Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Hombre: Desde sus Antepasados hasta el Homo Sapiens

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

Origen y evolución del Hombre

En 1859 se sentaron las bases de la teoría evolucionista, según la cual el hombre fue el resultado de la evolución de especies anteriores, con la publicación de "El origen de las especies" de Charles Darwin.

Desde que en las primeras décadas del siglo XIX los geólogos llegaron a la conclusión de que la tierra se formó a través de procesos muy lentos y continuos, durante períodos extraordinariamente largos, los paleontólogos empezaron a especular con la idea de que los restos fosilizados de animales que venían encontrándose desde hacía siglos debían tener una antigüedad mucho mayor de la que hasta entonces se les atribuía.

Otras ciencias, como la física y la química, aportaron procedimientos cada... Continuar leyendo "Evolución del Hombre: Desde sus Antepasados hasta el Homo Sapiens" »

Evolución Social y Urbana: De Aldeas a Ciudades-Estado en Mesopotamia y Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

En las aldeas, no existían grandes diferencias de funciones ni jerarquías entre sus habitantes. La producción se centraba en cubrir las necesidades básicas, y el intercambio de productos se realizaba mediante el trueque con otras aldeas. Esta práctica permitió que algunos grupos se especializaran en agricultura o ganadería, facilitando el intercambio de sus productos.

El Surgimiento de las Ciudades

Las ciudades, a diferencia de las aldeas, cubrían una mayor superficie, indicando un aumento en la población. Las edificaciones incluían construcciones más sólidas y de mayor tamaño, relacionadas con la defensa, la economía y el poder político y religioso. Se encontraban murallas, torreones, graneros, templos y residencias de las autoridades.... Continuar leyendo "Evolución Social y Urbana: De Aldeas a Ciudades-Estado en Mesopotamia y Egipto" »

Civilizaciones Antiguas: Hebreos, Fenicios, India y China

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Hebreos

Ubicación Geográfica

Los hebreos eran un pueblo pastoril nómada cuando llegaron a las tierras de Palestina, donde encontraron a los cananitas, sedentarios y agricultores. Su origen se remonta al semita Abraham, quien se trasladó desde Mesopotamia hasta Palestina (siglo XVIII a. C.).

Organización Política

La descendencia de Abraham formó 12 tribus que emigraron de Palestina a Egipto, donde terminaron convirtiéndose en esclavos bajo el Imperio Nuevo. El libertador hebreo fue Moisés, quien los sacó de Egipto y los condujo a Palestina (tierra prometida) en el valle del río Jordán. Moisés fue quien les dio unidad y conciencia de nación, así como la ley. Después de vencer a cananitas y filisteos, los hebreos fundaron un reino... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Hebreos, Fenicios, India y China" »

Análisis de la Divina Comedia y la Épica Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Análisis de la Divina Comedia

Importancia y Sentido de la Obra

La Divina Comedia de Dante Alighieri encierra en su gigantesca obra todas las características de la época que vivió en Italia durante el siglo XIV. Dante explica que los textos pueden ser interpretados en cuatro sentidos:

  • Literal: La Divina Comedia es ante todo literatura e imaginación. Con ella, Dante consigue vengarse de sus enemigos reales. En nuestra sensibilidad moderna, podemos resolverlo aceptando la autenticidad de la visión dantesca como un arrebato místico en el que se produce la contemplación de Dios.
  • Alegórico: Consiste en una verdad escondida en el argumento. Dante, tras vivir en el pecado, decide emprender el camino de vuelta a la virtud y encuentra a Virgilio
... Continuar leyendo "Análisis de la Divina Comedia y la Épica Medieval" »

Orígenes y Evolución Musical: Egipto, Mesopotamia, Roma, China y Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Primeras Manifestaciones Musicales (Pueblos, Cantos, Danzas e Instrumentos)

Antiguo Egipto y Mesopotamia

La música en Egipto poseía avanzados conocimientos reservados para los sacerdotes. En el Imperio Nuevo, utilizaban la escala de siete sonidos. Este pueblo contaba con un instrumentario rico y variado, destacando el arpa como instrumento de cuerdas y el oboe doble como instrumento de viento. En Mesopotamia, los músicos eran altamente valorados, acompañando al monarca en actos de culto, ceremonias de palacio y guerras. El arpa era uno de los instrumentos más apreciados.

Antigua Roma

Roma, tras conquistar Grecia, adoptó su cultura musical, aunque sin aportar innovaciones propias, adaptándola a su estilo. La música era esencial en festividades,... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución Musical: Egipto, Mesopotamia, Roma, China y Grecia" »

Vocabulario Extenso y Significado: Palabras Clave para Ampliar tu Léxico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Vocabulario Extenso y Significado: Palabras Clave para Ampliar tu Léxico

A

  • Agazapado: Agachado.
  • Agraviar: Ofender.
  • Aguamarina: Piedra semipreciosa de color celeste.
  • Aprehensión: Agarrar.
  • Arredrar: Asustar.
  • Asediado: Rodeado.
  • Asequible: Accesible.
  • Astracán: Piel de cordero recién nacido.
  • Atónito: Sorprendido.
  • Avasallar: Humillar.

B

  • Banal: Sin importancia.
  • Bizarro: Valiente / Raro.
  • Brecha: Abertura.
  • Brío: Valor.
  • Brizna: Hierba delgada.
  • Bruñir: Pulir.

C

  • Candente: Muy caliente.
  • Candidez: Sencillez.
  • Cantinela: Repetición molesta.
  • Capitel: Parte de arriba de una columna.
  • Carrada: Carga de una carretilla.
  • Cerúleo: Azulado.
  • Chirriar: Hacer ruidos agudos.
  • Cobertor: Colcha.
  • Conciso: Compacto.
  • Convicción: Seguridad.
  • Cremallera: Cierre.
  • Curare: Veneno.

D

  • Dádiva: Limosna.
  • Deglución:
... Continuar leyendo "Vocabulario Extenso y Significado: Palabras Clave para Ampliar tu Léxico" »

La Revolución Neolítica y la Edad de los Metales: Transformación de las Sociedades Humanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

La Revolución Neolítica

Cambios Climáticos y Adaptación Humana

Con la retirada de los hielos, la fauna adaptada al frío emigró. Los humanos comenzaron a domesticar animales para obtener carne y leche, surgiendo así la ganadería. Las primeras especies domesticadas fueron la cabra, la oveja, el buey, el caballo y el perro.

Simultáneamente, se desarrolló el interés por el cultivo. Las mujeres seleccionaban semillas y las sembraban, dando origen a la agricultura. Los primeros cultivos fueron el trigo, el arroz y el maíz. La necesidad de vivir cerca de los cultivos llevó a la formación de aldeas y al sedentarismo.

La Vida en el Neolítico

Las aldeas se rodeaban de empalizadas para defenderse. Además de las viviendas, existían establos... Continuar leyendo "La Revolución Neolítica y la Edad de los Metales: Transformación de las Sociedades Humanas" »

Civilizaciones Antiguas: Egipto y Mesopotamia - Sociedad, Política y Religión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Las Primeras Civilizaciones

1. El Surgimiento del Estado: Cambios en la Transición de las Tribus a las Ciudades-Estado

EDAD ANTIGUA: Periodo que comprende entre la aparición de la escritura hasta la desaparición del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C.

OLIGARQUÍA: Poder de unos pocos.

MONARQUÍA: Poder de uno solo.

DINASTÍA: Sucesión del poder dentro de la familia.

1.1. La Transformación de las Sociedades Tribales a las Sociedades Estatales

Cambios en la Organización Social
  • TRIBU: Sociedad igualitaria.
  • ESTADO: Se divide en clases sociales.
Cambios en la Organización Política
  • TRIBU: Decisiones tomadas por asambleas tribales.
  • ESTADO: Dirección política en poder de unos pocos (oligarquía) o de uno solo (monarquía).
Cambios Económicos:
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Egipto y Mesopotamia - Sociedad, Política y Religión" »

Que significado tiene la familia en edipo rey

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,12 KB

Frontón

Se representa el nacimiento de la diosa Atenea surgiendo, madura y completamente armada, de la cabeza de Zeus. La joven Niké está coronando a la diosa, mientras Hermes y Hefaisto, que han asistido al parto en calidad de cirujanos, corren despavoridos ante el extraño alumbramiento. Estas imágenes, que constituyen el núcleo central del frontón se han perdido.

Página 47

Quienes formaban la asamblea?


Todos los ciudadanos mayores de 18 años

Que debatían en ella?


Todos los temas políticos tanto externos como internos

Que composición tenía la Bulé?


500 ciudadanos

Que competencias tenía?


Preparaban la lista de temas que se iban a tratar en la eclesía

Quiénes y cuantos eran los arcontes?


Eran diez, una especie de ministros o de altos caregos

Que

... Continuar leyendo "Que significado tiene la familia en edipo rey" »

Mitos, Apólogos, Parábolas y Fábulas: Características y Ejemplos

Enviado por ChristianMarini y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Mitos, Apólogos, Parábolas y Fábulas: Características y Ejemplos

1. El Mito

El mito es la narración de una historia cuyo origen, principalmente, tiene carácter religioso, que cuenta sucesos ocurridos en un tiempo remoto e indeterminado y, generalmente, en lugares imprecisos.

Diferencias entre Mito y Leyenda

a. A diferencia del mito, la leyenda no tiene carácter sagrado, ya que no se relaciona con la religión de un pueblo y se ubica en un lugar y un tiempo determinados.

b. Pachacamac, dios del cielo, y su esposa Pachamama, la Luna, tuvieron dos hijos mellizos llamados Willcas.

Pachacamac muere ahogado en el mar de Lurín y este es encantado, por lo que se transforma en una isla. A partir de ese momento, los días transcurrieron como eterna

... Continuar leyendo "Mitos, Apólogos, Parábolas y Fábulas: Características y Ejemplos" »