Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

HAMLET: La tragedia de la duda y la venganza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

HAMLET

Es una de las grandes tragedias de Shakespeare y la más representada de todos los tiempos. La historia se basa en una vieja leyenda escandinava.

La obra trata como tema principal la duda paralizadora que suscita en el ser humano. El joven Hamlet, obligado por el amor filial a vengar la muerte de su padre, rey de Dinamarca, a manos de su tío, la obra deviene una profunda reflexión sobre las implicaciones morales del asesinato. Se desarrollan temas como la venganza (afecta a Hamlet y a Laertes); la locura (Hamlet finge, Ofelia no) y el incesto protagonizado por la reina Gertrudis al desposarse con su cuñado.

La obra consta de 5 actos:

  • El primer acto: planteamiento, gira en torno a las apariciones del espíritu del padre de Hamlet.
  • En los
... Continuar leyendo "HAMLET: La tragedia de la duda y la venganza" »

Historia de la alimentación: desde la prehistoria hasta el Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 21,42 KB

Alimentación

Alimentación: acción voluntaria/cons k satisface el hambre y obtener nutrientes/energía para el buen estado del organismo. Gastronomía: estudio de alimentación del hombre y todo lo relacionado al entorno/ambiental/geográfico/socio cultural. Gastrónomo: persona que se ocupa de esta ciencia entendida en gastronomía y aficionada a las comidas. Cocinero: persona que tiene por oficio guisar/aderezar los alimentos. Prehistoria: Antes del fuego paleolítico 3 etapas: Inferior aparecen los homínidos, no conocían el fuego, técnicas básicas, eran nómadas, eran recolectores (frutos/raíces/tallos). Con el tiempo, crearon utensilios para cazar/pescar (arcos/anzuelos/arpones) y aprendieron a cazar animales (renos/bisontes/lagartijas/... Continuar leyendo "Historia de la alimentación: desde la prehistoria hasta el Renacimiento" »

Expansión Helénica en la Península Ibérica: Explorando el Movimiento Colonizador Griego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Colonización Griega en la Península Ibérica

Causas de la Colonización Griega

A partir del siglo VIII a. C., el mundo griego protagonizó un fenómeno histórico de gran relevancia: la colonización griega en todo el Mediterráneo. En aquel entonces, el mundo griego experimentaba un crecimiento demográfico espectacular que, junto con otros factores, implicaba que sus habitantes debían abandonar su tierra para emprender una nueva vida en algún lugar del Mediterráneo o el Mar Negro.

Uno de estos factores se encontraba en las familias aristocráticas: la tierra pertenecía a una serie de familias aristocráticas sin que se pudiera dividir la propiedad, pasando ésta al hijo mayor. Los segundones no poseían propiedades fundiarias en un... Continuar leyendo "Expansión Helénica en la Península Ibérica: Explorando el Movimiento Colonizador Griego" »

Heródoto y la Historia: Análisis de su Obra y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Heródoto y la Historia

Definición de Historia

Historia deriva de ἱστορία, que significa “investigación" y “relato verbal o escrito de lo que se ha conocido”. La historia es un relato detallado de hechos investigados por su autor. El historiador solo tratará hechos investigados por él, por eso, hay una gran preocupación por la verosimilitud. Es una exposición de hechos deducidos de la propia observación personal. Las primeras manifestaciones son los periplos, que tienen un interés geográfico e histórico-costumbrista. Los primeros representantes son los logógrafos, historiadores de la Jonia del siglo VI y primero del V a. C. que hacían descripciones de la fundación de ciudades, de sucesos de personajes locales, costumbres,... Continuar leyendo "Heródoto y la Historia: Análisis de su Obra y Legado" »

Descubriendo las Raíces de la Civilización: De Troya a la Poesía Homérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Misterio de la Guerra de Troya y su Legado

La guerra ocurrida 5 siglos antes, desapareció sin rastro, solo leyenda transmitida por Homero. Una guerra tomada por muchos como una leyenda irreal. Una guerra de 10 años, con Troya saqueada, conquistada y destruida por los reyes micénicos (aqueos).

El Descubrimiento de Troya por Heinrich Schliemann

En 1870, Heinrich Schliemann invirtió su fortuna en demostrar que la guerra de Troya NO era una fantasía de Homero. Con ahorro y esfuerzo, viajó a Turquía siguiendo las indicaciones de Homero en la Ilíada. Llegó a la colina de Hissarlik, la cual compró y empezó a excavar, cambiando el curso de la historia. Descubrió y desenterró las ruinas de Troya, demostrando la veracidad histórica de la

... Continuar leyendo "Descubriendo las Raíces de la Civilización: De Troya a la Poesía Homérica" »

Control del Pensamiento en Sociedades Democráticas: Estrategias y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Estimular el Apoyo de la Población hacia las Acciones Extranjeras

Es importante estimular el apoyo de la población hacia las acciones extranjeras. La gente es pacifista, tal como lo era en la Primera Guerra Mundial; hay que animarlos a involucrarse en aventuras bélicas, para ello es preciso asustarlos. Bernays logró una importante proeza al respecto, dirigiendo la campaña de relaciones públicas para la United Fruit Company en 1954, cuando EE. UU. intervino para derribar al gobierno democrático-capitalista de Guatemala e instaurar una sociedad de brigadas homicidas, que aún perduran en nuestros días.

En estos casos, es necesario avasallar constantemente con programas domésticos que cuenten con la oposición del público, ya que no tiene... Continuar leyendo "Control del Pensamiento en Sociedades Democráticas: Estrategias y Consecuencias" »

Civilizaciones de la Antigua Grecia y Roma: Orígenes, Arte y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Orígenes de la Civilización Griega

Hacia el 2500 a.C., pueblos procedentes de Asia llegaron a la zona de Grecia continental y a las islas, formando dos nuevas civilizaciones. En la Isla de Creta surgió la civilización minoica, y en la zona continental, la civilización micénica. Estas civilizaciones fueron el origen de Grecia y desarrollaron ciudades con grandes palacios, como el de Knossos en Creta.

Alrededor del 1200 a.C., un nuevo pueblo, los dorios, llegaron y acabaron con estas civilizaciones. Del 1200 al 800 a.C. se vivió la Época Oscura, durante la cual desaparecieron la lengua y la escritura. A partir del 800 a.C. comienza la historia de Grecia, distinguiéndose diferentes etapas:

Etapas de la Historia Griega

  1. Época Arcaica (Siglos

... Continuar leyendo "Civilizaciones de la Antigua Grecia y Roma: Orígenes, Arte y Legado" »

Brahe, Kepler, Galileo, Newton y la Cosmovisión Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Brahe, Kepler, Galileo y Newton

a) Brahe (1546-1601) era un matemático y astrónomo. Él vio una supernova y demostró que los cometas estaban más lejos que la Luna. Pero, por su rollo religioso, seguía pensando que la Tierra era el centro del universo, aunque decía que el Sol y la Luna giraban alrededor de ella. Brahe hacía mediciones de los planetas y Kepler se basó en sus datos para crear sus leyes.

b) Johannes Kepler (1571-1630) era otro astrónomo que aceptó el heliocentrismo. Él miró el movimiento de Marte y descubrió que los planetas no se movían en círculos, sino en elipses, y que el Sol estaba en un foco de la elipse. Sus dos primeras leyes decían que todos los planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor del Sol... Continuar leyendo "Brahe, Kepler, Galileo, Newton y la Cosmovisión Contemporánea" »

Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y el Anhelo de Libertad en las Islas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Pedro García Cabrera (Vallehermoso, La Gomera, 1905-Santa Cruz de Tenerife, 1981) es una de las figuras literarias canarias de mayor proyección. Su vida y su obra se caracterizan por dos constantes: su compromiso social y su especial atención al paisaje isleño.

Trayectoria Poética

En su trayectoria poética se distinguen dos grandes fases:

  • Primera mitad del siglo XX: Parte del modernismo para culminar con la estética vanguardista (surrealista), influenciado por los poetas de la generación del 27 (Lorca y Alberti).
  • A partir de la Guerra Civil: Escribe sobre temáticas intimistas y sociales con una clara militancia política de izquierdas.

En el primer período, colabora con revistas insulares como Cartones y Gaceta de Arte, junto a escritores... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y el Anhelo de Libertad en las Islas" »

El Teatro del Siglo de Oro: Características y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

El Teatro del Siglo de Oro

Las obras eran escenificadas en los corrales de comedias, que eran lugares destinados a las representaciones. El público era heterogéneo, pero según la clase social tenían unas zonas ya asignadas (mosqueteros, cazuela, bancos numerados, desván, aposentos y rejas).

Características del Teatro del Siglo de Oro

  • Estructura

    Tiene tres actos: El planteamiento (principio del primer acto), el nudo (hasta la mitad del tercer acto) y el desenlace, que debe retrasar lo máximo posible al final del tercer acto. Los actos se dividen en cuadros, cada uno con un tiempo y espacio determinados.

  • Unidades de tiempo, acción y lugar

    Según Aristóteles, las obras de teatro no debían sobrepasar la duración de un día y la acción debía

... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo de Oro: Características y Estructura" »