Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El viaje de Odiseo: Resumen y análisis de la Odisea de Homero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Canto I: El Retorno de Odiseo

Asamblea de los Dioses

Los dioses deciden en asamblea el regreso de Odiseo a Ítaca. Atenea, disfrazada de Mentes, aconseja a Telémaco que viaje a Pilos y Esparta en busca de noticias de su padre. Se revela la difícil situación en Ítaca: los pretendientes de Penélope consumen los bienes de Odiseo y Telémaco.

Canto V: Odiseo llega a Esqueria

El Viaje de Odiseo

Hermes, enviado por los dioses, ordena a Calipso liberar a Odiseo. Tras construir una balsa, Odiseo enfrenta la ira de Poseidón, quien desata una tempestad. Ino Leucotea ayuda a Odiseo, quien finalmente llega a Esqueria, tierra de los feacios.

Canto VI: Odiseo y Nausícaa

El Encuentro

Nausícaa, hija del rey Alcínoo, encuentra a Odiseo en la playa. Nausícaa... Continuar leyendo "El viaje de Odiseo: Resumen y análisis de la Odisea de Homero" »

Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y el Anhelo de Libertad en las Islas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Pedro García Cabrera (Vallehermoso, La Gomera, 1905-Santa Cruz de Tenerife, 1981) es una de las figuras literarias canarias de mayor proyección. Su vida y su obra se caracterizan por dos constantes: su compromiso social y su especial atención al paisaje isleño.

Trayectoria Poética

En su trayectoria poética se distinguen dos grandes fases:

  • Primera mitad del siglo XX: Parte del modernismo para culminar con la estética vanguardista (surrealista), influenciado por los poetas de la generación del 27 (Lorca y Alberti).
  • A partir de la Guerra Civil: Escribe sobre temáticas intimistas y sociales con una clara militancia política de izquierdas.

En el primer período, colabora con revistas insulares como Cartones y Gaceta de Arte, junto a escritores... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y el Anhelo de Libertad en las Islas" »

El Teatro del Siglo de Oro: Características y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

El Teatro del Siglo de Oro

Las obras eran escenificadas en los corrales de comedias, que eran lugares destinados a las representaciones. El público era heterogéneo, pero según la clase social tenían unas zonas ya asignadas (mosqueteros, cazuela, bancos numerados, desván, aposentos y rejas).

Características del Teatro del Siglo de Oro

  • Estructura

    Tiene tres actos: El planteamiento (principio del primer acto), el nudo (hasta la mitad del tercer acto) y el desenlace, que debe retrasar lo máximo posible al final del tercer acto. Los actos se dividen en cuadros, cada uno con un tiempo y espacio determinados.

  • Unidades de tiempo, acción y lugar

    Según Aristóteles, las obras de teatro no debían sobrepasar la duración de un día y la acción debía

... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo de Oro: Características y Estructura" »

La hegemonía de Atenas y las guerras del Peloponeso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La hegemonía de Atenas


En el siglo V a.C., los atenienses se enfrentaron a los persas, que querían conquistar Atenas. Derrotaron a los persas en las batallas de Maratón y Salamina.


Después de la victoria sobre los persas, Atenas se convirtió en la ciudad más poderosa de la Hélade y ejerció su hegemonía sobre muchas otras ciudades.


Pericles


Algunas polis acusaron a Atenas de abusar de su poder y de utilizar el tesoro de Delos en su provecho. Intentaron disolver la alianza, pero Atenas lo impidió por la fuerza.


Pericles contribuyó al esplendor político y cultural de Atenas durante este periodo.


Para organizarse militarmente ante otro posible ataque, se creó la Liga de Delos, una coalición de ciudades dirigida por Atenas. Cada polis aportaba

... Continuar leyendo "La hegemonía de Atenas y las guerras del Peloponeso" »

Síntesis de medea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Nessie

EJEMPLO NOVELA (GENERO NARRATIVO):

Mejor conocida como “El monstruo de Lago Ness”, esta leyenda forma parte del folclore escocés y cuenta la historia de una criatura gigante con apariencia prehistórica, que aparecíó por primera vez en el Siglo XVI en el Lago Ness, pero que ha sido vista incluso en épocas recientes. La leyenda retomó fuerza cuando aseguraron verlo en el año de 1933, lo que ha inspirado distintas películas y mantiene en suspenso a quienes visitan el lago.


Elegía a una vida trágica

GENERO LÍRICO (ELEGÍA)

El fin se acerca, y no encuentro consuelo
a cada paso me acerco más

El tiempo ha cobrado su cuota inerme
dejando claro su poderío ante mí.

Mi vida fue un fracaso simple y trágico
No logré más a causa del miedo

Pero... Continuar leyendo "Síntesis de medea" »

Cultura y religión en Mesopotamia y Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Cultura y religión en Mesopotamia
  • Importantes avances científicos
  • Matemáticas
    • Realizaron operaciones complejas
    • Inventaron el sistema sexagesimal (cada unidad se divide en 60)
  • Religión
    • Eran politeístas
    • Adoraban a dioses de aspecto humano y se asociaban a una idea o un elemento
    • Les rendían culto en edificios llamados templos
    • Marduk, divinidad principal de Babilonia
Edificios del arte mesopotámico
  • Edificios de tipo religioso
    • Zigurat: Construido por la superposición de diferentes terrazas de ladrillo, con formas de pirámide escalonada
    • Procesiones recorrían las rampas hasta el santuario en la terraza más elevada
    • Además de religiosa, tenían función económica y política
Edificios del arte mesopotámico
Edificios de tipo civil
  • Palacio: Compuesto por
... Continuar leyendo "Cultura y religión en Mesopotamia y Egipto" »

Tópicos Literarios en la Literatura Grecolatina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Los tópicos literarios

Los tópicos literarios son temas o motivos consagrados, convencionales, que han aparecido de forma recurrente a lo largo de la historia de la literatura.

Principales tópicos literarios

  • Beatus ille («dichoso aquel»): Elogio de la vida en el campo, lejos del bullicio y la corrupción de la ciudad.
  • Carpe diem («goza el día»): Incitación a disfrutar del presente, mientras dura la juventud y la belleza.
  • Edad de oro: Evocación de un tiempo primigenio en el que los seres humanos vivían en concordia en una naturaleza pródiga.
  • Homo viator («hombre caminante»): Consideración de la vida como un viaje o una travesía.
  • Ignis amoris («fuego del amor»): La pasión amorosa se contempla como un fuego interior.
  • Locus amoenus (
... Continuar leyendo "Tópicos Literarios en la Literatura Grecolatina" »

Élite: Sinopsis, Reparto, Temporadas y Tráiler

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

PELÍCULAS

ÉLITETemporadas y episodiosReparto

PUNTUAR :
¡QUIERO VERLA!
ESCRIBIR MI CRÍTICA

SINOPSIS & INFO

Élite es una producción española para Netflix en la que su historia se desarrolla en Las Encinas, un colegio exclusivo del país. Allí acuden a estudiar los hijos de la élite. Un día, la ciudad sufre un gran terremoto

... Continuar leyendo "Élite: Sinopsis, Reparto, Temporadas y Tráiler" »

Costumbres y Educación en la Antigua Grecia y Roma: Ritos de Nacimiento y la Historia de Zeus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Costumbres y Educación en la Antigua Grecia y Roma

Rituales de Nacimiento

Grecia

En la antigua Grecia, los partos tenían lugar en casa. Al quinto o sexto día, se celebraba una fiesta para dar la bienvenida al recién nacido a la familia.

Al décimo día, se organizaba un banquete familiar donde se le asignaba un nombre al niño y se le ofrecían regalos y amuletos.

Roma

En Roma, la madre era asistida durante el parto por las mujeres de la casa o por una comadrona. El recién nacido era colocado a los pies del padre, quien decidía si aceptarlo como hijo legítimo o rechazarlo.

Para anunciar el nacimiento, la puerta se decoraba con flores. Al octavo día si era niña y al noveno si era niño, se celebraba una fiesta llamada *lustratio*, en la que... Continuar leyendo "Costumbres y Educación en la Antigua Grecia y Roma: Ritos de Nacimiento y la Historia de Zeus" »

Literatura y Religión en la Antigüedad y Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 540,75 KB

Dolce Stil Novo

El Dolce Stil Novo fue un movimiento literario y poético que surgió en Italia a finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. Se caracterizó por una renovación y sofisticación del lenguaje poético, especialmente en la expresión del amor y las emociones íntimas.

Estructura de la Tragedia Griega

La tragedia griega se estructuraba en las siguientes partes:

  • Prólogo
  • Episodio (desarrollo de la acción)
  • Éxodo (canto del coro con párodos y estásimos)

A nivel interno, la tragedia seguía la estructura clásica de marco, nudo, desenlace y anagnórisis.

h2><p>La palabra

Características de la Biblia

  • Creencia en lo divino
  • Monoteísmo
  • Moral
  • Textos sagrados
  • Alianza
  • Ritos
  • Comunidad de creyentes

Edad Media

Características de la Edad Media

  • Feudalismo
  • Rol dominante
... Continuar leyendo "Literatura y Religión en la Antigüedad y Edad Media" »