Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dario y sus dos hijos: artajerjes y ciro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB


1.1: De Darío y Parisatides nacen dos hijos, el mayor Artajerges, el menor Ciro. Cuando Darío enfermo y sospecho el fin de su vida quería que los dos niños estuvieran presentes.1.2: Marcha buscar a Ciro desde la provincia de la cual cruzó a el Sátrapa. Y nombro a el general de todas cuantos se reúnen hacia la llanura de Kastolo. Sube pues Ciro habiendo tomado a Tisafernes como amigo y subíó teniendo trescientos hoplitas de los griegos y como jefe de ellos a Jenias Parrasio.1.3: Cuando Darío murió y subíó hacia el trono Artajerges, Tisajerges acuso a Ciro ante su hermano de que conspira contra él. Este se deja persuadir y captura a Ciro para matarlo. La madre rogando por él lo envía de nuevo a su provincia. 1.9: Clearco Lacedonio... Continuar leyendo "Dario y sus dos hijos: artajerjes y ciro" »

Época Medieval: Sociedad, Cultura y Literatura en la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Edad Media: Un Milenio de Transformaciones Sociales y Culturales (siglos V al XV)

La Edad Media abarca un extenso período de aproximadamente mil años, desde el siglo V hasta finales del XV. Inicialmente, la población se concentraba en el campo, con ciudades de escasa importancia. La comunicación se veía dificultada por caminos precarios y medios de transporte primitivos.

Estructura Social y Feudalismo

La sociedad medieval estaba dividida en estamentos: eclesiásticos, nobles y labradores. Los dos primeros poseían las tierras, mientras que los labradores las trabajaban. Los nobles ofrecían protección militar a sus vasallos, y la Iglesia se encargaba de la vida espiritual. Esta organización social, conocida como feudalismo, entró en crisis... Continuar leyendo "Época Medieval: Sociedad, Cultura y Literatura en la Península Ibérica" »

Explorando el Teatro Grecolatino: Tragedia y Comedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Teatro Grecolatino: Origen y Evolución

Origen: El teatro grecolatino se originó en Grecia en el siglo VI a.C. Se desarrollan diversas formas de poesía dramática: la tragedia, la comedia y el drama satírico.

Origen de la Tragedia

Las representaciones teatrales más importantes se hacían en Atenas dos veces al año: las comedias en el mes de febrero y las tragedias en el mes de marzo. El teatro griego tiene un componente religioso importante. Los poetas debían presentar a un concurso una tetralogía, que estaba formada por tres tragedias y una cuarta más corta (intervenía un coro de sátiros).

Las tragedias presentan una estructura regular e intervienen dos elementos básicos: actores y coro.

  1. Un prólogo introduce el tema de la tragedia.
... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Grecolatino: Tragedia y Comedia" »

Esplendor Teatral en el Barroco Español: Corrales de Comedia y Subgéneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Barroco y el Teatro

El espectáculo teatral alcanzó gran esplendor y popularidad en el siglo XVII. Se convirtió en la diversión más importante del pueblo. Como era un medio de influencia, se sometió a censuras y críticas de los moralistas.

Teatro Popular en el Barroco

Este teatro popular se desarrollaba al aire libre, y los actores eran ambulantes. A medida que creció la demanda, aparecieron estructuras donde empezaron a planificar las representaciones: los **corrales de comedias**. Estos eran patios centrales que resultaban de la unión de varios terrenos.

Representación Teatral

La representación empezaba a las 14:00 en invierno, a las 15:00 en primavera y a las 14:00 en verano, siempre en función de la luz solar. Duraba entre 3 y... Continuar leyendo "Esplendor Teatral en el Barroco Español: Corrales de Comedia y Subgéneros" »

Exploración de la Historia: Orígenes, Fuentes, Evolución y Teorías de la Cultura Peruana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Historia

Etimología

Istorium (indagación)

Padres de la Historia

Herodoto (Historia de las guerras Médicas)
Cicerón (La historia es la maestra de la vida)

Fuentes de la Historia

Obtención de las Fuentes

  • Primarias: Conocimiento directo del hecho o persona histórica investigada.
  • Secundarias: Vestigios que indirectamente brindan información sobre un hecho o personas (diarios, crónicas, biografías, árboles genealógicos).

Naturaleza de las Fuentes

  • Orales: Conocimientos transmitidos de generación en generación (mitos, leyendas, danzas, tradiciones).
  • Escritas: Documentos dejados por las personas que vivenciaron ese hecho histórico, pueden estar escritos en piedra o papel.
  • Materiales: Vestigios dejados por los seres humanos en su paso por este mundo
... Continuar leyendo "Exploración de la Historia: Orígenes, Fuentes, Evolución y Teorías de la Cultura Peruana" »

Descubre la Civilización Egipcia: Arte, Arquitectura y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Civilización Egipcia

Una de las características del antiguo Egipto fue su singular arte, con monumentales obras que generalmente tenían carácter **simbólico**, **funerario** o **religioso**. Aunque el concepto de arte es moderno, es perfectamente utilizable en la arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias, siendo muchas de sus realizaciones auténticas obras de arte y no simples trabajos de artesanía.

Arquitectura

Los egipcios construyeron monumentales templos dedicados a los dioses, como los de **Karnak** o **Abu Simbel**, destacando en ellos su gran impacto simbólico, el tamaño y la gran armonía y funcionalidad de sus espacios. Construían grandes palacios para comodidad del faraón, especialmente diseñados para la mejor... Continuar leyendo "Descubre la Civilización Egipcia: Arte, Arquitectura y Legado" »

Origen y significado de la palabra burgués

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 845 bytes

¡Escribe tu tEl término se usó inicialmente para denominar al grupo social formado por los habitantes de los "burgos" (las partes nuevas que surgían en las ciudades bajomedievales de Europa occidental), caracterizados por no ser señores feudales ni siervos y no pertenecer ni a los estamentos privilegiados (nobleza y clero) ni al campesinado. Sus funciones socioeconómicas eran las de mercaderes, artesanos o ejercientes de las denominadas profesiones liberales. La ausencia de sujeción a la jurisdicción feudal era la clave: se decía que "el aire de la ciudad hace libre" (Stadtluft macht frei).4​ Algunos burgueses llegaron a ejercer el poder local en las ciudades a través de un patriciado urbano en el que se mezclaban con la nobleza;... Continuar leyendo "Origen y significado de la palabra burgués" »

Ideología Barroca y sus Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

1- El optimismo renacentista da paso ahora a la desilusión

2- Visión pesimista de la vida

3- Ideas de la escasa valoración de lo humano y la presencia constante de la muerte

4- Desconfianza de los impulsos naturales del hombre.

Características de la Nueva Comedia

1.- La mezcla de lo trágico y lo cómico: También se llama tragicomedia. Lope dice que la naturaleza se manifiesta de esta forma mezclando lo trágico y lo cómico, se consigue una imitación más perfecta de la realidad.

2.- No respeta las unidades dramáticas de tiempo y espacio: Lope mantiene la unidad de acción pero se salta la unidad de tiempo (La acción puede durar varios días y puede ocurrir en varios espacios en una misma obra)

3.- División del drama en tres actos frente... Continuar leyendo "Ideología Barroca y sus Características" »

El Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,81 KB

El Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo en España

Contexto Europeo

En Europa, el siglo XVIII fue la transición entre el siglo anterior, con el auge del absolutismo, las clases privilegiadas y el Barroco, y el siglo XIX, con los movimientos políticos y sociales liberales. Aunque los inicios del XVIII son la continuación del XVII, se auguraban grandes cambios.

La Ilustración y el Siglo de las Luces

Se llama Ilustración al movimiento intelectual que pretende modernizar la sociedad a través de la razón. En Francia, Montesquieu, Rousseau y Voltaire expusieron las ideas políticas ilustradas que defendían la libertad y la igualdad frente al absolutismo y las clases privilegiadas. Estas ideas fueron la base ideológica de la Revolución
... Continuar leyendo "El Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo en España" »

Perspectivas sobre la Publicidad y Experiencias de Viaje: Oslo y una Intoxicación Alimentaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 276,52 KB

La Publicidad: Una Perspectiva Crítica

Por todas partes miramos, hay anuncios. Estamos rodeados de empresas que tratan de convencernos de comprar cosas. En mi opinión, la publicidad puede ser muy perjudicial para el público. Cada año, grandes cantidades de dinero se gastan en advertising. Si un anuncio utiliza una celebridad popular, la gente a menudo se convencerá de comprar un producto que no necesita. Como veo, los anuncios también pueden hacer que la gente se sienta infeliz con sus vidas porque no pueden permitirse los productos que se anuncian. Creo que sería mejor si las empresas gastaran menos dinero en la publicidad y redujeran sus precios en su lugar. En resumen, la publicidad es un desperdicio de dinero para las empresas y hace... Continuar leyendo "Perspectivas sobre la Publicidad y Experiencias de Viaje: Oslo y una Intoxicación Alimentaria" »