dfddd
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Antón Chéjov fue un autor ruso nacido en el siglo XIX. Su abuelo, un antiguo siervo (conocidos como **mujiks**), ahorró para comprar su libertad y la de sus cuatro hijos en 1841. Los siervos eran personas explotadas por los terratenientes y trabajaban en los campos sin recompensa. En 1861, el zar **Alejandro II** (no Nicolás como se menciona en el texto original) firmó el decreto de emancipación, otorgando la libertad a estos seres. El padre de Chéjov lo golpeaba con frecuencia, una experiencia que se refleja en *El Jardín de los Cerezos* a través del personaje de Lopajin, quien también sufrió abusos por parte de su padre. Al igual que el abuelo... Continuar leyendo "Biografía de Antón Chéjov y su Reflejo en 'El Jardín de los Cerezos'" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Egipto es un país de África situado en su extremo noreste e incluye la península del Sinaí. La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara, solo habitado en torno a los oasis. Su capital es El Cairo.
Este es uno de los países con mayor población de África, cuya gran parte se asienta en las riberas del río Nilo y en el delta, donde se encuentran las zonas fértiles. Gran cantidad de egipcios viven en las áreas urbanas, sobre todo en las ciudades de mayor población como El Cairo y Alejandría.
Cada dios egipcio tenía como símbolo de sus virtudes un animal que lo representaba. Por ejemplo, Anubis, dios de la necrópolis, estaba asociado con el chacal; Hathor, madre de Horus, estaba asociada... Continuar leyendo "Exploración del Arte y la Historia del Antiguo Egipto y Mesopotamia" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
En algún punto de los Estados Unidos, en un futuro posterior a 1990 (recuerda que la novela se publicó en la década de los '50).
Nos imaginamos el mundo en el que se desarrolla la acción a partir de una serie de detalles. Gracias a los comentarios de Clarisse, sabemos que es un lugar en el que prevalece la violencia. Cuando los plomeros entran en escena para salvar a Mildred, nos damos cuenta de que nadie es feliz y que la muerte no se toma en serio. Sabemos que las guerras son casuales: ya hubo dos guerras atómicas desde 1990, y los esposos de las amigas de Mildred están sirviendo en el frente… otra vez. Tanto la religión como la familia son reemplazadas... Continuar leyendo "Explorando el Mundo Distópico de Fahrenheit 451: Temas y Simbolismos Clave" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB
La tragèdia és un gènere dramàtic en el qual el protagonista de l'obra, un heroi o heroïna d'especial grandesa moral, s'enfronta al seu propi destí i rep un aprenentatge a través del seu sofriment.
Excepte els Perses d'Èsquil, totes les altres tragèdies conservades (32) tenen arguments procedents de la mitologia. D'aquesta manera els dramaturgs, que havien d'escriure cada any tres tragèdies i un drama satíric si volien participar en el concurs anual, no es veien obligats a inventar nous arguments. Això feia que els grans trets de l'argument fossin ja coneguts pel públic i que molt sovint diversos tràgics partissin d'un mateix mite.... Continuar leyendo "Tragèdia Grega: Anàlisi d'Èdip, Conflicte i Catarsi" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Pedro García Cabrera, reconocido poeta y periodista español perteneciente a la Generación del 27, nació en Vallehermoso (La Gomera) en 1905. Tras pasar su infancia en Sevilla, regresó a Tenerife, donde residió la mayor parte de su vida y falleció el 20 de marzo de 1981. El Gobierno de Canarias ha dedicado el Día de las Letras Canarias a este destacado autor.
Entre sus obras, destaca el poemario Las islas en que vivo (1971), del cual se extrae el poema que analizaremos. Este poema evoca una isla futura donde la libertad no se vea limitada por el silencio y el miedo, reflejando el anhelo de un futuro mejor y la lucha... Continuar leyendo "Análisis del poema "Las islas en que vivo" de Pedro García Cabrera" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 12,93 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 19,87 KB
El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI a.C. Los atenienses celebraban ritos en honor a Dionisio, dios del vino y embriagador de los sentidos. Estas ceremonias rituales evolucionaron hacia la tragedia. El público pasó de participar en el rito a ser un observador de la tragedia, que tenía un componente educativo, de transmisión de valores y purgación de los sentimientos.
Más adelante surgió la comedia, con un primer componente de sátira y crítica política y social, derivando más tarde a temas costumbristas y personajes arquetípicos. Apareció entonces también la mímica y la farsa, este nuevo arte estuvo asociado a la civilización griega que cada una de las ciudades y colonias... Continuar leyendo "Historia del Teatro: Desde la Antigüedad hasta la Era Contemporánea" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Nació en Madrid en 1891.
Fue profesor de literatura en diversas universidades.
Se exilió a Estados Unidos durante la Guerra Civil Española.
Murió en 1951.
Es considerado uno de los poetas del amor más importantes de la literatura española.
Publicó tres libros dentro del estilo vanguardista.
Destaca su obra "Presagios".
Esta etapa coincide con la Guerra Civil Española.
Publicó "La voz a ti debida" en 1933 y "Razón de amor".
En esta etapa, su poesía se caracteriza por un tono amoroso e intenso.
Desarrolló su obra durante el exilio.
Publicó "El contemplado", un diálogo entre el poeta y el mar, y "Todo más claro", una reflexión sobre la ternura ante el mundo moderno.
Nació
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
La religión tenía una gran importancia para los romanos, tanto en su vida privada como en los asuntos públicos. Las ceremonias y ritos expresaban el sentir religioso romano.
La Pietas era ante todo atender al culto y a sus ceremonias escrupulosamente reguladas. Consideraban que la piedad con los dioses constituía uno de los rasgos fundamentales de su carácter nacional.
Los romanos tenían un sentido eminentemente pragmático de la religión: a cambio de su respeto y veneración, esperaban que los dioses se sintieran obligados, como si de un pacto se tratara, a atender sus demandas. De hecho, proclamaban que a este pacto se debía la progresiva e incomparable grandeza de Roma.
Este... Continuar leyendo "Religión Romana: Características, Dioses y Evolución" »