Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Divina Comedia: Un Viaje a través del Más Allá

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Características del Purgatorio y el Paraíso

La obra está dividida en 3 partes que corresponden a los 3 reinos en que la tradición cristiana considera que está dividido el más allá: infierno, purgatorio, paraíso. La obra tiene un total de 100 cantos, por lo que hay un primer canto introductivo y luego 3 cánticas, a su vez divididas en 33 cantos. La obra está escrita en versos.

La estructura está basada en la utilización cabalística: se le da importancia y se reitera al número de la Santísima Trinidad (representando a Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo). El 33 también posee un significado cabalístico (porque reitera el 3), el 1 representa la divinidad y el 100 porque es 33x3+1. Este razonamiento de los números y cantidades es... Continuar leyendo "La Divina Comedia: Un Viaje a través del Más Allá" »

El descenso al Infierno: Un viaje por el Canto XXXIV de la Divina Comedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Canto XXXIV: El encuentro con Lucifer

Vexilla regis prodeunt inferni

"Mira adelante -dijo mi Maestro-, a ver si lo distingues."

Como aparece a lo lejos un molino, cuyas aspas hace girar el viento, cuando éste arrastra una espesa niebla, o cuando anochece en nuestro hemisferio, así me pareció ver a gran distancia un artificio semejante; y luego, para resguardarme del viento, a falta de otro abrigo, me encogí detrás de mi Guía. Estaba ya (con pavor lo digo en mis versos) en el sitio donde las sombras se hallaban completamente cubiertas de hielo, y se transparentaban como paja en vidrio. Unas estaban tendidas, otras derechas; aquéllas con la cabeza, éstas con los pies hacia abajo, y otras por fin con la cabeza tocando a los pies como un arco.... Continuar leyendo "El descenso al Infierno: Un viaje por el Canto XXXIV de la Divina Comedia" »

La Antigua Grecia: dioses, ciencia, filosofía y arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Dioses Griegos

  • Zeus: conocido como el padre de los dioses y dios del trueno.
  • Poseidón: dios de los mares.
  • Apolo: dios de las artes, la música y la luz.
  • Afrodita: diosa del amor y la belleza.
  • Hermes: mensajero de los dioses.
  • Dionisio: dios del vino, la fiesta y el teatro.
  • Atenea: diosa de la sabiduría y la guerra estratégica.
  • Hades: dios del inframundo y los muertos.
  • Ares: dios de la guerra.
  • Selene: diosa lunar.
  • Morfeo: dios del sueño.
  • Helios: dios solar.
  • Demeter: diosa de la agricultura.
  • Gea: la Tierra
  • Urano: el Cielo
  • Cronos: el Tiempo

Desarrollo de las Ciencias en la Antigua Grecia

Astronomía

  • Hiparco de Nicea: elaboró el primer catálogo de estrellas clasificadas por su brillo.
  • Tales de Mileto: determinó la causa de los eclipses.
  • Aristarco de Samos: propuso
... Continuar leyendo "La Antigua Grecia: dioses, ciencia, filosofía y arte" »

Origen y Evolución Humana: Del Paleolítico a la Edad de los Metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Teorías sobre el Origen del Hombre

Existen diversas explicaciones sobre el origen del hombre, que se pueden agrupar en dos categorías principales:

  • Explicaciones Creacionistas: Vinculadas con la fe, estas teorías sostienen que el hombre fue creado por un ser divino (Dios) a su imagen y semejanza, y que no ha experimentado cambios sustanciales desde su creación.
  • Teoría Científica Evolucionista (Darwin): Esta teoría, basada en la evidencia de restos fósiles, propone que el hombre es el resultado de un proceso evolutivo a partir de los primates.

Desarrollo de la Teoría Evolucionista

  • Teoría del Desarrollo Continuo: Propuesta por Darwin, sugiere que el hombre surge directamente de la evolución gradual de los primates.
  • Eslabón Perdido: Se refiere
... Continuar leyendo "Origen y Evolución Humana: Del Paleolítico a la Edad de los Metales" »

Genocidios: El Holocausto y sus Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La palabra genocidio designa el asesinato masivo con el fin de exterminar un grupo humano por razones étnicas, religiosas, políticas, etc. Originariamente se acuñó para describir las matanzas perpetradas por los nazis.

Prácticas genocidas antes de la guerra

Los nazis empezaron sus prácticas genocidas antes de la guerra, con la eliminación de enfermos congénitos, psiquiátricos y disminuidos psíquicos. Para ello se utilizaba el monóxido de carbono generado por los tubos de escape. Las protestas de la opinión pública consiguieron detener las matanzas.

Intensificación de la política genocida

La política genocida se intensificó al comenzar la guerra, sobre todo en Polonia y los territorios ocupados de la Unión Soviética. Se dejó

... Continuar leyendo "Genocidios: El Holocausto y sus Consecuencias" »

Purgatorio: Canto I - El encuentro con Catón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Canto I: El encuentro con Catón

La llegada al Purgatorio

La navecilla de mi ingenio, dejando atrás el mar tempestuoso del Infierno, se adentra en aguas más tranquilas. Aquí, en el segundo reino, el espíritu humano se purifica y se prepara para ascender al Cielo. ¡Oh, Musas!, inspiren mi canto.

Un nuevo amanecer

Un suave color zafiro baña el cielo al salir de la atmósfera opresiva del Infierno. Venus, el planeta del amor, brilla en el Oriente. Dirijo mi mirada al polo sur y contemplo cuatro estrellas, visibles solo para los primeros humanos. ¡Oh, Septentrión, privado de tal belleza!

El encuentro con Catón

Volviendo mi vista al otro polo, veo a un anciano venerable, con una larga barba blanca dividida en dos mechones. Su rostro resplandece... Continuar leyendo "Purgatorio: Canto I - El encuentro con Catón" »

Descubre la Ilíada de Homero: Épica, Personajes y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Ilíada de Homero: Un Clásico de la Literatura Universal

Características de la Ilíada

  • Es una epopeya, un poema épico.
  • Se escribió en verso, pero a menudo se lee en prosa.
  • Narra acontecimientos históricos de la Edad de Bronce y de la historia mítica.
  • Era un poema para ser recitado ante auditorios de hombres ricos y poderosos.
  • La división en 24 cantos es tardía, del siglo III a.C., realizada por los rapsodas.
  • El idioma es una mezcla de griego jonio y eolio, con un acento "tónico" musical, similar al español.
  • Es el poema de la guerra, pero concluye con una tregua para realizar los funerales de Héctor, simbolizando una transición hacia la paz.
  • Se puede descifrar en la Ilíada una ideología de la guerra, donde esta es vista como bella, así
... Continuar leyendo "Descubre la Ilíada de Homero: Épica, Personajes y Legado" »

Els Mites Grecoromans i la seva Iconografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

QUÈ ÉS UN MITE Un mite és un relat tradicional que explica oralment notícies o fets fabulosos protagonitzats per éssers sobrenaturals, com déus, semidéus i herois, monstres o éssers extraordinaris.

La crítica dels mites: Contraste entre pensament mític i racional. El mite oculta veritats; la ciència parteix de mites per a nomenar fenòmens. Referències culturals essencials.

Els mites grecoromans: mitologia clàssica: Els mites són expressió col·lectiva de sentiments i ideologia d'un poble, no opinions individuals.

Com ens han arribat a nosaltres els mites: oralitat i escriptura: Mitografia aborda mites a través de literatura grega i llatina fins al s. XII. Destaquen Hesíode, Homero, tràgics grecs i Virgili a Roma.

Déus i homes.

... Continuar leyendo "Els Mites Grecoromans i la seva Iconografia" »

Desarrollo de la agricultura y religión en Mesopotamia y Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Desarrollo de la agricultura y escritura en Mesopotamia y Egipto

A partir del IV milenio a.C el control de los ríos Tigris y Eufrates en Mesopotamia, y del Nilo en Egipto, permitió aumentar la superficie de tierra cultivable.

El control de las aguas y el crecimiento agrícola

Inundación (junio-septiembre): Al retirarse las aguas, las riberas quedaban cubiertas de un fértil limo.

Siembra (a partir de octubre): En Egipto y Mesopotamia la lluvia era escasa y se repartía de forma irregular a lo largo del año, por lo que el desarrollo de la agricultura dependía del aprovechamiento de las aguas de los ríos.

Recolección (febrero-junio): En Mesopotamia, el agua necesaria para el riego de los campos se distribuía por medio de canales.

El surgimiento

... Continuar leyendo "Desarrollo de la agricultura y religión en Mesopotamia y Egipto" »

Mites de la mitologia grega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,63 KB

Teseu

Teseu era un jove príncep nascut entre Atenea i un humà.

El mite de Teseu explica que a l'illa de Creta, hi havia un rei: Minos, que havia tingut la desgràcia de tenir un fill amb el cap d'un toro. Per amagar al seu fill Minotaure, Minos, va amagar-lo en un laberint. Però hi havia un problema; Minotaure havia de menjar carn humana. Un bon dia, va arribar una càrrega de joves per alimentar a Minotaure, Teseu entre ells. Però Ariadna, germana de Minotaure i filla de Minos, es va enamorar de Teseu. Ella li va dir que podia ajudar-lo i que d'amagat, al entrar al laberint, li donaria una espasa i un tros de llana per poder refer el camí després de matar al "monstre" de Minotaure. Teseu, que com a "superpoder" tenia una habilitat amb... Continuar leyendo "Mites de la mitologia grega" »