Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Estilo Literario de Shakespeare

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

Shakespeare: Estilo Literario

Shakespeare comienza siguiendo modelos clásicos, para luego innovar y saltarse las tres unidades aristotélicas.

Utiliza expresiones coloquiales de la época, lo que en la actualidad hace complicado traducir muchas de sus obras, como las comedias.

Sus obras tienen una dualidad muy marcada.

Es de los primeros en humanizar a sus personajes, creando personajes grises.

Características de las comedias:

  • Final feliz: Las comedias acaban bien, no suele morir nadie. Algunas comedias de temática oscura presentan crímenes o hechos escandalosos.
  • Romanticismo: Tramas amorosas.
  • Marcos narrativos: Ambientaciones reales y fantásticas.

Características de las tragedias:

  • El destino y la muerte: Los personajes no pueden luchar contra
... Continuar leyendo "Análisis del Estilo Literario de Shakespeare" »

Historias del Antiguo Testamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Desarrollo de la historia de Abraham

Padre de la fe

Esposa: Sara

Hijo: Isaac (se casó con Rebeca y tuvo 2 hijos, Essau y Jacob)

Dios le pidió que matara a su hijo para comprobar su fe y con esto Dios le promete una gran descendencia.

Cantidad de libros en el antiguo testamento y los 5 primeros

39 libros

Génesis

Éxodo

Levítico

Números

Deuteronomio

Historia de los tres primeros reyes del pueblo de Israel

En el año 1050 a.C Samuel designa a Saúl como el primer rey

Saúl

Rey que desobedece a Dios.

Tuvo infinitos éxitos militares pero su orgullo le hizo perder el favor de Dios.

Se dejó llevar por la envidia que tenía hacia David e intentó matarlo. La envidia llenó de odio su corazón y ocasionó su fin.

David

Lucha contra el gigante Goliat y lo vence... Continuar leyendo "Historias del Antiguo Testamento" »

Origen y Evolución del Ser Humano: De la Biología a la Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 22,28 KB

1. Somos Cultura y Naturaleza

La antropología cultural diferencia entre conductas naturales (información transmitida genéticamente) y conductas culturales (adquirimos por aprendizaje). La biología distingue entre genotipo (genes en cromosomas) y fenotipo (interacción del genotipo con el medio ambiente). Todos los individuos son el resultado de la interacción entre ambos polos: su naturaleza biológica y el medio en el que se desenvuelven. Naturaleza es lo innato, con lo que se nace porque está genéticamente preprogramado o se desarrolla en el estado fetal. Cultura es lo adquirido por aprendizaje social, a partir del momento en que nacemos. La paleontología es la ciencia que estudia los vestigios de nuestros antepasados. La antropología... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Ser Humano: De la Biología a la Cultura" »

La Defensa de la Poesía de Philip Sidney: Análisis y Contexto

Enviado por Héctor y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Defensa de la Poesía de Philip Sidney

4-SYDNEY - Nos centraremos en su obra, The Defence of Poetry. Antes de la aparición de esta obra, habían aparecido panfletos en contra de la literatura y la poesía a través de acusaciones de orden moral, por ejemplo, el decir que el teatro era considerado una antesala de la prostitución. Se cree que Sidney basó su obra en un panfleto de Stephen Gosson titulado “Escuela de corrupción”. The Defence of Poetry no se publicó, se trata de una reflexión culta escrita para el medio cortesano. En él no habla directamente de Gosson, pero rebate uno a uno los argumentos de su rival contra la poesía. Escribe también sobre lo que él entiende por poesía, además de interesante información de autores... Continuar leyendo "La Defensa de la Poesía de Philip Sidney: Análisis y Contexto" »

Pierre de Coubertin: El Legado Olímpico y la Evolución de los Juegos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Pierre de Coubertin: Un Pilar Fundamental del Olimpismo

Un personaje fundamental en el ámbito de las Olimpiadas es Pierre de Coubertin. Fue el fundador de los Juegos Olímpicos Modernos. Nació en París en 1863 y murió en Ginebra en 1937. Su vida se desarrolló en un ambiente aristocrático, estaba destinado a estudiar una carrera militar o diplomacia, pero acabó estudiando ciencias políticas. Practicó carrera, fútbol, equitación, esgrima y remo, y estudió gimnasia alemana.

La Filosofía Olímpica de Coubertin

Coubertin propuso un modelo del olimpismo en el que se decía que el deporte era heroico, propio del deportista individual en el cual se progresa mediante el entrenamiento. Se debe aspirar a la armonización de la fuerza muscular... Continuar leyendo "Pierre de Coubertin: El Legado Olímpico y la Evolución de los Juegos" »

Insttituciones publicas de las polis griegas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

civilización griega

Civilizaciones prehelénicas

3000-776 a. C. 

Destacaron la civilización minoica, en la isla de Creta, y la  micénica, en la Grecia continental. Tras la invasión de los dorsos, hacia el 1100 a. C., se inició la edad oscura.

Época arcaica

776-490 a. C.

Surgen las primeras polis o ciudades-estado, comunidades de ciudadanos libres con autogobierno. La búsqueda de nuevas tierras propició la expansión griega por el mar Mediterráneo.

Época clásica

490-334 a. C.

Se produce la máxima prosperidad de las polis griegas, entre las que destacó Atenas, donde se implantó un régimen democrático. Hay un esplendor cultural en Grecia. 

Época helenística

334-146 a. C. 

El reino de Macedonia se fue haciendo poderoso. Alejandro

... Continuar leyendo "Insttituciones publicas de las polis griegas" »

El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Entre la Tradición y la Vanguardia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Teatro Español de Principios del Siglo XX

Contexto y Características Generales

El teatro de esta época se caracteriza por unos fuertes condicionantes comerciales que imponen las ganancias y la satisfacción del público burgués, por lo que se coarta la libertad en los temas y las formas. El teatro de principios de siglo se puede repartir en dos frentes:

  • Teatro que triunfa (continuador, en parte, del de fines del siglo XIX): la comedia burguesa, el teatro poético y el teatro cómico.
  • Teatro innovador en las técnicas y en el enfoque ideológico.

Teatro que Triunfa

Comedia Burguesa

Teatro destinado a un público mayoritariamente burgués. Jacinto Benavente es su máximo representante. En su teatro utiliza diversos ambientes, por ello cabe hablar... Continuar leyendo "El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Entre la Tradición y la Vanguardia" »

La Épica Griega: Homero y las Características de la Lengua Homérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

La Épica Griega

Definición y Características

La poesía épica es un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de héroes legendarios. En la cultura griega, la épica tuvo una etapa oral y otra escrita. El aedo, un narrador objetivo, cantaba los poemas.

Homero

Homero es el autor de los dos primeros testimonios de la literatura griega: la Iliada y la Odisea. Se cree que fue un aedo que dio forma escrita a los poemas que narraba oralmente.

La Lengua Homérica

La lengua homérica posee numerosas peculiaridades estilísticas:

Lengua artificial

Homero utiliza un lenguaje lleno de arcaísmos y elementos de varios dialectos.

Lenguaje formulario

Utiliza frases hechas y epítetos que describen a personajes y objetos.

Las comparaciones

Compara personajes... Continuar leyendo "La Épica Griega: Homero y las Características de la Lengua Homérica" »

Evolución del Teatro Español en el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

En el siglo XXI se inicia el teatro con la 'realidad' de Galdos. Hay tres etapas que marcan la evolución de tendencias teatrales:

Instituciones del Pacto Restauracionalista

Entre clases dirigentes y clases medias.

Origen de la Ruptura del Pacto (1917-1931)

Ruptura del pacto con nueva alianza entre clases medias y clases trabajadoras.

Se trata de un proceso de radicalización ideológica que caracteriza tres conciencias sociales: conciencia conservadora, conciencia liberal y conciencia progresista; estas encontraron unas tendencias teatrales idóneas para la transmisión de valores sociales, visión del mundo y planteamientos ideológicos.

Tendencias Teatrales de Conciencia Conservadora

España tiene denominaciones como teatro poético, histórico,... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español en el Siglo XXI" »

Edad Media y la Divina Comedia: Un Recorrido por el Pensamiento Medieval y la Obra de Dante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Edad Media: Contexto Histórico y Social

La Edad Media comprendió el periodo entre los siglos V y XV d.C. Durante esta época, el clero tenía un dominio significativo sobre todos los estamentos sociales. Este concepto se conoce como teocentrismo, donde se consideraba a Dios como el centro del universo.

La sociedad medieval estaba dividida en estamentos: el clero, la nobleza y la clase baja. En el ámbito político, regía la monarquía.

El Dolce Stil Novo

El Dolce Stil Novo fue un movimiento poético italiano que surgió en la segunda mitad del siglo XIII. El término proviene de la Divina Comedia de Dante Alighieri. Este movimiento buscaba un nuevo estilo, rompiendo con las estructuras literarias tradicionales de la Edad Media.

La Divina Comedia:

... Continuar leyendo "Edad Media y la Divina Comedia: Un Recorrido por el Pensamiento Medieval y la Obra de Dante" »