Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Conflictos Sociales en Perú: Causas, Elementos y Evolución (2004-2024)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conflictos Sociales en Perú: Un Fenómeno Creciente

En los últimos 10 años, se ha presentado en nuestro país un tipo de conflicto frecuente. No es armado, pero puede ser violento; no busca destruir el sistema político, pero cuestiona el funcionamiento del Estado o del mercado. Nos referimos al conflicto social.

Datos de Conflictos Sociales en Perú (2004-2014)

Veamos algunos datos de conflictos sociales en el Perú, según el sistema de monitoreo de la Defensoría del Pueblo:

  • Cuando se comenzaron a registrar los conflictos en 2004, la cifra llegaba a 93 casos al año.
  • Diez años después, esta cifra llegó a 276.
  • Desde el 2007 hasta la fecha, los conflictos socioambientales representan la mayoría de casos registrados mes a mes (más del 60%
... Continuar leyendo "Conflictos Sociales en Perú: Causas, Elementos y Evolución (2004-2024)" »

Dioses griegos y sus atributos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Primera generación

Zeus

Hades

Poseidón

Deméter

Hera

Hestia

Segunda generación

Apolo

Ártemis/Diana

Hermes/Mercurio

Atenea/Minerva

Dioniso/Baco

Zeus - Júpiter

Padre de los dioses e hijo de Rea y Cronos

Marido de Hera

Preside la asamblea de los dioses desde su alto trono

Dios del rayo, los cielos y las nubes

Descendencia muy numerosa

Aunque está casado, tiene múltiples uniones con dioses, semidiosas, ninfas y humanas

Atributos:

Águila

Barba

Cabellera abundante

Rayo

Cetro

Trono

Égida

Nike

Hera - Juno

Hija de Rea y Cronos, hermana de Zeus

Diosa del matrimonio

Protectora de las mujeres

Modelo de castidad conyugal y de fidelidad

Respetable y temible, celosa y malhumorada

Atributos:

Cabeza velada

Peplo

Pavo real

Cetro

Corona

Carro

Hades - Plutón

Hermano de Zeus e hijo de Rea y Cronos

Dios... Continuar leyendo "Dioses griegos y sus atributos" »

La Época Helenística y las Conquistas de Alejandro Magno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La época helenística

Tras la guerra del Peloponeso

Varias ciudades se disputaban la hegemonía de Grecia y el Reino de Macedonia se hacía cada vez más poderoso bajo el mando de Filipo. En el año 338 a.C., Filipo consiguió derrotar a las Polis.

Alejandro Magno

Con tan solo 22 años, Alejandro Magno heredó el trono de su padre Filipo y decidió superar sus hazañas lanzándose a la conquista del poderoso imperio persa. Primero conquistó Asia Menor, Fenicia y Egipto. En la desembocadura del Nilo fundó la famosa ciudad de Alejandría. Desde allí se encaminó hacia el interior del imperio persa y venció al gran rey Darío tercero en la batalla de Gaugamela, convirtiéndose en soberano de Persia. Alejandro amplió las fronteras de su Reino

... Continuar leyendo "La Época Helenística y las Conquistas de Alejandro Magno" »

El Limbo: Un Viaje por el Primer Círculo del Infierno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

CANTO IV

Interrumpió mi profundo sueño un trueno tan fuerte, que me estremecí como hombre a quien se despierta a la fuerza: me levanté, y dirigiendo una mirada en derredor mío, fijé la vista para reconocer el lugar donde me hallaba. Me vi junto al borde del triste valle, abismo de dolor, en que resuenan infinitos ayes, semejantes a truenos. El abismo era tan profundo, oscuro y nebuloso, que en vano fijaba mis ojos en su fondo, pues no distinguía cosa alguna.

- Ahora descendamos allá abajo, al tenebroso mundo -me dijo el poeta muy pálido-; yo iré el primero; tú el segundo.

Yo, que había advertido su palidez, le respondí:

- ¿Cómo he de ir yo, si tú, que sueles desvanecer mis incertidumbres, te atemorizas?

Y él repuso:

- La angustia... Continuar leyendo "El Limbo: Un Viaje por el Primer Círculo del Infierno" »

La Opinión Pública: Concepto, Fundamentos y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB


: CONCEPTO Y FUNDAMENTOS DE LA OPINIÓN PÚBLICA


El concepto de opinión pública no refleja un concepto claro, unívoco Y válido para todos, sino que por el contrario éste se muestra Confuso, complejo, polisémico y fuertemente condicionado por las Distintas perspectivas en las que se sitúan los estudiosos del tema.Es Un concepto supeditado a las perspectivas desde las cuales Intentaremos acercarnos a la opinión pública ( Las Investigaciones de las perspectivas vienen o surgen de lo siguiente. A finales del Siglo XIX nos encontramos con 3 caminos para llegar a La opinión pública y una de ellas son las definiciones anatómicas Intuitivas y populares.

1- Adaptación del término a lo cotidiano y lo coloquial. A partir de Lecturas de textos... Continuar leyendo "La Opinión Pública: Concepto, Fundamentos y Perspectivas" »

Fijismo, Evolucionismo y Proceso de Humanización: Origen y Desarrollo

Enviado por andersate98 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Fijismo y Evolucionismo

Según las teorías fijistas, los individuos cambian, pero la especie permanece inalterada a lo largo del tiempo. Una primera dificultad para esta teoría, hasta principios del siglo XIX, fueron los fósiles: ¿Qué son esas huellas de animales y plantas desconocidos?

Georges Cuvier y la Paleontología

Georges Cuvier, considerado el fundador de la paleontología, propuso que los fósiles eran especies extintas. Afirmó que estas especies desaparecieron por completo debido a cataclismos o catástrofes que aniquilaron a todos los individuos.

Los Inicios del Evolucionismo: Lamarck

Lamarck fue el primero en proponer una teoría general de la evolución biológica de las especies (filogénesis) en su obra Filosofía Zoológica.... Continuar leyendo "Fijismo, Evolucionismo y Proceso de Humanización: Origen y Desarrollo" »

Historia y Cultura de Grecia y Roma: Un Viaje a Través de la Antigüedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 48,23 KB

TEMA I: XEOGRAFÍA DE GRECIA

La antigua Grecia se dividía en:

  1. A Grecia continental (península helénica): dividida en 3 ámbitos:
    • a-Grecia septentrional: con regiones como Epiro, Tesalia, Macedonia y Tracia.
    • b-Grecia central: con regiones como Etolia, Lócride-Dóride, Beocia (capital Tebas) y Ática (capital Atenas).
    • c-Grecia meridional (Peloponeso): formada por Élida, Arcadia, Mesenia, Laconia (capital Esparta) y Argólida.
  2. Islas del Egeo (Creta, Lesbos, Rodas, etc.).
  3. Costas occidentales de Asia Menor (actual Turquía).

A todo este territorio se deben añadir las colonias griegas en el Mediterráneo (fundadas a partir del siglo VIII a.C.) y los reinos helenísticos (surgidos a partir del siglo IV a.C. tras la división del imperio de Alejandro... Continuar leyendo "Historia y Cultura de Grecia y Roma: Un Viaje a Través de la Antigüedad" »

Edip rei

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,07 KB

QÜESTIONARI D’ÈDIP REI (DE SÒFOCLES)
PRÒLEG
1. Èdip s'adreça a la gent de Tebes a través d'un ancià. Què li pregunta?
Li pregunta què tem i què demana amb l’encens, els cants de peans i els laments que hi
Ha a la ciutat.

2. Què li respon el vell sacerdot?
Que la ciutat està trasbalsada i no pot més amb les morts de persones, plantes i animals,
Per la pesta. Que Èdip la va alliberar de l’Esfinx sense saber res de la ciutat, però gràcies
A un déu. Li suplica que també ara hi trobi remei (diví o humà), perquè la gent l’aclama
Com a salvador. Si no, la ciutat quedarà buida.
3. Per què creu que un mortal com Èdip els pot salvar?
Perquè abans havia alliberat la ciutat de l’Esfinx.
4. Quina gestió ha posat en marxa
... Continuar leyendo "Edip rei" »

Aportaciones de micenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La Máscara de Agamenón es un objeto arqueológico descubierto en la acrópolis de Micenas en 1876 por el arqueólogo prusianoHeinrich Schliemann
. Se trata de unaarrow-10x10.Png máscara funeraria de oro que se encontró colocada encima de la cara de un cuerpo ubicado en la tumba
V. Schliemann pensó que había descubierto el cuerpo del legendario rey 
griegoAgamenón, y por ese motivo la máscara recibíó su nombre.
Sin embargo, estudios arqueológicos modernos sugieren que la máscara podría datararrow-10x10.Png de entre 1550 y 1500 a. C.

El Palacio de Cnosos es el más importante de los palacios minoicos de Creta (Grecia)
. Fue construido hacia el 2000 a. C. Y destruido por un terremoto antes de 1700 a. C., para ser reconstruido en los siguientes años. Sufríó
... Continuar leyendo "Aportaciones de micenas" »

Teatro Griego: Origen, Características y Representaciones Clásicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Teatro Griego: Un Pilar de la Cultura Helénica

El teatro griego, junto con la épica y la lírica, floreció en la cultura griega. Con él, la poesía y el arte en general se situaron en el centro de la vida pública y se convirtieron en un reflejo del orden espiritual, religioso y filosófico de la época. Así, por ejemplo, la tragedia hacía referencia a la creencia religiosa del destino y a la concepción trágica del mundo, según la cual el ser humano estaba imposibilitado para evitar el dolor y el devenir de fuerzas sobrenaturales que sobrepasan la voluntad humana.

Orígenes del Teatro Griego

En sus orígenes, el teatro se relacionaba con el culto que los griegos rendían al dios Dionisio, hijo de Zeus. En estas representaciones, un... Continuar leyendo "Teatro Griego: Origen, Características y Representaciones Clásicas" »