Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Religión Romana: Características, Dioses y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Características de la Religión Romana

La religión tenía una gran importancia para los romanos, tanto en su vida privada como en los asuntos públicos. Las ceremonias y ritos expresaban el sentir religioso romano.

Pietas

La Pietas era ante todo atender al culto y a sus ceremonias escrupulosamente reguladas. Consideraban que la piedad con los dioses constituía uno de los rasgos fundamentales de su carácter nacional.

Sentido práctico

Los romanos tenían un sentido eminentemente pragmático de la religión: a cambio de su respeto y veneración, esperaban que los dioses se sintieran obligados, como si de un pacto se tratara, a atender sus demandas. De hecho, proclamaban que a este pacto se debía la progresiva e incomparable grandeza de Roma.

Formalismo

Este... Continuar leyendo "Religión Romana: Características, Dioses y Evolución" »

Hesíodo: Edades del Hombre, Mito de Hécate y Matrimonio en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Hesíodo: Las Edades del Hombre, el Mito de Hécate y el Matrimonio en la Antigua Grecia

En la Teogonía, Hesíodo nos habla también del mito de las edades. Primero, hay que decir que una utopía es algo que ocurre en un lugar imaginario. En la Edad de Oro (una utopía), la gente moría dulcemente, sumidos en un sueño. En la literatura griega, la utopía se sitúa en muchos sitios. Por ejemplo, hasta la época bizantina, serán las Islas de los Bienaventurados.

Las Edades del Hombre según Hesíodo

La Raza de Oro

La primera de las razas de Hesíodo es la raza de oro. Dice que, desde que la tierra sepultó esta raza, aquellos son, por voluntad de Zeus, daimones que están en todas partes, nos vigilan a todos y hacen que Zeus pueda controlar todo... Continuar leyendo "Hesíodo: Edades del Hombre, Mito de Hécate y Matrimonio en la Antigua Grecia" »

Visión general de la Ilíada: La ira de Aquiles y el destino en la guerra de Troya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Visión general de la Ilíada

1 Comienza el poema con una invocación de la Musa para que cante la ira de Aquiles.

2 Homero presenta a Crises, sacerdote de Apolo, quien viene a pedir que le sea devuelta su hija Criseida, cautiva de Agamenón, jefe de los Aqueos, despreciado y amenazante. Por lo que Crises, acongojado, se retira por la orilla del mar pidiendo auxilio a su dios castigo para sus aqueos.

3 El dios Apolo, lleno de enojo, dispara sus flechas sobre el campamento aqueo y a la vez provoca una terrible epidemia.

4 Aquiles decide convocar una asamblea y deliberar acerca de lo más conveniente para evitar que se prolongara el desastre. Calcas se levanta y expresa y piensa que la única manera de suspender el castigo era devolver a Criseida... Continuar leyendo "Visión general de la Ilíada: La ira de Aquiles y el destino en la guerra de Troya" »

La Épica Griega: Un Viaje a Través de los Versos Heroicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

1. Definición del Género Épico

La épica, cuyo nombre proviene del vocablo griego "ἔπος" (palabra, discurso, canción), es un género narrativo en verso que relata las hazañas legendarias de héroes antiguos. Su propósito es exaltar el patriotismo y presentar un ideal de valores morales encarnados por el héroe.

2. Origen de la Épica Griega: Aedos y Rapsodas

La épica griega tiene sus raíces en la época micénica, influenciada por las civilizaciones orientales y su literatura épica, como la epopeya de Gilgamesh. Los **aedos**, cantores itinerantes, recitaban poemas épicos con acompañamiento musical en los palacios micénicos. Estos poemas se transmitían oralmente y se embellecían con técnicas de improvisación. Con la llegada... Continuar leyendo "La Épica Griega: Un Viaje a Través de los Versos Heroicos" »

El Verí del Teatre: Anàlisi, Personatges i Argument

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

El Verí del Teatre: Anàlisi de l'Obra

Argument

(1) Gabriel és convidat al palau del Marquès. Un criat parla amb l’actor sobre el teatre i li serveix un vi de Xipre. (2) Després, el criat es revela com el Marquès mateix, i li explica el motiu de la cita: ha escrit una obra sobre la vida de Sòcrates i vol que Gabriel la representi. Mentrestant, Gabriel s’ha adormit i el Marquès li serveix una altra ampolla per mantenir-lo lúcid. (3) Gabriel fa el monòleg, però el Marquès no està satisfet, ja que la seva manera d’interpretar «no arriba a transmetre allò que succeeix al personatge». Gabriel se sent marejat i s’adona que ha estat enverinat. (4) El Marquès proposa un pacte a l’actor: tornar a interpretar el fragment, i si... Continuar leyendo "El Verí del Teatre: Anàlisi, Personatges i Argument" »

Orígenes de la Teoría Sociológica: De la Antigua Grecia a la Francia Revolucionaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Los Orígenes de la Teoría Sociológica

1. Antecedentes Griegos

Los orígenes de la sociología deben situarse en la Francia revolucionaria (s. XVIII), pero todo el pensamiento occidental tiene su origen en Grecia y Roma. En el pensamiento de la antigua Grecia destacan Platón y Aristóteles, de los que, en el aspecto sociológico, interesan las obras que mencionamos a continuación:

Platón: *La República* y *Las Leyes*

En *La República* se cuenta el mito de la caverna para imaginar la situación del hombre con educación o sin ella. Pero en *Las Leyes*, Platón, que ya había fundado la Academia, sostiene que "todo hijo de vecino, dentro de lo posible, ha de ser educado de modo obligatorio como quien pertenece más a la ciudad que a sus propios
... Continuar leyendo "Orígenes de la Teoría Sociológica: De la Antigua Grecia a la Francia Revolucionaria" »

Pobreza y Asistencia Social en la España del Siglo XVI: Un Estudio de la Transición Humanista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Antecedentes y Evolución de la Asistencia Social en el Siglo XVI

1. Formas Iniciales de Ayuda

En el siglo XVI, la asistencia a los necesitados se manifestaba de diversas maneras:

  • Ayudas Familiares: La familia era el primer recurso ante situaciones de necesidad.
  • Buena Vecindad: Existía una ayuda mutua y amistosa entre vecinos.
  • Cofradías de Oficios: Las cofradías, la Iglesia y las hermandades ofrecían apoyo a sus miembros. La ayuda, sin embargo, se limitaba al propio gremio.
  • Señores Feudales: Proveían protección y refugio a sus vasallos, aunque de forma discrecional y sin criterios fijos.
  • Limosna (Caridad): Era la forma más común de asistencia, gestionada principalmente por la Iglesia, que tenía el monopolio de la asistencia social, vinculada
... Continuar leyendo "Pobreza y Asistencia Social en la España del Siglo XVI: Un Estudio de la Transición Humanista" »

Raíces Griegas y Latinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Raíces Griegas y Latinas:

A-am-a: previación;afónico: sin voz//Acro: extremidad, alto;Acrópoli: ciudad que está en el aire//Acua: agua;Acuático: que vive en el agua//Adip: Grasa,Adiposo: enferm. exceso de grasa//Aer-o: aire;Aéreo: perteneciente al aire/Agri-o: campo;Agronomía: conocimiento sobre el cultivo de la tierra//Anemo: Viento;Anemoscopio: Insturmento que indica la direcc. del viento//Anti: contra;Antífrasis: expresión en sentido contrario a su significado//Antropo: Hombre;Antropófago: que come carne humana/Aper: Abrir;Aperitivo: que abre el apetito/Aristo: mejor-noble;Aristocracia: gobierno de los nobles//Beli: Guerra; beligerante: que está en guerra//Cefal: Cabeza; acéfato: que está sin cabeza//Circun: Alrededor; Circulación:... Continuar leyendo "Raíces Griegas y Latinas" »

Literatura Antigua y Medieval: Un Viaje por la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,33 KB

La invención de la escritura

La escritura surgió hacia el año 3500 a. C. como respuesta a la necesidad de realizar anotaciones de carácter económico: recogida de las cosechas, cobro de impuestos, etc. Permitió a los hombres expresar sus ideas de forma más compleja, lo que abrió el camino para el desarrollo de las leyes, ciencias, la religión, la filosofía o la literatura.

La escritura cuneiforme:

Surgió como un sistema de pictogramas que fue simplificándose hasta dar como resultado signos abstractos.

El Poema de Gilgamesh:

La copia más extensa del poema se conserva en doce tablillas de arcilla que se encontraron en la biblioteca del rey Asurbanipal, y ahora se custodian en el Museo Británico de Londres. Epopeya que gira en torno a... Continuar leyendo "Literatura Antigua y Medieval: Un Viaje por la Historia" »

Aedes i Rapsodes a l'antiga Grècia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

Aedes i Rapsodes

L'aede són els poetes i cantants cortesans de l'antiga Grècia. Componia poemes èpics i lloances així com les melodies que els acompanyaven, i escampava la fama dels herois grecs mitològics. Vivia a les corts dels basileus, els quals a més de l'allotjament a la cort li pagaven uns honoraris. Acostumava a cantar juntament amb un instrument de corda davant la taula del senyor i els seus convidats. Va néixer com a professió per substituir qualitativament els nobles aficionats.

La seva obra no era de caràcter popular perquè estava ben elaborada i descrivia enormes lluites, gestes èpiques, les interferències dels déus en la vida de les persones... Satisfeia el constant desig dels grecs d'assolir la glòria immortal i eterna,... Continuar leyendo "Aedes i Rapsodes a l'antiga Grècia" »