Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Recorrido Histórico: Desde la Prehistoria hasta el Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Prehistoria

Prehistoria: periodo que abarca la parte inicial del pasado humano.

Periodos: edad de piedra (paleolítico y neolítico) metales

Legado de la Edad Antigua

Legado M.A

Civilizaciones que comprende:

  • Egipto: tiene dos regiones, alto Egipto al sur y bajo Egipto. Inventa la escritura jeroglífica.
  • Mesopotamia: región situada entre dos ríos (Éufrates y Tigris). Inventa la escritura cuneiforme.
  • Fenicia: frontera costera frente al mar Mediterráneo. Inventa el alfabeto.
  • Palestina: franja costera frente al mar Mediterráneo. 6 regiones: 3 naturales (una llanura, una franja costera y un valle) y 3 montañosas (Galilea, Galaad y Judá). Inventa el monoteísmo hebreo, creencia en Jehová como único Dios.
  • Irán: la meseta de Irán, extensa región
... Continuar leyendo "Recorrido Histórico: Desde la Prehistoria hasta el Capitalismo" »

Tipos de Diarios, Fuentes Informativas y Roles Periodísticos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Diario de Prestigio

Estaría caracterizado por el dominio del texto sobre la forma y su contenido se centraría eminentemente en el ámbito político. Está dirigido a las élites políticas, económicas y sociales del país donde se edita y trata de ser su mentor. Constituye una especie de faro orientador. Intenta influir sobre los líderes de opinión. Se suele trabajar con fuentes informativas institucionales.

Diario de Masas

Se dirige a la sociedad en general, es el más extendido. Presenta una paginación basada en las secciones de sociedades, espectáculos y deportes. Los recursos se dirigen a la búsqueda de noticias de interés humano.

El Equilibrio de las Fuentes Informativas

Podríamos encontrarnos con un cierto desequilibrio en cuanto... Continuar leyendo "Tipos de Diarios, Fuentes Informativas y Roles Periodísticos Clave" »

Literatura Clásica: Tragedias y Comedias Griegas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Literatura clásica 

El punto de partida La literatura occidental es la literatura grecolatina se remonta a dormir años antes de Cristo los géneros más utilizados eran las tragedias y la comedia.

En las tragedias griegas se relataba un hecho generalmente de un héroe que pasa por una serie de momentos catastróficos. 

En la comedia se toma el lado más burlesco de algo específico y el autor griego de comedia más importantes fue Aristofanes. 

destacan entre los autores de tragedias griegas :euripides,sofocles ,esquilo 

sófocles cuyas obras más conocidas son Electra y Edipo rey.

Edipo Rey trata de un rey llamado Edipo al que sus padres abandonan para escapar de un mal oráculo Edipo se hace reír de una ciudad vecina el territorio donde... Continuar leyendo "Literatura Clásica: Tragedias y Comedias Griegas" »

Predestinación, Religión y Familia en la Antigua Grecia: Reflexiones sobre Edipo Rey

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Predestinación en la Grecia Clásica

La revelación de Tiresias, junto con la aportada por los oráculos, muestra una particular concepción del futuro: el destino de los hombres está fijado de antemano y nada ni nadie puede torcerlo. Esta concepción de la predestinación, propia de la Grecia Clásica, se relaciona con la creencia religiosa de que los hombres eran juguetes y marionetas de los dioses. Nada de lo que las personas hacían podía modificar este principio.

La idea de la predestinación se opone al concepto del libre albedrío, que sostiene que el destino es obra de cada uno. Según esta forma de pensar, sostenida por el Cristianismo, particularmente a partir del siglo XVI, son los actos personales los que determinan la suerte... Continuar leyendo "Predestinación, Religión y Familia en la Antigua Grecia: Reflexiones sobre Edipo Rey" »

Explorando la Democracia: Paradojas, Derechos y Utopías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Paradoja de la Democracia

104) ¿Qué se entiende por paradoja de la democracia?

La paradoja reside en que no debemos ser tolerantes con los intolerantes, ya que la tolerancia desaparecería si lo fuéramos.

Derechos Humanos y Organizaciones Internacionales

105) ¿Dónde están recogidos los derechos humanos?

En la DUDH (Declaración Universal de los Derechos Humanos).

107) ¿En qué año nació la ONU?

En el año 1945.

108) ¿En qué año fue aprobada la DUDH por la ONU?

El 10 de diciembre de 1948.

109) Cita los países que tienen derecho de veto en la ONU.

Estados Unidos, Rusia, Francia, Gran Bretaña, China.

Orígenes y Evolución de la Democracia

115) ¿Dónde y cuándo apareció por primera vez la democracia?

En el siglo V a.C. en Atenas.

116) Diferencia

... Continuar leyendo "Explorando la Democracia: Paradojas, Derechos y Utopías" »

La novela contemporánea y clásica: características y ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

N. contemporánea: Obra literaria escrita en prosa cuyo fin es resaltar una acción con el obj. Prorrocar una reacción en el lector(placer o displacer). Presenta una trama complicada en el cual los personajes se vean en un contexto, una realidad.Presenta 3 acontecimientos:1) Guerras mundiales (1ra y 2da).2) Crisis económica.3) Fuertes movimientos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizaron al siglo 20.Carac:1. Contexto histórico: la novela surge entre teorías que buscaban explicar la vida cotidiana desde aspectos subjetivos.2. Elementos nuevos: estos son las fotos, dibujos, recortes de periódicos, etc.3. Dominar énfasis en la subjetividad de los personajes.4. La temática surge de un protagonista o personaje desconocido... Continuar leyendo "La novela contemporánea y clásica: características y ejemplos" »

El Siglo XVIII: La Ilustración y sus Manifestaciones en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

El Siglo XVIII: La Ilustración y sus Manifestaciones en España

Contexto Histórico y Cultural

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, se caracterizó por la Ilustración, un movimiento intelectual que pretendía ilustrar a la población sobre los nuevos conocimientos científicos y filosóficos para mejorar la vida de las personas. Esta corriente tuvo su origen en pensadores del siglo XVII (Bacon, Locke, Descartes, Spinoza) y se propagó desde Francia a lo largo del siglo XVIII. El movimiento ilustrado se basaba en la plena confianza en la razón por encima de la fe como medio para alcanzar el progreso (racionalismo), con el consiguiente desarrollo de la ciencia experimental (empirismo) y el consiguiente replanteamiento de las... Continuar leyendo "El Siglo XVIII: La Ilustración y sus Manifestaciones en España" »

Evolución Humana, Economía y Democracia: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

  • Perfección de las cuerdas vocales y con ello del lenguaje articulado.
  • Se acortan las extremidades superiores.

Estos rasgos empiezan a diferenciar a los homínidos de los primates y permiten su diferenciación a partir de: Australopithecus, Homo Habilis, Homo Erectus, Homo Neanderthal y Homo Sapiens-Sapiens (Hombre de Cro-Magnon)

ECONOMÍA DEPREDADORA

Propia del Paleolítico. El hombre no produce ni repone recursos naturales. Se dedica a recolectar frutos, cazar y pescar. El hombre de esta época es nómada y vive en hordas.

ECONOMÍA DE PRODUCCIÓN

Se desarrolla a partir del Neolítico. El hombre consume recursos de la naturaleza y los repone. Se basa en la agricultura, ganadería, cerámica y tejidos. El hombre se hace sedentario.

Código de Hammurabi

... Continuar leyendo "Evolución Humana, Economía y Democracia: Un Recorrido Histórico" »

Culturas Mesoamericanas: Un Recorrido por los Periodos Prehispánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Períodos de Mesoamérica

La historia de Mesoamérica se divide en tres grandes períodos: **preclásico**, **clásico** y **posclásico**. El período posclásico se inicia alrededor del año 750 d.n.e. con el abandono de Teotihuacán. Durante este período, se fundó Tula y se inició el auge de los señoríos mixtecos de Monte Albán. El uso de la moneda comenzó alrededor del 800 a.n.e.

Olmecas: La Cultura Madre

Los **olmecas** son considerados la **cultura madre** de Mesoamérica. Se desarrollaron en Veracruz y fueron pioneros en el desarrollo de la escritura. Su sociedad estaba jerarquizada, con los sacerdotes en el rango más alto y con importantes centros religiosos.

Zapotecas: Constructores de Monte Albán

La sociedad **zapoteca** se organizaba... Continuar leyendo "Culturas Mesoamericanas: Un Recorrido por los Periodos Prehispánicos" »

El Arte Español del Siglo XVII: Crisis y Esplendor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Contexto Histórico

En el siglo XVII, España se enfrentó a una fase depresiva y una crisis demográfica provocadas por la peste, la expulsión de los moriscos, las dificultades económicas y las guerras constantes. Esta crisis demográfica fue causa y consecuencia de la aguda recesión. Los Austrias Menores representaron para la monarquía española un cambio profundo respecto a la centuria anterior: delegaron las funciones de gobierno en manos de validos, se implicaron en continuos conflictos bélicos, y el estado permanente de guerra exigió un esfuerzo económico y fiscal que agravó las dificultades de la sociedad. En conclusión, la monarquía hispana pasó del esplendor de un inmenso imperio territorial a una situación de decadencia... Continuar leyendo "El Arte Español del Siglo XVII: Crisis y Esplendor" »