Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Teoría de la Evolución y su Aplicación al Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

  1. La teoría de la evolución y su aplicación al ser humano.

1.1 Teoría de la evolución.

En el s.18, Lamarck fue el primero que llevó a cabo la idea de que los seres humanos no siempre habían sido iguales e inauguró la idea de la evolución. Con esta idea, se enfrentaba al fijismo, al que contrapuso una nueva teoría: el transformismo, que explica que unas especies se originan a partir de otras como fruto de transformaciones anatómicas, ya que, según Lamarck, "la función crea el órgano".
Entre 1831 y 1836, Darwin recogió datos que le conducían a establecer muchos rasgos en común entre las distintas especies de pinzones que vivían en las islas Galápagos. En contra de la mentalidad fijista de la época, llegó a la conclusión de que
... Continuar leyendo "La Teoría de la Evolución y su Aplicación al Ser Humano" »

El Clasicismo Musical: Características, Formas y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

El Clasicismo Musical: Un Periodo de Transformación

El Clasicismo, un periodo musical que se sitúa aproximadamente en la segunda mitad del siglo XVIII (1750-1810), tras la muerte de Bach, es una etapa de gran relevancia en la historia de la música. Es importante destacar que esta periodización es solo referencial.

Ideas Fundamentales del Siglo XVIII

Dos ideas principales marcaron el pensamiento de esta época:

  • Fe en la eficacia del conocimiento experimental: La razón y la ciencia se convirtieron en pilares fundamentales.
  • Fe en el valor del sentimiento natural común: Se valoraba la expresión emocional auténtica y compartida.

La primacía de los derechos individuales sobre los del Estado, junto con los descubrimientos científicos y los inicios... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Características, Formas y Compositores Clave" »

Evolución Humana y Desarrollo Tecnológico: Del Paleolítico a la Edad de Hierro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Origen de la Humanidad

El ser humano es el resultado de una lenta evolución. Hace unos 7 millones de años, el calentamiento de la Tierra hizo desaparecer grandes zonas de bosque. La hominización fue el resultado de diversos cambios en el esqueleto. El ser humano se distingue por la frente plana, la cabeza en equilibrio, la columna vertebral recta, la pelvis corta y la liberación de las manos.

El Paleolítico

Los hombres y mujeres del Paleolítico vivían en pequeñas comunidades y se trasladaban buscando comida y refugio. La caza era su principal actividad. Los primeros humanos eran nómadas, por lo tanto, no tenían residencia fija y se movían siguiendo a los rebaños de animales. Utilizaban abrigos naturales y ropas para protegerse del... Continuar leyendo "Evolución Humana y Desarrollo Tecnológico: Del Paleolítico a la Edad de Hierro" »

Origen y descendencia de los dioses griegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

ORIGEN. Caos, Gea, Tártaro y Eros. Cielo, Éter, Tierra, Ponto, Hades y Tártaro. Del Caos [Masa oscura y desordenada] surgieron Érebo [Tinieblas infernales] y la negra Noche. De la Noche a su vez nacieron el Éter [Cielo resplandeciente] y el Día, a los que alumbró preñada en contacto amoroso con Érebo. DESCENDENCIA DE LA NOCHE. Tánato: Junto con Moros (cf. las Moiras) y Ker (cf. las Keres) representan distintos aspectos de la muerte. Hipnos: El Sueño. Hespérides: Ninfas (normalmente tres) que viven en occidente y vigilan, junto a una serpiente, un árbol o bosque dotado de manzanas doradas. Moiras o Parcas: Tres divinidades del destino fatal que hilan el destino de los hombres. Sus nombres son Cloto, Átropo y Láquesis. Némesis:

... Continuar leyendo "Origen y descendencia de los dioses griegos" »

Prendimiento de Antoñito el Camborio: Símbolos y Estirpe Gitana en el Poema de Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Romancero gitano: Texto 1 y pregunta anexa (La imagen del pueblo gitano)

Antonio Torres Heredia,

hijo y nieto de Camborios,

con una vara de mimbre

va a Sevilla a ver los toros.

Moreno de verde luna

anda despacio y garboso.

Contextualización de los versos propuestos en el fragmento

Estos versos pertenecen al romance "Prendimiento de Antoñito el Camborio". Son los versos iniciales del poema. El poeta presenta la estirpe de Antoñito el Camborio, "hijo y nieto de Camborios". El gitano no es per se persona de linaje ilustre, como los reyes y príncipes o los héroes de la epopeya clásica. Pero aquí, Lorca lo mitifica, convirtiéndolo en héroe épico, dándole el orgullo de un linaje limpio y grande, un linaje racial, andaluz y gitano.

El título del... Continuar leyendo "Prendimiento de Antoñito el Camborio: Símbolos y Estirpe Gitana en el Poema de Lorca" »

Ventajas de las polis griegas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

LOS Aristócratas: TRAS LOS PASOS DE



Homero  con la creación de la polis, las familias

 poderosas hicieron con las tierras mas 


poderosas donde apacentaban su rebaños y 


sus caballos, y conformaron una élite 


terrateniente que se llamaba así mismo Aristoi. 


se establecieron un poder que dominamos 


histografía. La aristocracia modelo de su 


imagen siguiendo el ejemplo de los héroes del 


pasado, se presentaban con sus sucesores 


directos ante una comunidad que como tales 


los reconocía y respetaba


Al margen de los cargos políticos que tenían, 


asumiendo responsabilidades y obligaciones o 


declaraciones de guerra ante las demás 


ciudades estado; y eran los encargados de 


defender las polis con sus armas, como 


guardianes de la comunidad.
... Continuar leyendo "Ventajas de las polis griegas" »

Egipto, Mesopotamia, India y China: Civilizaciones antiguas y su legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Egipto

El faraón, cúspide de la organización política y civil

Hasta el Imperio Medio, el faraón tuvo carácter sagrado y poseía todas las tierras, por lo que recibía tributos. Ocupaba el vértice de la pirámide social y los esclavos la base.

Politeísmo y la vida de ultratumba

Los dioses eran fuerzas de la naturaleza y algunos animales, representados con caracteres antropomorfos. La creencia en la vida ultraterrena llevó a los egipcios a desarrollar técnicas y ritos funerarios destinados al difunto para la otra vida.

Arte de carácter religioso

Las pirámides eran las tumbas de los faraones del Imperio Antiguo. La escultura y la pintura también estuvieron vinculadas con los monumentos funerarios: los retratos eran el salvoconducto material... Continuar leyendo "Egipto, Mesopotamia, India y China: Civilizaciones antiguas y su legado" »

La Épica: Un Género Narrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

¿Qué es la épica?

Es un género narrativo en el que se cuentan hechos legendarios o ficticios sobre las hazañas de uno o varios héroes, así como de sus luchas y momentos importantes en sus vidas.

Epopeyas

  • Es un poema de carácter épico, narrativo, que presenta una acción de un héroe.
  • Normalmente están escritas en verso. Se componían para el discurso oral, por lo que suele haber distintas versiones de una misma epopeya.
  • Los personajes son héroes.

Tipos

Indias:

  • Mahabarata
    • Año 300 A.C.
    • El poema épico antiguo de la literatura india más extenso.
    • Obra profana, pero se recita como si se tratase de un ritual.
    • El tema central es la lucha entre dos ramas de una misma familia noble.
    • Dividido en 78 libros, en torno a 20.000 versos.
  • Ramayana
    • 3 o 4 siglos
... Continuar leyendo "La Épica: Un Género Narrativo" »

Comunión y Contacto: Reflexiones sobre la Identidad Mexicana y la Moral Norteamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Todo contacto contamina. Razas, ideas, costumbres, cuerpos extraños llevan en sí gérmenes de perdición e impureza. La higiene social completa la del alma y la del cuerpo. En cambio, los mexicanos, antiguos o modernos, creen en la comunión y en la fiesta; no hay salud sin contacto. Tlazoltéotl, la diosa azteca de la inmundicia y la fecundidad, de los humores terrestres y humanos, era también la diosa de los baños de vapor, del amor sexual y de la confesión. Y no hemos cambiado tanto: el catolicismo también es comunión.

Ambas actitudes me parecen irreconciliables y, en su estado actual, insuficientes. Mentiría si dijera que alguna vez he visto transformado el sentimiento de culpa en otra cosa que no sea rencor, solitaria desesperación... Continuar leyendo "Comunión y Contacto: Reflexiones sobre la Identidad Mexicana y la Moral Norteamericana" »

Historia de la Alimentación: Desde la Prehistoria hasta el Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 16 KB

Alimentación

Alimentación: acción voluntaria/cons k satisface el hambre y obtener nutrientes/energía para el buen estado del organismo. Gastronomía: estudio de alimentación del hombre y todo lo relacionado al entorno/ambiental/geográfico/socio cultural. Gastrónomo: persona que se ocupa de esta ciencia entendida en gastronomía y aficionada a las comidas. Cocinero: persona que tiene por oficio guisar/aderezar los alimentos. Prehistoria: Antes del fuego paleolítico 3 etapas: Inferior aparecen los homínidos, no conocían el fuego, técnicas básicas, eran nómadas, eran recolectores (frutos/raíces/tallos). Con el tiempo, crearon utensilios para cazar/pescar (arcos/anzuelos/arpones) y aprendieron a cazar animales (renos/bisontes/lagartijas/... Continuar leyendo "Historia de la Alimentación: Desde la Prehistoria hasta el Renacimiento" »