Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Lírica Griega: Una Exploración de sus Formas y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La Lírica Griega: Un Mosaico Variado

La lírica se presenta como un mosaico muy variado y fragmentado. Abarca desde el siglo VII a. C. hasta finales del siglo VI a. C.

Clasificación de la Lírica Griega

Una primera clasificación nos habla de lírica coral frente a otra no coral.

Lírica Coral

La lírica coral está vinculada en sus orígenes a rituales que tenían al grupo o coro como protagonista del canto. El elemento base es el mito. Los tipos son muy variados según el dios o héroe a quien se dediquen o el coro que los ejecute.

  • En honor a Apolo: Ditirambos
  • En honor a Dionisio: Partenios, cantos profesionales a cargo de jóvenes doncellas
  • Epinicios: en honor de los vencedores en las competiciones atléticas
  • Ternos: cantos de lamento con motivo
... Continuar leyendo "La Lírica Griega: Una Exploración de sus Formas y Autores" »

El Teatro Español desde Principios del Siglo XX hasta la Transición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

El Teatro Español Anterior a la Guerra Civil

El teatro de esta época se divide en dos corrientes: un teatro comercial que triunfa y un teatro innovador.

El primero es un teatro en verso que aproxima el drama a la lírica con una ideología tradicionalista. Sus autores más representativos son:

  • Marquina, con obras como En Flandes se ha puesto el Sol.
  • Villaespesa, con obras como El alcázar de las perlas.

El teatro cómico también era alabado por el público, sobre todo el subgénero del sainete, con autores como:

  • Los hermanos Álvarez Quintero, que recrean el ambiente y habla andaluces.
  • Carlos Arniches, que hace una crítica a la injusticia social a través del habla castiza madrileña. Destaca su obra La señorita de Trévelez.

Jacinto Benavente

... Continuar leyendo "El Teatro Español desde Principios del Siglo XX hasta la Transición" »

El Pacto Divino: Circuncisión y Promesas a Abraham y Sara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Cambio de Nombres y Destinos de Isaac e Ismael

Cuando Abram tenía noventa y nueve años, el Señor se le apareció y le dijo:

–Yo soy el Dios todopoderoso.a Vive una vida sin tacha delante de mí, 2 y yo haré un pactob contigo: haré que tengas muchísimos descendientes.

3 Entonces Abram se inclinó hasta tocar el suelo con la frente, mientras Dios seguía diciéndole:

4 –Este es el pacto que hago contigo: Tú serás el padre de muchas naciones, 5 y ya no te llamarásc Abram. Desde ahora te llamarás Abraham, porque te voy a hacer padre de muchas naciones. 6 Haré que tus descendientes sean muy numerosos; de ti saldrán reyes y naciones.d 7 El pacto que hago contigo, y que haré con todos tus descendientes en el futuro, es que yo seré siempre... Continuar leyendo "El Pacto Divino: Circuncisión y Promesas a Abraham y Sara" »

Que es razonamiento directo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Griego que vivíó del 460 aC a 370 aC, desarrolló una nueva teoría de la materia. Sus ideas se basaban más en el razonamiento que en la ciencia y en las enseñanzas de dos filósofos griegos que le precedieron:
Leucipo de Mileto y Anaxágoras.

Demócrito sabía que si tomas una piedra y la cortas por la mitad, cada mitad tiene las mismas propiedades que la piedra original. Razonaba que si seguías cortando la piedra en trozos cada vez más pequeños, llegarías a un punto tan pequeño que ya no se podría dividir.

A estos fragmentos los llamó átomos, que significa “indivisible”.
Sugirió que los átomos eran eternos y no podían ser destruidos. 
Demócrito teorizó que los átomos eran específicos del material... Continuar leyendo "Que es razonamiento directo" »

Comedia y Tragedia: Exploración de los Géneros Dramáticos Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La comedia (del latín «comoedĭa-ae», y este del griego antiguo κωμῳδία,1​ «kōmōidía») es el género dramático opuesto a la tragedia2​ y, por tanto, relacionado casi siempre con historias con final feliz. Esa lectura epicúrea, placentera y optimista,3​ tuvo su origen en los primitivos cultos de la fertilidad en honor del dios Dioniso («Diônysos») y se desarrolló como género derivado del ditirambo, asociado a los dramas satíricos y al mimo.45

En la Antigua Grecia adquirió su máximo esplendor con Aristófanes (periodo antiguo) y pasó a la cultura romana de la mano de Menandro (periodo medio), en el siglo IV.67​ Durante el medievo adquiere un tono más ligero y elemental, llegando a ser burlesco en muchos... Continuar leyendo "Comedia y Tragedia: Exploración de los Géneros Dramáticos Clásicos" »

La poesía épica en la sociedad griega antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La poesía épica: la sociedad griega anterior al s. VIII a.C. se caracterizó por las luchas entre los pueblos que conformaban el marco del Egeo. Estas contiendas, junto a las leyendas de héroes y dioses, constituyeron un patrimonio cultural que fue transmitido oralmente por los rapsodas durante siglos, originando el nacimiento del primer género literario: la poesía épica.

Antecedentes de los poemas homéricos

Los poemas homéricos no fueron las primeras manifestaciones literarias, sino que tuvieron como antecedente otras composiciones que habían perdido el carácter oral. Los siglos XII-VIII son considerados los siglos oscuros por la escasez de fuentes llegadas. Hacia el s. VIII a.C., los griegos entran en contacto con los fenicios, y... Continuar leyendo "La poesía épica en la sociedad griega antigua" »

Explorando lo Sublime y lo Trágico: Friedrich y Géricault

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La obra "Monje frente al mar" de Friedrich, creada entre 1808 y 1810, es un claro ejemplo de la naturaleza saturniana que caracteriza al artista. Se trata de una poética de lo **sublime matemático**. Sus paisajes alcanzan una dimensión religiosa y trascendental, donde **Dios reside en la naturaleza**, reflejando una visión panteísta. Friedrich trata la pintura de paisaje como una metáfora cargada de espiritualidad, representando un paisaje inalcanzable que a menudo refleja sus problemas personales, convirtiendo sus obras en una contemplación de la vida interior.

Lo **sublime matemático** se manifiesta como algo absolutamente grande y majestuoso, que trasciende al hombre y supera toda medida sensorial, evocando la idea de infinitud. Kant... Continuar leyendo "Explorando lo Sublime y lo Trágico: Friedrich y Géricault" »

El fantasma de Canterville: una historia de Oscar Wilde

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El senyor Hiram B. Otis, un ambaixador nord-americà, compra un castell anglès anomenat Canterville Chase, prop d'Ascot.

El venedor, l'actual Lord Canterville, l'avisa que la casa està encantada i que l'habita el fantasma de Sir Simó, un avantpassat de lord Canterville. El Sr. Otis no creu en el fantasma i decideix ignorar les advertències del lord anglès. Poc després de traslladar-se a la casa amb la seva família, la Sra. Lucrecia, Washington, el fill gran, Virginia, la filla, i els bessons, 'Estrelles i Bandes', comencen a sentir sorolls de cadenes, apareix una taca de sang prop de la llar de foc i veuen diverses aparicions per la casa. A part d'ells, a la casa viu l'antiga majordoma, la Sra. Umney. Els Otis no s'espanten d'aquests... Continuar leyendo "El fantasma de Canterville: una historia de Oscar Wilde" »

Historia del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

1. Años 40: El Teatro Bajo la Dictadura

El teatro de los años 40 en España estuvo fuertemente condicionado por la dictadura franquista. La censura, el exilio de importantes dramaturgos como Alejandro Casona y Max Aub, y el aislamiento cultural impidieron la llegada de las innovaciones del teatro europeo.

En este contexto, se distinguen tres tendencias principales:

1.1. Teatro cómico

En la línea del sainete, este tipo de teatro buscaba el entretenimiento del público con obras ligeras y humorísticas.

1.2. Teatro folclórico-musical

Con predominio de la música y el baile, este género se inspiraba en las tradiciones populares españolas.

1.3. Teatro histórico-político de evasión

Buscando evadir la realidad del momento, este tipo de teatro se... Continuar leyendo "Historia del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Posguerra hasta la Actualidad" »

El Teatro Barroco Español: Características, Espacios y Subgéneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Revolución Teatral en el Barroco Español

El Barroco es una de las grandes épocas del teatro español. Hubo una revolución en el género dramático debido a la progresiva profesionalización del oficio teatral, la creación de espacios específicos para la representación y la figura de Lope de Vega (creador de la "comedia nueva").

Durante el siglo XVII, el teatro gozó del favor del público. Esto se debió a una doble transformación:

  • En la vertiente textual: Lope de Vega formula en su obra Arte nuevo de hacer comedias los rasgos del teatro barroco, cuyo fin es agradar al público.
  • En la vertiente espectacular: Se crean nuevos espacios teatrales y se altera la estructura de la representación, pasando a durar casi 3 horas por la inclusión
... Continuar leyendo "El Teatro Barroco Español: Características, Espacios y Subgéneros" »