Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Edipo rey cual es la importancia de la ceguera en este momento de la obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB

ANTÍGONA. Acotación: aquellas acotaciones del autorpara poner en escena. Describe el fondo del escenario para situarnos y lo que sucede. -La figura del rey—> Tirano. Uno de los temas secundarios es la defensa d la democracia. Nos llama la atención que el rey no sea un modelo d justicia. - Tiene un principio In media res (cuando una obra no se desarrolla desde el principio para captar la atención del público y enpoeza en el conflicto. -Estrofa/Antiestrofa. -CORO: representación del sentir, de la opinión del pueblo en la obra, prj colectivo, nrm ancianos (sabiduría), registro formal elevado, lenguaje simbólico, anuncia que sucederá, interpreta mnsj dioses, advierte alosprotas.

Tema: Los dos hermanos d antig. Etéocles y polinices.

... Continuar leyendo "Edipo rey cual es la importancia de la ceguera en este momento de la obra" »

La Ilíada: la cólera de Aquiles y la venganza contra Héctor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

La Ilíada es una pieza que nos presenta la cólera de Aquiles. El motivo de la disputa es porque Agamenón ha secuestrado a la esclava favorita de Aquiles y, para vengarse de ello, Aquiles retira a su ejército. Ante esta situación, Patroclo (el primo de Aquiles) decide ponerse al mando de la batalla y se enfrenta al hijo del rey de Troya, Héctor. Esta batalla terminará con la muerte de Patroclo.

En cuanto Aquiles se entera de esta muerte, decide vengarse y, por ello, lanza una ofensiva contra los troyanos que tiene como objetivo matar a Héctor. Finalmente lo acaba consiguiendo y, como venganza, decide arrastrar el cadáver del vencido por el suelo. El motivo de esta crueldad es porque los troyanos todavía no le han devuelto el cadáver... Continuar leyendo "La Ilíada: la cólera de Aquiles y la venganza contra Héctor" »

Medea i Odissea: Anàlisi de dues obres clàssiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

"Medea" d'Eurípides: Una tragèdia de venjança

"Medea" és una obra de teatre escrita per Eurípides al segle V aC. Narra la història de Medea, una dona de Còlquida que, després d'haver ajudat Jasó a conquerir el Vellocí d'or, es troba en una situació desesperada. Jasó l'ha abandonat per casar-se amb la filla del rei Creont, i ella està a punt de ser expulsada de Corint juntament amb els seus fills. Medea, enfurismada per aquesta traïció, decideix venjar-se i, en un acte de crueltat extrema, mata els seus propis fills, la nova esposa de Jasó i, fins i tot, el rei Creont. Finalment, fuig cap a Atenes, deixant enrere un rastre de destrucció.

Temes principals de "Medea"

L'obra explora temes com:

  • La venjança
  • La traïció
  • El sacrifici
  • El
... Continuar leyendo "Medea i Odissea: Anàlisi de dues obres clàssiques" »

Hipatia de Alejandría: Filosofía, Ciencia y Conflicto Religioso en el Egipto Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

En el año 391 d.C., Egipto se encontraba bajo el dominio del ya decadente Imperio Romano. En las calles de la ciudad se mezclaban diferentes culturas y religiones, destacando como la filósofa más importante del momento, la también matemática y astrónoma, Hipatia, a cuyas clases acudían personas de diferentes lugares.

Era un momento de grandes debates entre cristianos y paganos, los cuales tenían su centro en el Serapeo, donde se ubicaba la nueva Biblioteca de Alejandría.

La pujanza del cristianismo y sus excesos hacen que las autoridades paganas se empiecen a plantear la necesidad de dar una lección ante sus atrevimientos y violencia. Por ello, deciden atacar a los cristianos, causando muchas muertes. Tras la sorpresa inicial, los cristianos... Continuar leyendo "Hipatia de Alejandría: Filosofía, Ciencia y Conflicto Religioso en el Egipto Romano" »

La Historiografía Griega: De Heródoto a Jenofonte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Historiografía

La historia es un relato detallado de hechos observados o investigados por su autor. Se diferencia de la ética, que se refiere a hechos míticos y legendarios transmitidos oralmente, mientras que la historia solo trata hechos investigados por un historiador, con gran preocupación por la verosimilitud. El historiador puede incluir testimonios de otros tras criticarlos racionalmente.

La Logografía Jonia

La logografía jonia es el precedente directo de la historiografía, un movimiento científico de interés general que abarcaba relatos que mezclaban hechos históricos con observaciones geográficas, etnográficas e incluso alusiones míticas. Había tres tipos de logografías:

  • Crónicas de ciudades, como la Fundación de Mileto
... Continuar leyendo "La Historiografía Griega: De Heródoto a Jenofonte" »

Exploración de Cocinas del Mundo: Tradiciones, Influencias y Sabores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Cocina Internacional: Un Legado de Sabores y Técnicas

La cocina internacional se define como un conjunto de platos y elaboraciones universalmente aceptadas y conocidas, presentes en hoteles y restaurantes de alta categoría. Su origen se encuentra en antiguos tratados gastronómicos que han marcado las tendencias culinarias.

Influencia Francesa: Pilares de la Alta Cocina

La influencia francesa es innegable, gracias a la excelencia de sus productos, la maestría de cocineros como Careme y Escoffier, y la visión de gastrónomos como Brillat-Savarin, autor de "Fisiología del Gusto". Estos personajes fueron grandes difusores de su cultura y de lo que consideraban alta cocina.

Cocinas del Mundo: Reflejo de la Cultura y la Tradición

Las cocinas del

... Continuar leyendo "Exploración de Cocinas del Mundo: Tradiciones, Influencias y Sabores" »

Civilizaciones del Cercano Oriente: Egipto, Mesopotamia, Fenicia y el Pueblo Hebreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Civilizaciones del Cercano Oriente

Antiguo Egipto

Organización Política y Estructura Social

Egipto era un imperio dividido en clases sociales, a la cabeza de las cuales se encontraba el poder del faraón, considerado un dios. Los visires, jefes regionales que representaban al faraón, administraban el estado e impartían justicia. Los sacerdotes se encargaban de los rituales religiosos e interpretaban la voluntad de los dioses. Los jefes del ejército dependían del imperio y tenían como función conquistar nuevos territorios.

Economía

La economía egipcia era fundamentalmente agrícola. El faraón era responsable de la alimentación de su pueblo, por esta razón organizaba todo el proceso productivo y mantenía el control de las actividades... Continuar leyendo "Civilizaciones del Cercano Oriente: Egipto, Mesopotamia, Fenicia y el Pueblo Hebreo" »

El carácter de Sol: evolución en la guerra civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,84 KB

El carácter de Sol

Es una obra que trata de la corrupción de la inocencia, del tránsito de la adolescencia a la madurez (novela de formación). La evolución psicológica de Sol Roda, una adolescente de familia acomodada, que ve cómo su entorno familiar se descompone y destruye bruscamente con el estallido de la guerra civil y de la situación derivada de esta.

Transformación de la protagonista en 3 años enmarcada en 2 momentos

Sol realiza una especie de viaje inicial que se enmarca en dos momentos: El primero al inicio de la primera parte: "Así, con dieciséis años inquietos, ignorantes, y un extraño acordeón de libros mal atados- en el que parecía empaquetar toda su infancia-, ojeando pensativamente su cuaderno escolar, le sorprendió... Continuar leyendo "El carácter de Sol: evolución en la guerra civil" »

Sor Juana Inés de la Cruz: Aportaciones Científicas y Literarias en la Nueva España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Sor Juana Inés de la Cruz

Aportaciones Científicas y Literarias en la Nueva España

Sor Juana Inés de la Cruz (México, 1645-1700) fue una destacada figura del barroco hispanoamericano. Religiosa jerónima, polímata, escritora, poeta, dramaturga y erudita, cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, además de escribir prosa. Se la conoce, sobre todo, por su obra lírica, y por su defensa de los derechos de la mujer a acceder a la educación.

Contexto Histórico y Cultural

Sor Juana vivió en un periodo de efervescencia intelectual en la Nueva España, marcado por la Contrarreforma y el auge del barroco. En este contexto, la ciencia y la religión se entrelazaban, y las discusiones sobre la naturaleza del universo eran comunes.

El

... Continuar leyendo "Sor Juana Inés de la Cruz: Aportaciones Científicas y Literarias en la Nueva España" »

Fábula, Sátira y Epigrama: Evolución y Características en la Literatura Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Fábula

La fábula designa una narración en la que intervienen animales que se equiparan a los hombres. Tiene raíz popular y parte de la contemplación de un mundo ingenuo con fin moralizante. Estas narraciones eran muy antiguas y anónimas. Nacieron en Oriente y Egipto, y fueron difundidas por comerciantes y esclavos. Esopo fue el primero que les dio forma literaria.

Fedro

Fedro nació en Macedonia en 15 a.C. y murió en la época de Claudio en el 50 d.C. Se conservan 100 fábulas contenidas en 5 libros. Sus personajes son animales que representan las costumbres, las virtudes y los vicios de los hombres. Se acusa al poderoso que abusa del débil, al astuto y al mentiroso, al malvado. Esta crítica le acarreó problemas judiciales porque algunos... Continuar leyendo "Fábula, Sátira y Epigrama: Evolución y Características en la Literatura Romana" »