Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Al-Ándalus: Conceptos Clave, Arquitectura y Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Glosario de Términos de Al-Ándalus

Conceptos Religiosos y Arquitectónicos

Mihrab: Estancia donde se guarda el Corán, dentro de la mezquita, y que señala la dirección de la oración.

Quibla: Muro orientado hacia La Meca, hacia donde se dirigen las oraciones de los fieles.

Almohades: Miembros del Imperio Almohade que dominó el norte de África y la Península Ibérica en el siglo XII.

Cadí: Juez islámico que aplica las leyes del Corán.

Grupos Sociales en Al-Ándalus

Muladíes: Antiguos cristianos que adoptaron la religión, lengua y costumbres islámicas. Se hicieron musulmanes para no pagar impuestos más altos, pero con una integración variable.

Mozárabe: Cristianos que continuaron practicando su religión en Al-Ándalus. Pagaban más impuestos... Continuar leyendo "Al-Ándalus: Conceptos Clave, Arquitectura y Legado Histórico" »

La vida a l'antiga Grècia: societat, cultura i guerres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

Com era la vida a l'antiga Grècia?

Els carrers eren estrets, bruts i sinuosos. La gent llençava les escombraries al carrer, no hi havia clavegueres ni servei de neteja.

La societat grega

L'androna

Era l'habitació on els homes menjaven i rebien els amics.

El gineceu

Era l'espai habitat per les dones.

Qui comandava a la família grega?

Sempre comandava un home: el pare o, quan aquest moria, el fill major.

Com era la vida d'una dona grega?

Quasi tot el temps estava al gineceu. S'encarregava de la casa, dels fills i de teixir. Gairebé mai sortia de casa i, si ho feia, era en companyia d'un esclau. Sempre estava sotmesa a un home (el pare, el marit o el fill gran).

Com era la vida dels nens grecs fins que es convertien en ciutadans?

Des que naixien fins... Continuar leyendo "La vida a l'antiga Grècia: societat, cultura i guerres" »

Explorando la Filosofía Medieval: Un Viaje a Través del Pensamiento y la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Edad Media

Sofía llevaba varios días sin saber nada de Alberto. Había estado repasando todos los papeles para ver si daban alguna pista sobre Hilde.

El viernes 25, como habían acordado, estaba preparando la comida cuando sonó el teléfono. Alberto le dijo que tenía que verla para explicarle la época de la Edad Media y preparar un plan contra el Mayor. Quedaron a las cuatro de la madrugada en una vieja iglesia, Santa María, del centro. Sofía, con la ayuda de Jorum, planeó decir que iba a dormir con su amiga para poder acudir a la cita. La única condición que le puso su madre fue que debía volver a comer al día siguiente.

A la hora acordada, se encontraron. Alberto iba disfrazado de monje medieval. Comenzó con una introducción... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía Medieval: Un Viaje a Través del Pensamiento y la Historia" »

Literatura Clásica y Medieval: Obras y Autores Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Literatura Clásica

Tragedia Griega

La tragedia griega dramatiza las pasiones y los sufrimientos humanos, así como el destino fatal que los personajes no pueden evitar. Entre los principales exponentes se encuentran:

  • Esquilo: Autor de Prometeo Encadenado.
  • Sófocles: Conocido por obras como Antígona, Electra y Edipo Rey.
  • Eurípides: Autor de Medea.

Comedia Griega

La comedia griega presenta acontecimientos humorísticos o festivos con un final feliz. Aristófanes, con obras como Las aves y Las avispas, satiriza las costumbres de la sociedad en la que vivió.

Fábulas en Prosa

Las fábulas son relatos breves, en prosa o en verso, que cuentan hechos protagonizados por animales con una enseñanza moral. Sobresalen las fábulas de Esopo, que tuvieron gran... Continuar leyendo "Literatura Clásica y Medieval: Obras y Autores Fundamentales" »

El Arte y las Tradiciones de la Cultura Judía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Arte en la Sinagoga

La expresión artística de la cultura judía está íntimamente relacionada con los sucesos históricos que este pueblo ha vivido. Por ello, el exterior de la sinagoga no suele revelar su presencia. A lo sumo, la estrella de David o una breve inscripción en la puerta la distinguen de otros edificios.

En su interior, la ornamentación se centra en el hekkal, armario que contiene los rollos de la Torá, situado en la pared oriental, mirando a Jerusalén; y en el almenor o bimah, púlpito que suele adornarse con una barandilla de madera tallada.

La Comida Kosher

Además de respetar el descanso sabático, los judíos observan normas rigurosas en cuanto a la comida. La alimentación está reglamentada escrupulosamente por las... Continuar leyendo "El Arte y las Tradiciones de la Cultura Judía" »

Filosofía, Filantropía y Mitología: Amor a la Sabiduría, Amor al Hombre y Poder de los Dioses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Filosofía: Amor a la Sabiduría

Filo es amor y Sofía es sabiduría; es decir amor a la sabiduría.

Filantropía: Amor al Hombre

Filo es amor y antropía es hombre; amor al hombre.

Magister: Magisterio y Maestro

Magister magisterio y maestro latín.

Democracia: Poder del Pueblo

Aristocracia: Poder de unos pocos que se creían superiores.

Necrópolis: Cementerio

Necro es muerte y polis ciudad, es decir cementerio.

Ludoteca: Lugar de Juego

Ludo es juego y teca es lugar; lugar de juego.

Hemeroteca: Lugar de Publicaciones

Hemero es publicaciones y teka es lugar.

Politeista: Creencia en Varios Dioses

Politeista es aquel que cree en la existencia de varios dioses.

Antropomorfo: Con Apariencia Humana

Antropomorfo es aquel que tiene apariencia humana.

Genealogía:

... Continuar leyendo "Filosofía, Filantropía y Mitología: Amor a la Sabiduría, Amor al Hombre y Poder de los Dioses" »

El Poder de la Belleza Femenina en la Ilíada de Homero: Un Análisis Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El objetivo de este ensayo es analizar cómo Homero representa la belleza y la seducción de la mujer como atributos que otorgan poder en el poema de *La Ilíada*. La Ilíada es una epopeya griega que consta de 15693 versos. El tema central de *La Ilíada* es la cólera de Aquiles. Este poema se desarrolla en el último año de la guerra de Troya y abarca 51 días. *La Ilíada* se considera una de las dos composiciones literarias más importantes y significativas de la Antigua Grecia. Homero, en *La Ilíada*, representa el poder de la mujer, otorgado por atributos de belleza y seducción, de dos maneras distintas: a través de los personajes de Helena y Afrodita, y mediante escenas que demuestran esta misma cuestión.

Helena y Afrodita: Arquetipos

... Continuar leyendo "El Poder de la Belleza Femenina en la Ilíada de Homero: Un Análisis Profundo" »

El fascinante mundo de la Antigua Grecia: Un viaje por su cultura, mitos y héroes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Legado Clásico

Llamamos cultura clásica al patrimonio que las civilizaciones griega y romana nos han dejado como legado. Conservamos sus obras literarias, artísticas y arquitectónicas, pero también un legado en nuestra lengua, nuestro pensamiento, nuestras formas de gobierno, etc.

La Herencia de los Griegos

Fue durante la llamada época clásica, cuando se desarrollaron la mayor parte de las manifestaciones culturales: el alfabeto, la historia, la filosofía y la ciencia; los mitos, los géneros literarios, los modelos artísticos, las formas de gobierno y las olimpiadas.

La Herencia de los Romanos

En el siglo II a. C., los romanos conquistaron Grecia y recibieron la influencia de su cultura. En su expansión, fundaron numerosas ciudades... Continuar leyendo "El fascinante mundo de la Antigua Grecia: Un viaje por su cultura, mitos y héroes" »

Grupos Religiosos y Políticos en Tiempos de Jesús: Saduceos, Esenios, Fariseos y Zelotes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Saduceos: Aristocracia Sacerdotal y la Torá

Los saduceos provenían del grupo de los asideos, quienes se conformaron con tener un sacerdote al frente del templo. Este grupo minoritario estaba compuesto por familias ricas y sacerdotes de alta posición. Solo admitían como Biblia o Libros Sagrados la Torá o Ley, contenida en los cinco libros del Pentateuco. Consideraban inaceptables y contrarias a Moisés creencias introducidas en otros grupos, como la fe en la resurrección o la existencia de los ángeles. No eran entusiastas de las ideas mesiánicas que predominaban en el ambiente popular de aquel tiempo. En política, se entendían con los romanos con tal de que se garantizara el buen funcionamiento del templo. Probablemente fueron el grupo... Continuar leyendo "Grupos Religiosos y Políticos en Tiempos de Jesús: Saduceos, Esenios, Fariseos y Zelotes" »

Grecia insular y colonial: islas y ciudades importantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Grecia insular

B/Grecia insular.

Está formada sobre todo por las islas que salpica situado entre Grecia y Asia menor.

Entre estas islas destacan al norte, las esporádas septentrionales de las que destaca Esciros. Más al sur y muy cerca se extiende la alargada isla de Eubea.

Cómo continuación tanto de la isla de Eubea como de la región continental de Ática se encuentran las islas cicladas muy numerosas pero de dimensiones reducidas. Al norte del Egeo, junto a la costa de Asia Menor destacan otras islas de tamaño un poco mayor. Lesbos (patria de la lírica monodica), Quios (lugar de nacimiento de Homero), Samos (principales islas griegas) y Rodas (también importante en diversos periodos de la historia griega) que junto a las esporadas meridionales... Continuar leyendo "Grecia insular y colonial: islas y ciudades importantes" »