Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de l'obra d'Antígona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

Acte 1: La Mort dels Germans

El descobriment d'Ismene

La part final del primer acte comença amb la mort d'Etèocles i Polinices al camp de batalla, sota la setena porta de Tebes. Ismene, sense saber qui són, presencia la lluita i corre a explicar-ho a les altres dones del palau. Antígona confirma la seva identitat, i Ismene s'horroritza.

El lament de les dones

Les altres dones expressen el seu dolor. Euriganeia recorda el triomf dels déus sobre els homes, l'oracle tràgic i la mort dels seus propis fills. Astimedusa, que va criar els joves prínceps, expressa la seva desesperació. Ismene qualifica la mort dels germans com el pitjor dels crims.

L'angoixa d'Antígona

El públic coneix els fets a través de les dones. Un detall important és l'... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra d'Antígona" »

Explorando la Filosofía Antigua: Del Mito al Logos y la Búsqueda de la Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Filosofía Antigua: Del Mito al Logos y la Búsqueda de la Felicidad

El paso del mito al logos: el nacimiento de la filosofía. Se produce en el siglo VI a.C. en la Antigua Grecia, en la ciudad de Mileto (Turquía). Los primeros filósofos critican el discurso mítico como forma de explicación de la realidad y lo sustituyen por el discurso racional. Estos primeros filósofos, denominados presocráticos, se enfrentaron al reto de buscar las primeras explicaciones sobre el origen del universo (cosmogonía) y su estructura y funcionamiento (cosmología) con el arma de la razón y la observación de los hechos que sucedían a su alrededor. De este mismo saber indistinto, surgieron la filosofía y la ciencia.

La Ilustración Griega: Del Siglo de

... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía Antigua: Del Mito al Logos y la Búsqueda de la Felicidad" »

Evolución de las Relaciones entre Estado y Religión en Occidente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Modelo Clásico de Grecia y Roma

La Polis helénica era un todo perfecto donde los ciudadanos alcanzaban su perfección a través de la participación pública (isegoria), la igualdad ante la ley (isonomia) y el control del poder (doximakia). La religión griega coincidía con la Polis, cada una con su propio universo religioso y su dios protector. Las creencias sustentaban la Politeia, buscando la felicidad (eudemonía) del ciudadano.

En Roma, el individuo tomaba protagonismo a través de los status (civitatis, libertatis, familiae), que le conferían una posición como cives con derechos y deberes. Adriano consideraba que el ideal helénico de una Polis ecuménica se cumplía en el Imperio. La Civitas romana era un orden abierto y universal... Continuar leyendo "Evolución de las Relaciones entre Estado y Religión en Occidente" »

Mitos Griegos: La Venganza de Sangre y el Origen del Asilo en Atenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Mito de Orestes y la Justicia en la Antigua Atenas

Para comprender mejor el funcionamiento de la justicia en la antigua Atenas, podemos recurrir a dos ejemplos extraídos de la mitología griega, específicamente de los eventos relacionados con la Guerra de Troya.

El Juicio de Paris y el Rapto de Helena

El primer ejemplo comienza con Paris, príncipe de Troya. En un encuentro en el monte Ida, se le aparecen tres diosas: Hera, Atenea y Afrodita. Cada una le ofrece un don a cambio de ser elegida como la más bella. Hera le promete poder y realeza; Atenea, sabiduría y destreza en la batalla; y Afrodita, el amor de la mujer más hermosa del mundo, Helena, esposa de Menelao, rey de Esparta. Paris elige la oferta de Afrodita.

Posteriormente, Paris... Continuar leyendo "Mitos Griegos: La Venganza de Sangre y el Origen del Asilo en Atenas" »

El teatre: art mil·lenari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

El teatre és un art que produeix obres teatrals presentades directament davant del públic, en un mateix espai i en directe. A l'obra teatral, un o més personatges tenen almenys un objectiu immediat i gairebé sempre almenys un conflicte dramàtic. Avui en dia, el teatre és un dels pocs arts que queden. Si ens posem a mirar, ja fa molts anys que existeix el teatre, ja que els cavernícoles feien rituals en grup i cantaven cançons, explicaven històries... Però el teatre català és de l'època medieval, en la qual els joglars feien espectacles davant dels reis i havien festes populars.



La comèdia és una obra adreçada al públic amb l'afany que s'ho passi bé. És, doncs, el gènere teatral que s'oposa a la tragèdia.

Va néixer a Grècia... Continuar leyendo "El teatre: art mil·lenari" »

Análisis del contexto histórico y cultural de la filosofía platónica y el modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Contexto Histórico de la Filosofía Platónica

El contexto histórico de la filosofía platónica se enmarca en la ciudad-estado griega de Atenas, donde nació y vivió Platón durante el último tercio del siglo V a. C. y la primera mitad del siglo IV a. C. Los hechos históricos de este periodo son resultado de la evolución de Atenas desde principios del siglo V a. C.

Primeramente, la Atenas clásica, tras vencer a los persas en las Guerras Médicas, experimentó una época de esplendor político, social y artístico, también llamada El Siglo de Pericles, que se caracterizó por un ejemplar sistema democrático.

Años más tarde, se suceden las Guerras del Peloponeso, que duraron 25 años. Atenas pierde contra Esparta, el periodo sofístico... Continuar leyendo "Análisis del contexto histórico y cultural de la filosofía platónica y el modernismo" »

La Época Helenística y Clásica en Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

La época helenística: Las conquistas de Alejandro Magno

A mediados del siglo IV a.C, el rey Filipo II de Macedonia decidió aprovecharse de la debilidad en que estaban sumidas las polis griegas tras décadas de enfrentamientos internos. En el año 338 a.C sometió a todas las polis de Grecia salvo Esparta. En el 336 a.C, cuando se disponía a conquistar el imperio persa, Filipo II fue asesinado. Le sucedió su hijo Alejandro Magno. Entre los años 334 y 323 a.C, Alejandro alcanzó el valle del río Indo y formó un gran imperio que se extendía por Persia, Mesopotamia, Siria y Egipto. Alejandro murió en el 323 a.C. La gran expansión del Imperio de Alejandro Magno fue posible gracias a su genio militar y al poderoso ejército macedonio, cuyo... Continuar leyendo "La Época Helenística y Clásica en Grecia" »

Explorando el Tiempo Social, Cronológico e Histórico: Un Enfoque Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Tiempo Social, Cronológico e Histórico: Un Enfoque Detallado

El Tiempo Social

¿Cuándo se empieza a plantear qué es el tiempo? Dos grandes civilizaciones cuya idea del tiempo ha cambiado son:

  1. GRECOLATINA: Se empezó a plantear de manera racional el concepto de tiempo en la península itálica y balcánica, sobre el año 1829. Nuestra historia es heredada del mundo greco-romano. Grecia nos aportó música, filosofía, democracia, arte clásico, espíritu crítico y teatro. El tiempo es un fluido continuo y eterno de carácter cíclico, que vuelve a comenzar cuando acaba, es decir, se repiten los procesos. La primera definición de este concepto se remonta a Grecia, concretamente a un filósofo sofista llamado Antifonte (s. V a.C.): este

... Continuar leyendo "Explorando el Tiempo Social, Cronológico e Histórico: Un Enfoque Detallado" »

Explorando la Historiografía Griega: Desde Hecateo hasta Heródoto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Historiografía Griega: Orígenes y Desarrollo

La historia nace en Jonia, en jónico, y, desde las primeras obras, solo se utiliza la prosa.

Antecedentes de la Historiografía

Tanto la épica como los griegos conservan el recuerdo de los hechos históricos. La historia comenzó narrando hechos más o menos legendarios (como fundaciones de ciudades, escrita por Hecateo de Mileto, verdadero fundador de la historia romana a comienzos del siglo V, donde narraba genealogías remontándose hasta la época de los mitos).

Los listados estaban en prosa y se encontraban en inscripciones de magistrados, sacerdotes, vencedores de juegos… La finalidad de hacer públicos ciertos datos y conservarlos para un futuro hacía que se escribieran narraciones históricas.... Continuar leyendo "Explorando la Historiografía Griega: Desde Hecateo hasta Heródoto" »

L'Antiguitat: Aportacions Culturals de l'Occident

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,95 KB

→ L'Antiguitat: suma de aportacions desenvolupat culturalment occident.

→ Grècia: s.V a.c., polis d'Atenes, es defineix l'ideologia de mentalitat europea. Democràcia: poder poble. Construeix obra pública: places, anfiteatres, Partenó. Mentalitat: home centre i mesura de tot: Sòfocles. Desenvolupen: formes teatre (tragèdia i comèdia, diàleg filosòfic, tractat poesia). Aparició classicisme: model estètic basat en l'harmonia, expressió perfecta de bellesa.

→ Roma: el cèsar té poder únic de l'Imperi. Conquesta militar: i conquesta cultural i lingüística (gran part de l'Imperi). Llatí: durant segles serà l'idioma comú (a l'edat mitjana, llengua de l'universitat i avui dia vocabulari científic és grec i llatí). Evolució

... Continuar leyendo "L'Antiguitat: Aportacions Culturals de l'Occident" »