Autores" »

Historia y cultura de la civilización griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Medio geográfico y comienzo de la civilización griega

La civilización griega se desarrolló en territorios montañosos y orientados al mar, surgiendo muchas polis que mantuvieron su independencia. Pese a ello, los griegos se sentían de una misma civilización, compartían lengua y cultura. La historia posterior se divide en:

ÉPOCA ARCAICA

La sociedad se dividía en aristocracia, familias ricas con propiedades agrícolas y controlaban el poder político, personas libres, extranjeros y libertos tenían limitados sus derechos, eran comerciantes o artesanos y los esclavos.

LAS COLONIZACIONES

Los griegos establecieron colonias en las costas del mar Negro y el mar Mediterráneo huyendo de la escasez imperante y sus metrópolis allí formaban colonias... Continuar leyendo "Historia y cultura de la civilización griega" »

XX. Mendeko Gertakari Garrantzitsuak: Versaillesko Ituna, Nazismoa eta Bigarren Mundu Gerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,59 KB

Versaillesko Ituna

Versaillesko Itunan Alemania eta Austria Lehen Mundu Gerraren errudun zirela adierazi zen, eta ondorioz, gerra-ordainak ordaindu, armada murriztu eta Renaniaren desmilitarizazioa onartu behar zuten.

Errusia XX. Mendearen Hasieran

XX. mendearen hasieran, Errusian monarkia absolutua zegoen, Nikolas II.a tsarrak gobernatzen zuen. Duma izeneko parlamentu bat bazen ere, ez zuen botererik, eta herritarrek ez zituzten eskubideak. Ekonomia nekazaritzan oinarritzen zen, eta biztanleriaren %80a nekazaria zen, pobrezian bizi zirenak. XIX. mendearen amaieran industria ahuldu zen.

Boltxebikeak eta Sobietak

Boltxebikeek, Leninek gidatuta, oso jarrera erradikala zuten. Sobietak, berriz, nekazarien eta langileen taldeak ziren.

Hitler eta Nazismoa

Hitler

... Continuar leyendo "XX. Mendeko Gertakari Garrantzitsuak: Versaillesko Ituna, Nazismoa eta Bigarren Mundu Gerra" »