Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígens de la tragèdia a Atenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,02 KB

Orígens de la tragèdia

Atenes lloc de naixement del gènere dramàtic (que estava relacionat amb el culte al déu Dionís). Es van celebrar uns festivals dramàtics gran Dionístes, que se celebraven a la primavera i s'hi representaven les obres dels poetes tràgics i còmics. Segons Aristòtil, la tragèdia va sorgir 'dels que entonaven el 'ditirambe' (cant ritual de Dionís); els dansaires es disfressaven de bocs, creien que el déu es manifestava així. El mot tragèdia prové de 'cant dels bocs' (tpaywdia). Tespis fou el primer que introduí un actor (persona que responia davant el cor [u7TVxAAAAQ0lEQVQYV2NgoACI8zCCAQsDP68gO4MI okpitètas]). Es creà un pròleg que donava a conèixer el tema als oients; un discurs on l'actor expressava diferents passatges de la vida dels herois;... Continuar leyendo "Orígens de la tragèdia a Atenes" »

El teatro barroco español: antecedentes, evolución y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Antecedentes del teatro barroco

En el siglo XVI, el teatro español inicia una evolución desde unos parámetros puramente medievales hasta la modernidad, representada por la nueva fórmula teatral de Lope de Vega en el siglo XVII. Por un lado, existía un teatro religioso, cuyo objetivo era fomentar la piedad del público. Por otro lado, triunfaba también un teatro profano, muy influenciado por la comedia dell'arte italiana, cuyos autores más representativos anticipan elementos que anuncian una nueva fórmula teatral: Bartolomé Torres Naharro introduce en sus comedias el tema del honor y la figura del criado, y a Juan de la Cueva se le debe una mayor variedad temática, la polimetría o la mezcla de lo trágico y lo cómico. Pero el verdadero... Continuar leyendo "El teatro barroco español: antecedentes, evolución y características" »

Sofía Castro: Youtuber colombiana y su éxito en YouTube

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Sofía Castro es una youtuber que nació en Bogotá, Colombia. Su verdadero nombre es Diana Sofía Castro pero ella prefiere usar su segundo nombre Sofía y guarda su primer nombre para su álter-ego: Dianita la niña bonita, la fan número 1 de AEME (serie web de los youtubers Ami Rodríguez y Amara Que Linda).

Kids Choice Awards Colombia 2017

Ha sido nominada a los Kids Choice Awards Colombia 2017 el cual fue ganado por JuanMa Salazar, quien fue envuelto en una pólemica por usar supuestamente bots para ganar este premio. Actualmente, pertenece un team llamado Oxigenados Squad, formado por ella, Javier Ramírez, Botonët, La Pereztroica y un globo escalofriante del personaje Masha de la serie rusa Masha y el oso, que ellos prefirieron llamar... Continuar leyendo "Sofía Castro: Youtuber colombiana y su éxito en YouTube" »

Civilizaciones Fluviales, Egipto y Grecia Antigua: Orígenes y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Civilizaciones Fluviales: Orígenes y Características

Las primeras grandes civilizaciones se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India y China. Reciben el nombre de civilizaciones fluviales porque surgieron en torno a grandes ríos con orillas muy fértiles: el Tigris y el Éufrates en Mesopotamia; el Nilo en Egipto; el Indo en India; y los ríos Huang-Ho y Yangtsé en China.

Decimos que una sociedad está jerarquizada cuando está dividida en grupos de distinto poder.

El Arte Mesopotámico

Los edificios se construían con ladrillo y adobe, y en ellos se usaban la bóveda y el arco. Entre los edificios destacaban los palacios, el templo y el zigurat. Esculpían relieves y estatuas de pequeño tamaño. En los relieves se recogen escenas de la... Continuar leyendo "Civilizaciones Fluviales, Egipto y Grecia Antigua: Orígenes y Características" »

Tartessos, Íberos, Celtas y Colonizaciones en la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Tartessos (Andalucía Occidental, Primera Mitad del I Milenio a.C.)

Cultura brillante conocida por fuentes míticas, cuyo auge se debe a la cultura anterior, concentración humana, minas y contacto con otros pueblos, especialmente los fenicios. Destacan por su orfebrería (Tesoro del Carambolo), desarrollo urbano y comercial, diferencias sociales, monarquías legendarias y creencias de origen fenicio. Su final se interpreta por la crisis fenicia y griega (s. VI a.C.), expansión de pueblos celtibéricos meseteños y agotamiento de las minas, que finalizaría el intercambio con los fenicios.

Pueblos Íberos (Área Levantina con Franja Interior)

Numerosos pueblos (indigetes, layetanos, edetanos, contestanos, turdetanos, etc.) que no formaron un... Continuar leyendo "Tartessos, Íberos, Celtas y Colonizaciones en la Península Ibérica" »

Poesía española del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Poesía arraigada

Grupo de poetas en los años 40, interesados en la perfección del verso. Acudieron a los sentimientos religiosos. Pretendían conseguir un lenguaje sereno y clásico, evitando las estridencias, los sentimientos doloridos y los gritos de angustia. Se suele agrupar a los poetas arraigados en torno a las revistas Escorial y Garcilaso. Destacan Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco y Dionisio Ridruejo. Con respecto a Luis Rosales cabe destacar su obra más relevante y de cierta influencia en la poesía posterior, el poema unitario “La casa encendida”.

Poesía desarraigada

Fue un movimiento de la década de los 40 en contra de los arraigados (desarraigados). Un hito importante de esta poesía es la publicación del... Continuar leyendo "Poesía española del siglo XX" »

Organización política estamental o dualista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

¡Escribe Elperonismoojusticialismoes un movimiento políticoargentinosurgido a mediados de la década de 1940 alrededor de la figura deJuan Domingo Peróny un considerable número desindicatos
. Desde su surgimiento ha tenido una importante influencia en lapolítica de Argentina
.
En su forma partidaria, se organizó primero comoPartido Laborista, luego comoPartido Peronista, renombrado posteriormente comoPartido Justicialista
. En 1949, dos años después de ser sancionada laley de voto femenino, el peronismo se organizó también en elPartido Peronista Femenino, fundado porEva Peróne integrado solo por mujeres, que fue disuelto por ladictadura cívico-militar instalada en 1955
. Tradicionalmente, su organización se ha realizado sobre la base... Continuar leyendo "Organización política estamental o dualista" »

La Guerra Civil Musulmana (656-750)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,56 KB

Primera Fitna (656-661)

Tot comença amb l'assassinat d'Uthman, el tercer califa, l'any 656. Això va dividir la comunitat musulmana en dos bàndols: els que pensaven que calia investigar l'assassinat i els que no. El nou califa, Alí, partidari de l'assassinat, no el va investigar.

Alí ibn Abi-Tàlib, proclamat califa el 656, va traslladar immediatament la capital de Medina a Kufa, on el seu poder era més gran. Àïxa, esposa de Mahoma, i altres companys del profeta es van rebel·lar contra Alí, acusant-lo de no investigar l'assassinat d'Uthman per ser-ne còmplice. Es van enfrontar a Alí a la batalla del Camell, on Alí va sortir victoriós gràcies a la seva brillant habilitat militar.

El 657, el governador (valí) de Damasc, Muàwiya,... Continuar leyendo "La Guerra Civil Musulmana (656-750)" »

Fundamentos de la Religión: Poder, Ritos y Mitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La persona a la que se le reconocen sus poderes es una persona consagrada. Al conjunto de estas personas dotadas de esos poderes sagrados se los denomina cuerpo sacerdotal de una religión. Hacen rituales para conseguir contacto con lo divino.

Tabú significa no tocar, lo intocable y prohibido de ser sagrado. Solo lo pueden tocar los intermediarios. A veces hay prohibiciones de alimentos, relaciones sociales o algunas palabras en ciertas religiones. También hay ciertas prohibiciones en lugares o comportamientos.
El ceremonial que exigen los otros públicos se llama liturgia. En la religión, la liturgia significa celebración o actos rituales religiosos que realiza un sacerdote.
El compromiso obliga al creyente a aceptar la separación entre
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Religión: Poder, Ritos y Mitos" »

Poéticas Sociológicas: Influencia del Marxismo en la Literatura y el Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Las Poéticas Sociológicas

Influencia de la Sociedad en el Arte

A principios del siglo XIX, Madame de Staël, en su obra, afirma que el artista está influenciado por todo lo que le rodea. Todo tiene que ver con esa nueva visión estoicista. El marxismo continuará esa línea; surge en el contexto idealista del romanticismo y de las preguntas sobre la identidad nacional.

Crítica Sociológica vs. Sociología de la Crítica

Hay dos perspectivas principales posibles: la crítica sociológica y la sociología de la crítica. La diferencia entre ambas es que la crítica sociológica realiza una crítica literaria, mientras que la sociología de la crítica observa cómo la obra actúa en la sociedad. En esta última es donde se encuentra el marxismo.... Continuar leyendo "Poéticas Sociológicas: Influencia del Marxismo en la Literatura y el Arte" »