Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia social, ficha social e informe social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Los elementos del texto teatral

Una obra de teatro está integrada por: 

Diálogos. Son las palabras que intercambian los personajes, en prosa o en verso. A través de ellas se presenta la acción que se relata y nos dan una idea de la personalidad y las motivaciones de los personajes. Estos diálogos son dramatizados por los actores. 

Acotaciones. Son las indicaciones del autor de la obra sobre el espacio y el tiempo en los que se desarrolla la acción y sobre la interpretación de los actores. Incluyen información sobre el decorado, cómo se han de mover los actores e incluso cómo se ha de disponer la luz y el sonido
. Suelen escribirse en cursiva y entre paréntesis. 

Monólogos y apartes. Son las palabras que pronuncian los

... Continuar leyendo "Historia social, ficha social e informe social" »

Imperio Bizantino, Imperio Romano, Cristianismo, Islam y Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 34,2 KB

Imperio Bizantino

Bizancio: El Imperio bizantino es el nombre del Imperio romano de Oriente en la Edad Media. Su capital era Constantinopla, la actual Estambul.

El imperio fue un bastión del cristianismo y contribuyó a defender Europa occidental de la expansión del islam. Fue uno de los principales centros comerciales del mundo, estableciendo una moneda de oro estable que circuló por toda el área mediterránea. Influyó de modo determinante en las leyes, los sistemas políticos y las costumbres de gran parte de Europa y de Oriente Medio, y gracias a él se conservaron y transmitieron muchas de las obras literarias y científicas del mundo clásico y de otras culturas.

Justiniano

Durante el reinado de Justiniano I (527-565), el imperio llegó... Continuar leyendo "Imperio Bizantino, Imperio Romano, Cristianismo, Islam y Edad Media" »

La noche estrellada de la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

COMIENZA LA NOCHE ESTRELLADA

¿Una Edad Media tenebrosa?—Fe y superstición—Los santos estilitas—Los benedictinos—La salvación del legado de la Antigüedad—Importancia de los monasterios en el norte—El bautismo de Clodoveo—Función del clero en el reino merovingio—Bonifacio.

Es probable que también tú creas que las invasiones de los bárbaros fueron una especie de tormenta, pero sin duda te parecerá extraño que la Edad Media se haya de considerar una noche estrellada. Sin embargo, así fue. Quizá hayas oído hablar de la «tenebrosa Edad Media». Con esta expresión se quiere decir que, en aquella época, tras la caída del imperio romano sólo unas pocas personas sabían leer y escribir, que desconocían lo que ocurría... Continuar leyendo "La noche estrellada de la Edad Media" »

El Legado Cultural y Espiritual de la Iglesia en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Gracias a la Iglesia se conservó el patrimonio cultural de la Antigüedad. Fueron auténticos centros de civilización y de cultura. Gran parte de la cultura y del arte que hoy se conserva es fruto de las innumerables iniciativas que llevó a cabo el Cristianismo.
La literatura, la filosofía, la teología fueron promovidas por la Iglesia, que creó universidades y fomentó el estudio de las ciencias, tanto sagradas como profanas.

El Arte y la Cultura de los Cristianos

En el Occidente europeo aún se observa la presencia del arte cristiano en los grandes monasterios, catedrales... Aquellos centros eran el núcleo de la vida social, escuela, hogar común y cementerio. La enseñanza de la vida y de la doctrina de la Iglesia para la gente sencilla
... Continuar leyendo "El Legado Cultural y Espiritual de la Iglesia en la Edad Media" »

Desmond Doss en 'Hasta el Último Hombre': Lecciones de Respeto, No Violencia y Convicción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Valores Fundamentales: Respeto, Tolerancia y Solidaridad en 'Hasta el Último Hombre'

RESPETO, TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD. Doss está ahí para ayudar a la gente, no para matar. En ningún momento trata de hacer daño a nadie, ni siquiera a los que le han hecho daño a él. No delata a sus compañeros. Aguanta lo que le echen encima y sigue con perseverancia sus principios. El médico no deja a nadie de lado, ni siquiera a los japoneses del otro bando. Su voluntad y su buena fe le definen en todo momento. Eso saca el lado más humano de todos sus compañeros en un lugar tan crudo y difícil como es el campo de batalla.

La Fidelidad a los Principios Propios

Es muy importante ser fiel a tus ideas si consideras que estas son las correctas, sin dejar... Continuar leyendo "Desmond Doss en 'Hasta el Último Hombre': Lecciones de Respeto, No Violencia y Convicción" »

Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y el Giro Antropológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Los Filósofos Presocráticos

Los Pitagóricos

Los pitagóricos constituían una escuela con carácter sectario relacionada con la religión órfica, de tradición oral y con estrictas normas de convivencia, muchas de ellas sometidas al secreto o cuyo sentido se hace enigmático (por ejemplo, no comer habas). Sus preceptos se atribuyen a Pitágoras.

Heráclito de Éfeso

Para Heráclito de Éfeso, el Logos o razón no es solo la capacidad de comunicarse, el lenguaje o la razón de ser de las cosas y las personas, o el funcionamiento adecuado de la ciudad. El Logos también, y principalmente, se encarga de regular los procesos cósmicos, sometiéndolos a una especie de ley universal. El logos particular de cada uno debe adaptarse y coincidir con... Continuar leyendo "Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y el Giro Antropológico" »

Vocabulario avanzado: Términos y definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

A

Abstruso: recóndito, de difícil comprensión, inentendible

Abúlico: desganado, apático, desmotivado

Ahíto: saciado, harto, lleno, satisfecho, quieto, permanente en su lugar

Aliñado: pulcro, acicalado, atildado

Apócrifo: supuesto, fingido, falso


B

Burdo: grotesco, grosero, vulgar


C

Cháchara: conversación sin sentido o insignificante

Comedido: amable, prudente, moderado, cortés

Contumaz: terco, testarudo


D

Deferente: respetuoso, comedido, cortés

Desarrapado: descuidado, sucio

Desollar: quitar (la piel a alguien), dañar

Diáfano: claro, transparente

Dimitir: renunciar, abdicar

Displicencia: desagrado, indiferencia


E

Enjuto: flaco, delgado, seco, parco

Estólido: estúpido, falto de razón y discurso

Exultación: alegría, júbilo


F

Felón: traidor, desleal... Continuar leyendo "Vocabulario avanzado: Términos y definiciones" »

Mesopotamia y Egipto organización social y política. Principales aportes culturales y científicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Mesopotamia significa tierra entre ríos, la civilización surge en la llamura situada entre los ríos Tigris y Éufrates.

El desarrollo de la agricultura en la zona y el comercio que surge del excedente de producción (produce más de lo que le hace falta) hace que se formen y desarrollen ciudades importantes en la zona (Ur, Uruk, Lagash) sobre los 4000 años a. C.

Estas ciudades van a estar amuralladas y tienen gobiernos propios, son auténticas ciudades estados donde el máximo responsable era jefe político, militar y religioso.

El Templo era el edificio principal y  centro de la ciudad, se controla la producción agraria (campos de cultivos con una red de canales que facilitaban el riego), se recaudan impuestos y se forman ejércitos.

Apartir... Continuar leyendo "Mesopotamia y Egipto organización social y política. Principales aportes culturales y científicos" »

La Fundación de Buero Vallejo: Una Obra Sobre la Realidad y la Locura en un Régimen Totalitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

La Fundación, de Antonio Buero Vallejo (1974)

Argumento

Tomás, un preso político condenado a muerte por un régimen totalitario, comparte celda con cuatro compañeros. Todos van a ser ejecutados. Tomás fue detenido mientras repartía propaganda y, bajo tortura, delató a los miembros de su organización. Ahora, comparte prisión con ellos. Abrumado por el remordimiento, intentó suicidarse, pero Asel lo evitó. Su mente, debilitada, ha caído en una esquizofrenia que lo protege de la realidad. En su alucinación, cree residir en La Fundación, donde están becados para desarrollar sus investigaciones.

Planteamiento

La trama de la obra difiere del orden argumental, y aspectos esenciales de la misma son desconocidos por el público hasta el final.... Continuar leyendo "La Fundación de Buero Vallejo: Una Obra Sobre la Realidad y la Locura en un Régimen Totalitario" »

Análisis de Dinámicas Sociales y Religiosas en la Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Dinámicas Sociales y Religiosas en la Obra

En el aspecto social, la obra refleja una serie de desigualdades económicas entre las personas más pobres y las de clases adineradas, siendo los pobres explotados y marginados. Además, carecían de educación y no tenían apenas derechos, por lo cual no tenían posibilidades de adquirir una mayor importancia social.

El libro muestra la situación religiosa de una América Latina mayoritariamente católica; en varias situaciones en el libro se habla de la influencia de la Iglesia sobre las personas. Más allá de la religión, también vemos muestras de espiritismo por parte de la familia, ya que, por ejemplo, Clara tiene poderes sobrenaturales como levitar y ver espíritus, siendo una persona con... Continuar leyendo "Análisis de Dinámicas Sociales y Religiosas en la Obra" »