Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Consecuencias de la Guerra del Peloponeso: Fin del Imperio Ateniense y Hegemonía de Esparta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Guerra del Peloponeso: El Fin del Imperio Ateniense

El final del Imperio ateniense viene dado por la Guerra del Peloponeso (431-405 a.C.), que enfrentó a las dos grandes potencias del escenario político del momento: Atenas y Esparta. La Guerra del Peloponeso no fue un conflicto local, afectó a toda Grecia (continental e insular), se extendió a Occidente (Siracusa) y a Oriente (Persia). Es decir, fue un conflicto con carácter internacional. Fue una guerra larga, que se desarrolló a lo largo de casi treinta años, con breves intervalos de paz y que finalizó con la victoria de Esparta, dando fin al imperio ateniense y al sistema democrático que llevaba implícito.

El Dominio Espartano y sus Consecuencias

El triunfo de Esparta no inauguró... Continuar leyendo "Consecuencias de la Guerra del Peloponeso: Fin del Imperio Ateniense y Hegemonía de Esparta" »

Movimientos literarios de la poesía española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Poesía hasta los 50

Poesía arraigada Grupo de poetas en los años 40, interesados en la perfección del verso. Acudieron a los sentimientos religiosos o los temas tradicionales (como el paisaje o el amor). Pretendían conseguir un lenguaje sereno y clásico, evitando las estridencias, los sentimientos doloridos y los gritos de angustia. Se suele agrupar a los poetas arraigados en torno a las revistas Escorial y Garcilaso. Destacan

Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco y Dionisio Ridruejo.

Con respecto a Luis Rosales cabe destacar su obra más relevante y de cierta influencia en la poesía posterior, el poema unitario “La casa encendida”.

Poesía desarraigada

Fue un movimiento de la década de los 40 en contra de los arraigados... Continuar leyendo "Movimientos literarios de la poesía española" »

El Ocio y el Deporte en la Antigua Roma: Un Contraste con Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Durante la época del gran Imperio Romano, el fenómeno de las actividades físicas y deportivas fue totalmente diferente a la época precedente de Grecia. Roma heredó los grandes estadios griegos; sin embargo, no supo heredar el concepto de deporte y ocio de los griegos, ni el concepto de nobleza, caballerosidad, arte y cultura de los Juegos Olímpicos.

La Transformación del Deporte

La clase dirigente romana impondría nuevos estilos y nuevas formas de divertimento para la población, perdiéndose así la sensibilidad hacia la filosofía, la música y el ejercicio físico. Tenía gran importancia la preparación física del cuerpo, pero con carácter instrumentalista, para preparar a la juventud romana para la guerra y la lucha en el gran... Continuar leyendo "El Ocio y el Deporte en la Antigua Roma: Un Contraste con Grecia" »

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

1. Introducción

Miguel Hernández (Orihuela, 1910 - Alicante, 1942) fue un poeta español cuya vida y obra estuvieron marcadas por la Guerra Civil. A pesar de su muerte prematura a los 32 años, dejó una obra intensa y se le considera uno de los poetas más significativos del siglo XX.

Su figura sirve de puente entre dos etapas de la poesía española. Su proximidad al grupo del 27 hizo que Dámaso Alonso lo llamara "genial epígono"; por otra parte, por edad se le incluye en la Generación del 36.

2. Trayectoria Poética

Miguel Hernández sigue las huellas literarias del grupo del 27 en una carrera acelerada, mostrándose fiel a sus principios, especialmente al inicio de su trayectoria. En los 10 años que median entre su primer libro, Perito

... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández" »

Poesía Lírica Griega: Origen, Temas y Subgéneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

LA POESÍA LÍRICA GRIEGA: ORIGEN Y SIGNIFICADO

La poesía lírica, llamada así por ser tocada con la lira, nació en Grecia, específicamente en Asia Menor, durante la época arcaica (siglo VII a.C.). Su surgimiento está estrechamente relacionado con el desarrollo de las polis griegas y los cambios sociales y económicos que las acompañaron:

  • Diversificación económica: La economía de las polis no se basaba solo en la agricultura, sino también en la industria y el comercio.
  • Nuevas clases sociales: Surgieron nuevas clases sociales que demandaban mayor participación en los asuntos de la ciudad.
  • Nuevos ideales: La sociedad buscaba ideales que reemplazaran la exaltación del espíritu heroico de la épica.

En este contexto de individualismo,... Continuar leyendo "Poesía Lírica Griega: Origen, Temas y Subgéneros" »

Orígenes de la Agricultura, Ganadería y Metalurgia: Un Viaje al Neolítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Agricultura y la Ganadería

La agricultura: En el Neolítico, aprendieron que las semillas enterradas bajo tierra daban lugar a una nueva planta. Empezaron a cultivar cereales (trigo, cebada, centeno...) y legumbres (lentejas, guisantes), lo que dio origen a la agricultura.

La ganadería: La observación del comportamiento de los animales de su alrededor permitió su domesticación y el nacimiento de la ganadería. Las cabras, las ovejas y los cerdos fueron los primeros animales domesticados.

Nuevos Útiles y Nuevas Técnicas

Las nuevas tareas agrícolas necesitaban instrumentos especializados, como la hoz y el molino. La invención de una técnica nueva, el pulido de la piedra, que eliminaba las rugosidades de la superficie, posibilitó la... Continuar leyendo "Orígenes de la Agricultura, Ganadería y Metalurgia: Un Viaje al Neolítico" »

Soportes, Materiales y Evolución de la Escritura en Grecia y Roma: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Soportes e Instrumentos de Escritura: Ventajas e Inconvenientes

  • Metal

    Golpeando con cincel o buril. Ventaja: Muy duro, no se rompe.

  • Piedra

    Golpeando con cincel o buril. Ventajas: No se puede borrar, es duradero.

  • Cera

    Cuando está seca, se utiliza un punzón. Ventajas: No se puede borrar, es reutilizable.

  • Arcilla

    Cuando está tierna, se utiliza un punzón. Ventajas: Es quebradiza, es económico.

  • Papiro

    Tiras de papiro y un bastoncillo. Inconveniente: No es duradero. Ventaja: Ambos lados son escribibles.

  • Pergamino

    Se utiliza tinta, piel de carnero y pluma de oca. Inconvenientes: Difícil de conservar. Ventaja: Reutilizable.

Geografía de Grecia

  • Grecia Peninsular

    Dos zonas: la continental y el Peloponeso.

  • Grecia Insular

    Islas Jónicas, Islas del Egeo.

  • Asia Menor

    Frigia,

... Continuar leyendo "Soportes, Materiales y Evolución de la Escritura en Grecia y Roma: Un Recorrido Histórico" »

El Papado y la Evolución de la Ópera: De Restricciones a Innovación Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Influencia del Papado en la Música del Siglo XVII

Durante el siglo XVII y a principios del siglo XVIII, Roma, símbolo de excelencia en las artes, disfrutaba de gran reputación gracias a su estatus cultural, atrayendo a compositores de todo el mundo. Sin embargo, la Iglesia era todopoderosa, especialmente en Roma, donde residía el papado. En esta época, la ópera como espectáculo fue eliminada de los teatros por papas como Inocencio XII y Clemente IX. Además, se impusieron restricciones sobre las mujeres, prohibiéndoles cantar en iglesias y teatros públicos. Esto llevó a que los personajes en música y teatro fueran representados por actores y cantantes masculinos, favoreciendo el triunfo de los castrati, mimados por los clérigos.

El... Continuar leyendo "El Papado y la Evolución de la Ópera: De Restricciones a Innovación Musical" »

El Teatro Griego: Tragedia, Comedia y sus Grandes Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

EL TEATRO GRIEGO

LUGAR Y FORMA DE LAS REPRESENTACIONES TEATRALES

En el teatro griego antiguo, las representaciones se realizaban en un espacio circular llamado ορχἠστρα, con un estrecho escenario (προσκἠνιον). La escenografía incluía un frontispicio de un palacio con puerta ancha y salidas a ambos lados (σκηνἠ). No había telón, pero se usaban paneles giratorios y "efectos especiales". En el siglo V a. de C., las obras se presentaban en festivales como las Dionisíacas, limitándose a una única representación. El público ateniense, incluso los más pobres con entrada pagada por el erario público, asistía a ditirambos, comedia y tragedia. Los dramaturgos presentaban cuatro piezas, destacando el papel central del... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Tragedia, Comedia y sus Grandes Autores" »

Evolución de la Representación del Cuerpo Humano: Del Realismo al Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Desnudo y la Realidad en el Siglo XIX

En el siglo XIX, se impuso una nueva mirada al cuerpo, basada en la observación de lo real, ligada al realismo. Este cambio en la percepción del cuerpo también tuvo connotaciones de género, con la idea de la perfección masculina y la imperfección femenina, reflejando una supuesta superioridad masculina. Esto condujo a una dicotomía en la representación del cuerpo femenino, donde las figuras de mantenidas y cortesanas eran habituales. La Olympia de Manet, por ejemplo, desafiaba las pautas de la tradición artística y académica, contrastando con el Nacimiento de Venus de Bouguereau.

Deseo y Cuerpo en el Simbolismo

En el fin de siglo, se produjo un redescubrimiento del sexo y de comportamientos... Continuar leyendo "Evolución de la Representación del Cuerpo Humano: Del Realismo al Surrealismo" »