Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Primeras Civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, India y China - Orígenes y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

Primeras Civilizaciones: Orígenes y Desarrollo

El desarrollo de las primeras civilizaciones urbanas con sistemas de escritura tuvo lugar en Mesopotamia alrededor del año 3500 a.C. Posteriormente, surgió la civilización en Egipto en el año 3200 a.C. Más tarde, en el valle del Indo, ocurrió la formación de una civilización oriental en el 2500 a.C, y en la región septentrional de China surgió una nueva civilización en el año 2000 a.C. Estas cuatro civilizaciones emergieron en valles aluviales (llanuras) como los ríos Tigris, Éufrates, Nilo, Ganges, Huang He y Yangtsé.

Cronología de las Primeras Civilizaciones

  • Mesopotamia: 3500 a.C. (siglo IV a.C.) - Sumer, entre los ríos Tigris y Éufrates.
  • Egipto: 3200 a.C. (siglo IV a.C.) - Delta
... Continuar leyendo "Primeras Civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, India y China - Orígenes y Legado" »

Tragedia Griega: Autores Clásicos y Estructura Dramática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Estructura de la Tragedia Griega

La tragedia griega se componía de varias partes distintivas:

  • Agón: Escena de disputa donde se representaban las dos posturas enfrentadas en la obra.
  • Parábasis: Aprovechando la ausencia de los actores, el coro hablaba directamente con el público.
  • Éxodo: No solo alude a la salida del coro, sino a toda la parte final de la obra, donde el héroe celebra su victoria.

El Coro en la Tragedia Griega

La función básica del coro era aumentar líricamente los acontecimientos que tenían lugar sobre el escenario y que interpretaban los actores. No solo cantaba, sino que también bailaba. Su lugar en el escenario era la orquesta.

Principales Autores de la Tragedia Griega

Esquilo

Natural de Eleusis y de familia aristócrata.... Continuar leyendo "Tragedia Griega: Autores Clásicos y Estructura Dramática" »

Vida cotidiana en la Antigua Roma: costumbres, vestimenta y viajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Vida Cotidiana en la Antigua Roma

La Jornada de un Patricio Romano

Los romanos eran muy madrugadores. Al amanecer, la mansión de un rico patricio se llenaba de una multitud de amigos y clientes que acudían a saludar a su patrón. Este los recibía sentado e invitaba a algunos de ellos a cenar. Hacia la tercia hora (las nueve de la mañana), el pater familias salía de la casa para atender sus negocios y solía regresar al mediodía. Entretanto, los hijos en edad escolar estaban en la escuela y los pequeños jugaban en el jardín de la casa. Cuando volvía el pater familias, se hacía la comida. Luego, solían dormir la siesta. Por la tarde, reposaban o hacían ejercicios gimnásticos en las termas o en el Campo de Marte. Al anochecer, se cenaba.

... Continuar leyendo "Vida cotidiana en la Antigua Roma: costumbres, vestimenta y viajes" »

Homero: El Poeta Épico Griego y el Debate sobre su Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Historia de Homero

Homero es presentado como el hijo de una huérfana seducida, llamada **Creteidas**, quien dio a luz en **Esmirna**. Inicialmente conocido como **Melesígenes**, pronto destacó por sus cualidades artísticas e inició una vida bohemia. Se cree que Homero fue un aedo (es decir, un poeta ambulante) que cantaba poemas épicos acompañándose de un instrumento musical y componiendo sus propias obras. Recitaba en plazas y calles, recopilando al mismo tiempo las historias que oía de otros recitadores o rapsodas. Una enfermedad lo dejó ciego y, desde entonces, pasó a llamarse Homero. Según Heródoto, la muerte sorprendió a Homero en Íos, durante un viaje a Atenas.

El Debate en la Antigüedad

Por otra parte, en el periodo helenístico,... Continuar leyendo "Homero: El Poeta Épico Griego y el Debate sobre su Legado" »

Elementos líricos y narrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,79 KB

9 Literatura Los subgéneros líricos: La sátira y la elegía


Los subgéneros líricos
▪Los subgéneros líricos son los conjuntos en los que clasificamos las obras líricas en función del sentimiento predominante, el tono y la intención.
▪Los principales son la sátira (burla, crítica), la elegía (dolor, nostalgia), la égloga(plenitud amorosa) y la oda (alabanza, alegría).
La sátira
•La sátira es un subgénero lírico en el que el poetacriticaa una persona o costumbre, describíéndola en tono de burla coningenio, ironíayhumor.
La elegía
•La elegía es un subgénero lírico en el que el poeta expresa ellamentopor la pérdida de alguien o algo muy querido, condolorynostalgia.

Otros subgéneros

▪Al igual que los sentimientos,
... Continuar leyendo "Elementos líricos y narrativos" »

Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Coral y Monódica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Poesía Lírica en la Antigua Grecia (Siglo VII a.C. - 500 a.C.)

La lírica se presenta como un mosaico muy variado y fragmentado. Se puede hacer una clasificación entre lírica coral y lírica no coral, que a veces llamamos monódica.

Lírica Coral

Estaba vinculada en sus orígenes a rituales que tenían al grupo o coro como protagonista del canto y, a veces, de la danza. La lírica coral contaba casi siempre con el mito como elemento base de la composición.

Tipos de Lírica Coral

  • Peanes: himnos entonados en honor de Apolo.
  • Ditirambos: cantados y danzados circularmente en honor de Dionisio.
  • Partenios: cantos procesionales acompañados de la danza de jóvenes doncellas.
  • Epinicios: odas en honor de los vencedores en las competiciones atléticas.
... Continuar leyendo "Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Coral y Monódica" »

Legado de la Antigua Grecia: Reflexiones tras la Muerte de Pericles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Antigua Civilización Griega

Podemos considerar a la antigua civilización griega como una de las primeras grandes civilizaciones en la historia de la humanidad. No existió un Estado griego como tal, sino una cultura griega, ya que Grecia estaba formada por un conjunto de polis independientes entre sí, pero que compartían su origen, religión e idioma.

Diálogo entre Aristócratas tras la Muerte de Pericles

El objeto de este trabajo es presentar la historia, características, aportes a la civilización y forma de vida de los griegos a través de una conversación imaginaria entre tres aristócratas que se reúnen la noche de la muerte de Pericles en el siglo V a.C.:

  • Anaxímenes: Estadista, orador y general ateniense.
  • Aristófanes: Filósofo
... Continuar leyendo "Legado de la Antigua Grecia: Reflexiones tras la Muerte de Pericles" »

El Giro Antropológico en la Antigua Grecia: Sofistas, Atenas y el Poder de la Retórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El giro antropológico se refiere al cambio de enfoque hacia el ser humano. Los acontecimientos históricos llevaron a los pensadores a centrar su atención en los asuntos humanos, y los sofistas fueron actores clave en este cambio.

Escenario Histórico: Atenas

Atenas destacaba por su Acrópolis, donde se encontraba el Partenón, templo dedicado a Atenea, diosa de la ciudad. El Ágora era el centro de la vida ciudadana. El modelo de vida que tomó forma en la Grecia del siglo V a.C. tenía como elemento central al ciudadano. Una serie de reformas constituyeron a Atenas en una democracia, que consistía en la toma de decisiones según la voluntad de la mayoría. El órgano fundamental era la Asamblea.

La capacidad de convencer a los demás se convirtió... Continuar leyendo "El Giro Antropológico en la Antigua Grecia: Sofistas, Atenas y el Poder de la Retórica" »

La Ilustración en España: Un Movimiento Transformador del Siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 16,05 KB

La Ilustración en España

Ya sabemos que la Ilustración es un movimiento ideológico que se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • La confianza en la razón.
  • La educación.
  • Rechazo de la superstición.
  • Propugna la tolerancia religiosa frente al fanatismo de épocas anteriores.

El pensamiento ilustrado llega tardíamente a España, hacia la mitad del siglo XVIII. Las vías de entrada son fundamentalmente:

  • La llegada de los Borbones, procedentes de Francia.

Los ilustrados mantenían un ideal estético que se basaba en la razón y en la sobriedad formal, rechazaban los excesos de la imaginación que habían caracterizado a la literatura barroca. Al igual que sucediera en el Renacimiento, el arte clásico con sus principios de armonía y equilibrio se... Continuar leyendo "La Ilustración en España: Un Movimiento Transformador del Siglo XVIII" »

Evolución del Hombre: Desde el Paleolítico hasta la Conquista Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Proceso de Aparición del Hombre: Cómo Fue y Qué Procedimientos Tuvo que Adaptar

Apareció hace 60 mil años en Etiopía. Tuvieron que mantenerse de pie para poder tener un mayor campo de visión y utilizar las manos para crear y usar herramientas. Aumentó su capacidad craneal y el volumen del cerebro, lo que les permitió desenvolver el razonamiento, el pensamiento y el lenguaje.

Significado Paleolítico y Años en que se Extiende

Paleolítico significa “piedra vieja” y abarca desde los 40 mil hasta los 10 mil años.

Modo de Vida de los Hombres del Paleolítico

Eran nómadas y no sabían producir alimentos, por lo que recogían frutos silvestres y raíces, cazaban y pescaban lo que sus aparatos les permitían.

Significado de Nómadas en el

... Continuar leyendo "Evolución del Hombre: Desde el Paleolítico hasta la Conquista Romana" »