Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La organización económica y el legado cultural de Al-Ándalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

3.3 La organización económica

La economía de Al-Ándalus tiene como base:

  • Una agricultura productiva, diversificada e integrada al mundo islámico. La propiedad de las mejores tierras está en manos de una minoría árabe. La explotación de estas tierras se lleva a cabo mediante campesinos libres que trabajan la tierra a cambio de una parte de la cosecha. Se intensifica y extiende el regadío, se emplea la noria, los molinos hidráulicos sustituyen a los de mano y se intensifica la producción de cultivos tradicionales y se introducen otros nuevos como arroz, hortalizas y frutales.
  • En las ciudades se trabaja de manera artesana el cuero, la orfebrería, el papel, el vidrio y la industria naval.
  • Las ciudades realizan una actividad comercial destacada.
... Continuar leyendo "La organización económica y el legado cultural de Al-Ándalus" »

Panorama Teatral Español del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

En el panorama teatral del siglo XX, encontramos que triunfa un teatro comercial de gusto burgués. Destaca la comedia burguesa de Benavente, de crítica suave, con obras como Intereses Creados. El teatro en verso, con ideología tradicionalista, está representado por Villaespesa (Abén Humeya), Marquina (Hijas del Cid) o los hermanos Machado (Las Adelfas). Finalmente, el sainete cómico resalta, con un ambiente castizo y un romanticismo particular, con los Álvarez Quintero (El Ojito Derecho) y Arniches (Los Caciques).

Valle-Inclán: Innovación y Crítica

También destaca Valle-Inclán, con una obra de producción variada que pasa de un modernismo elegante a una crítica mordaz, distorsionando la realidad. Sus obras se dividen en Comedias

... Continuar leyendo "Panorama Teatral Español del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave" »

Filosofía griega: conceptos y personajes importantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Agnoticismo

Doctrina filosófica que considera inaccesible para el entendimiento humano la noción de absoluto y, especialmente, la naturaleza y existencia de Dios y, en general, de todo lo que no puede ser experimentado o demostrado por la ciencia.

Anaxagoras

Anaxágoras fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción física.

Apología

Es el discurso que se realiza en defensa o alabanza de algo o alguien. Se trata de expresiones orales, escritas o de otro tipo que se difunden con la intención de brindar apoyo a una persona, una organización o una causa.

Arconte

En la antigua Grecia, los arcontes eran los magistrados que ocupaban los puestos más importantes... Continuar leyendo "Filosofía griega: conceptos y personajes importantes" »

shintonismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

¡Escribe tu texto aqu

Creencias[editar]

El sintoísmo afirma la existencia de divinidades o seres espirituales (kami
) que pueden encontrarse en la naturaleza o en niveles superiores de existencia. Este término, que constituye el concepto central del culto, llegó a aplicarse a cualquier fuerza sobrenatural o Dios, como los dioses de la naturaleza, hombres sobresalientes, antepasados deificados o hasta "deidades que representan ciertos ideales o simbolizan un poder abstracto" (The Encyclopedia of Religión). Aunque el término Yaoyorozu-nokami significa literalmente "ocho millones de dioses", se utiliza para referirse a "muchos dioses", pues la cantidad de deidades de la religión sintoísta aumenta constantemente. Los japoneses, como hijos... Continuar leyendo "shintonismo" »

Crónica de una muerte anunciada y El sí de las niñas: Análisis comparativo de dos obras literarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

**Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez**

La obra seleccionada es Crónica de una muerte anunciada, novela corta del autor colombiano Gabriel García Márquez que apareció en 1981. El relato cuenta minuciosamente cómo transcurren las últimas horas de su protagonista, Santiago Nasar, antes de que los gemelos Vicario lo asesinen como venganza por la deshonra que, supuestamente, había cometido Nasar en la persona de su hermana, Ángela Vicario. Aunque desde la primera línea se conoce el desenlace fatal, todo el relato mantiene la tensión dramática por la forma en que transcurren los hechos: todo el pueblo, excepto la víctima, conoce las intenciones asesinas de los hermanos Vicario, pero un cúmulo de casualidades... Continuar leyendo "Crónica de una muerte anunciada y El sí de las niñas: Análisis comparativo de dos obras literarias" »

Francisco de Quevedo: Prosa y sátira en la España del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Prosa de Quevedo

Quevedo escribió poemas de calidad, una comedia, una docena de entremeses y obras en prosa. Su actividad como autor teatral es poco significativa en una época donde destacan importantísimos dramaturgos. No obstante, sus entremeses tienen un cierto interés por los motivos originales que introducen en un género tan estereotipado y porque Quevedo deja en ellos huella de sus principales preocupaciones. Es interesante notar que ciertas características del entremés pueden rastrearse luego en sus otras obras. Sus escritos en prosa son difíciles de clasificar.

Aparte de una novela picaresca, el resto de sus libros son muy diversos y suelen agruparse atendiendo al contenido de cada uno de ellos: filosófico, moral, político,... Continuar leyendo "Francisco de Quevedo: Prosa y sátira en la España del Siglo de Oro" »

Mitos Griegos: Un Vistazo a Dioses, Monstruos y Héroes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Mitos Griegos

Démeter y Perséfone

Perséfone, hija de Démeter y Zeus, es raptada por Hades, quien se enamora de ella. Démeter, creyendo que Zeus fue cómplice, se venga causando estragos en la agricultura. Hades acepta devolver a Perséfone si no ha comido del fruto del inframundo (una alusión a la historia de Eva). Sin embargo, Perséfone come seis semillas de granada. Zeus interviene y acuerda que Perséfone pase seis meses con Hades (otoño e invierno) y seis meses con Démeter (primavera y verano).

Dionisio

Dionisio, hijo de Zeus y Sémele, es el dios de la vendimia y el vino. Hera, celosa del engaño de Zeus y el nacimiento de Dionisio, se hace amiga de Sémele y la convence de que Zeus es solo un mortal. Sémele, engañada, le pide a... Continuar leyendo "Mitos Griegos: Un Vistazo a Dioses, Monstruos y Héroes" »

Explorando la Poesía Lírica Griega: Orígenes y Autores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Poesía Lírica

Surge entre los siglos VII y VI a.C., en una época de consolidación del individualismo. El poeta griego comienza a expresarse en primera persona. La poesía lírica es, ante todo, subjetiva, y sus rasgos principales son:

  • En el poema, el mito pierde importancia, dando prioridad a la expresión de emociones y sentimientos.
  • Esencialmente cantada, con acompañamiento musical.
  • Utiliza versos con metros variados.

Tipología

La lírica griega presenta una gran variedad de géneros, clasificables según:

Instrumento Musical

  • Lírica Citarística: Acompañada de cítara.
  • Lírica Aulética: Acompañada de flauta.

Modo de Ejecución

  • Lírica Monódica: Cantada por una sola persona.
  • Lírica Coral: Interpretada por un coro.

Contenido

  • Poesía Personal:
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Lírica Griega: Orígenes y Autores" »

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Paleolítico: Los primeros homínidos surgieron en África hace más de 4 millones de años, comenzando un proceso de evolución (hominización) que culmina con la aparición de nuestra especie (Homo Sapiens).

Etapas del Paleolítico peninsular:

a) Paleolítico inferior (800000-100.000 a.C.): los homínidos peninsulares se encuentran entre los más antiguos de Europa. El principal yacimiento es Atapuerca (Burgos), donde se ha documentado una nueva especie llamada Homo Antecessor (800000 años) anterior al Homo Heidelbergensis, hasta ahora considerado como el primer homínido en Europa.

b) Paleolítico Medio (100.000-40.000 a.C.): la principal especie es el Homo Neanderthalensis, que las últimas investigaciones descartan como antepasado directo... Continuar leyendo "Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre" »

Fenicios en Gadir y la Península Ibérica: Un Legado Arqueológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Fenicios

Gadir (Cádiz): Orígenes y Desafíos Arqueológicos

Gadir, cuyo nombre significa "muro" o "ciudadela", presenta desafíos significativos para el estudio de la etapa fenicia. Los principales problemas son las cronologías, debido a las diferencias entre las fuentes y el registro arqueológico, y la ubicación precisa del Cádiz más antiguo. Al ser una ciudad histórica, los restos se superponen, complicando la excavación. Se sitúa el Cádiz fenicio en el casco viejo, correspondiente a una de las islas mencionadas en las fuentes escritas, que describen un archipiélago con dos o tres islas. Las más importantes eran Eritia, una isla pequeña, y Cotinusa, estrecha y alargada. Aquí se fundó el santuario del dios Melqart, posteriormente... Continuar leyendo "Fenicios en Gadir y la Península Ibérica: Un Legado Arqueológico" »