Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura y Filosofía Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Finalidad de la literatura griega

La enseñanza

Tendencia de la literatura griega

Antropocentrismo, donde el hombre es tan importante que hasta sus dioses poseen rasgos antropológicos

Característica del periodo jónico

Monarquía como forma de gobierno

Literatura en el periodo jónico

Literatura oral, ya que no se desarrollaba la escritura

Épica en el periodo jónico

Heroica y didáctica

Lírica en el periodo jónico

Lírica udas olimpicas y amarosas

Destacados en el periodo ático

Siglo de Pericles y la comedia

Comediante destacado

Aristófanes

Tragedia

Sófocles, Esquilo y Eurípides

Obras atribuidas a Homero

Ilíada, Odisea, Batracomiomaquia, Margites, Tebaida

Composición de la Ilíada

En versos hexámetros

Tema de la Ilíada

La cólera de Aquiles

Apoyo de

... Continuar leyendo "Literatura y Filosofía Griega" »

Nietzsche y el Arte Trágico: Afirmación de la Vida en el Devenir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Arte Trágico: Una Perspectiva Nietzscheana

Partiendo de la tradición entre mundo aparente y mundo verdadero, Nietzsche sostiene que los signos filosóficos han distinguido al ser verdadero, a la nada, mientras que él identifica el mundo verdadero con lo que la tradición llama mundo aparente. A esto Nietzsche lo llama mundo aparente, un mundo real, el del ser verdadero, dejando al otro mundo en el que no existe el cambio, en el que las esencias, lo permanente, lo perfecto, un mundo inmóvil al que solo se llega por la razón y en el que los sentidos no tienen lugar. Para Nietzsche, este mundo es una invención de los débiles, fruto del resentimiento a la vida y síntoma de decadencia. El invento de otro mundo al que se ha despojado de... Continuar leyendo "Nietzsche y el Arte Trágico: Afirmación de la Vida en el Devenir" »

Explorando la Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas, Antropológicas, Religiosas, Científicas y Psicológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

La ciencia del hombre (S.H.) es un tema central en la filosofía, aunque la antropología, como parte de la filosofía, tiene un origen más tardío, surgiendo en el siglo XIX. Se distinguen dos enfoques principales:

Antropología Filosófica

Es la reflexión sobre la naturaleza humana que se propone dos objetivos:

  • Establecer qué tienen en común todos los seres humanos.
  • Diferenciar al ser humano del resto de los seres y el tipo de relación que mantienen con ellos.

Antropología Cultural y Social

Es una ciencia empírica que se basa en la experiencia y se ocupa de estudiar la diversidad de las sociedades y culturas humanas. Surge en Occidente por el contacto con otras sociedades muy distintas (época del colonialismo) en el siglo XIX. No es la... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas, Antropológicas, Religiosas, Científicas y Psicológicas" »

Biografía y Obra de William Shakespeare: Innovaciones en el Teatro Isabelino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Vida y Obra de William Shakespeare

William Shakespeare nació en Stratford-upon-Avon en 1564. Se trasladó a Londres, donde comenzó sus primeras composiciones líricas. Hacia 1603, se desempeñaba solo como director y autor. En el siglo XVI, escribió sus obras más célebres: Romeo y Julieta, Julio César, Hamlet, Otelo, El Rey Lear y Macbeth. En 1610, regresó a su ciudad natal y, un año después, montó La Tempestad, retirándose del público. Murió en 1616.

Principales Aportes de Shakespeare al Teatro

William Shakespeare escapa al modelo aristotélico. Reinventa el género porque:

  • Inserta elementos cómicos y burlescos en la acción trágica.
  • Abandona la sumisión a las unidades de espacio y tiempo; la acción no dura necesariamente una jornada.
... Continuar leyendo "Biografía y Obra de William Shakespeare: Innovaciones en el Teatro Isabelino" »

La comedia griega y la poesía lírica en la antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

ARGUMENTO DE OBRAS DE ARISTÓFANES(444aC):LISÍSTRATA.-

3. EVOLUCIÓN DE LA COMEDIA

3.1 COMEDIA MEDIA

A medida que cambian las condiciones históricas, sociales y económicas, el teatro griego se va simplificando. En la época helenística y romana desaparece la democracia y como consecuencia el discurso oral y la oratoria pierden la importancia que tenían en la época clásica. La tragedia pasa a un segundo plano y el género que se siguió desarrollando fue la comedia, pero mucho más sencilla tanto en los temas como en la representación. Paulatinamente se va dando más importancia al enredo de tipo amoroso que a la crítica social o política y además se va reduciendo la participación del coro, pues resultaba muy costoso mantener a tantos... Continuar leyendo "La comedia griega y la poesía lírica en la antigua Grecia" »

Goya en el Prado: La Familia de Carlos IV y Saturno Devorando a su Hijo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

La Familia de Carlos IV

Ficha Técnica

  • Título: La Familia de Carlos IV
  • Autor: Francisco de Goya
  • Período de ejecución: 1800-1801
  • Medidas: 280 x 336 cm
  • Localización: Museo del Prado (Madrid)
  • Soporte: Lienzo
  • Técnica: Óleo

Descripción

En este cuadro, Goya retrató a la familia de Carlos IV. Cada personaje fue retratado individualmente sobre un fondo rojo, lo que permitió a Goya concentrarse en captar sus expresiones y gestos particulares. Los adultos muestran expresiones serias, casi sombrías, y están representados con una notable fealdad y falta de majestuosidad idealizada. Con esto, Goya parece realizar una crítica sutil, mostrando la monarquía tal como la percibía.

A pesar de esta representación poco halagadora, Goya resalta la suntuosidad... Continuar leyendo "Goya en el Prado: La Familia de Carlos IV y Saturno Devorando a su Hijo" »

Descubre los Secretos de la Tragedia Griega: Sófocles, Edipo Rey y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Los Mitos Griegos y sus Personajes

Los personajes de los mitos son dioses, semidioses y seres sobrenaturales que, a menudo, se ubican en un espacio geográfico específico. Los mitos, relatos orales de origen popular, poseen un carácter sagrado y religioso.

Actantes en los Mitos

Los actantes son los roles fundamentales que impulsan la narrativa mítica. Un esquema simplificado es el siguiente:

  • Ayudante: Apoya al héroe en su misión.
  • Sujeto (Héroe): El protagonista de la historia.
  • Objetivo: La meta o propósito del héroe.
  • Oponente: Aquel que se opone al héroe.

Estos roles se interrelacionan, creando la tensión y el conflicto central del mito.

El Teatro Griego: Tragedia y Comedia

Según Aristóteles, una obra dramática es un tipo de arte que... Continuar leyendo "Descubre los Secretos de la Tragedia Griega: Sófocles, Edipo Rey y Más" »

Simone de Beauvoir: Desmitificando la Construcción Social de la Mujer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

1. Definición de "mujer" para Simone de Beauvoir

Para Simone de Beauvoir, la "mujer" es un **constructo social** creado por los varones sobre las hembras. Una categoría construida, inventada, producida por los hombres sobre las mujeres para someterlas.

2. Elementos que Determinan el Destino de la Mujer según Diferentes Disciplinas

Según Simone de Beauvoir, diferentes disciplinas atribuyen el destino de la mujer a distintos elementos:

  • Biología: el cuerpo
  • Psicoanálisis: el inconsciente
  • Marxismo: la economía

3. ¿Determinación o Condicionamiento? La Perspectiva de Simone de Beauvoir

Para Simone de Beauvoir, el cuerpo, el inconsciente y la economía **condicionan** a la mujer, pero **no la determinan**. Estos elementos son necesarios para explicar... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: Desmitificando la Construcción Social de la Mujer" »

La poesía española del siglo XX: influencias y tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La Guerra Civil deja devastado y aislado al país en lo político, social y cultural. La mayoría d los autores eran republicanos. Tras el conflicto, el grupo dl 27 se disuelve. El exilio llevará a la poesía d Pedro Salinas a la nostalgia. Rafael Alberti durante un tiempo, se centrará en la poesía social. Luis Cernuda expresa su nostalgia y su decepción. El optimismo d Guillén en Cántico se convierte en un Clamor contra la miseria, la guerra y la muerte.

Miguel Hernández parte d la unión entre poesía pura, vanguardia, tradición popular y clasicismo, y comparte rasgos con la Generación dl 27, pero pronto encuentra su propio camino. Tiene una técnica muy depurada y un sentimiento muy pasional, arrebatado y sincero. El rayo que no

... Continuar leyendo "La poesía española del siglo XX: influencias y tendencias" »

Edipo Rey: Tragedia Griega y el Cumplimiento del Destino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Argumento

La obra comienza con una peste que azota la ciudad de Tebas. El rey Edipo, buscando la causa de la epidemia, consulta al adivino Tiresias. Este se niega a revelar la verdad, pero finalmente confiesa que Edipo es el causante de la desgracia. Edipo nació con un augurio: mataría a su padre y se casaría con su madre. Para evitarlo, el rey Layo ordenó su muerte, pero el sirviente encargado de la misión, apiadándose, lo entregó a los reyes de Corinto, quienes lo adoptaron.

Al conocer su destino, Edipo huye de Corinto para evitar que la profecía se cumpla. En su camino hacia Tebas, se encuentra con una esfinge que planteaba un enigma a todo aquel que quisiera pasar: "¿Cuál es el ser que por la mañana anda en cuatro patas, por la... Continuar leyendo "Edipo Rey: Tragedia Griega y el Cumplimiento del Destino" »