Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Filosofía: Orígenes, Características y Ramas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La filosofía es el saber de todos los seres por sus causas últimas, que se adquiere mediante la luz natural de la razón. El asombro es la actitud propia del ser humano por la que se admira de todo aquello a lo que no encuentra explicación.

Es una actitud interrogativa por indagar las causas de los fenómenos que observamos y las conexiones que existen entre ellos, con el fin de encontrar los fundamentos últimos de la realidad.

Orígenes Filosóficos y Condiciones que Favorecieron su Surgimiento

En Mileto, una antigua ciudad griega, en el siglo VI a. C.:

  • La participación de los ciudadanos en la polis.
  • El intercambio cultural con otros pueblos del Mediterráneo.
  • La importancia de la educación en la cultura griega.
  • La creación de lugares que
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: Orígenes, Características y Ramas" »

Explorando el Teatro y la Poesía del Siglo de Oro Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

LUIS DE GÓNGORA: Fábula de Píramo y Tisbe, Fábula de Polifemo y Galatea.

Estilo: dificultad, alusiones mitológicas, léxico culto y acumulación de recursos retóricos. Aliteraciones, paronomasias, cultismos sintácticos, correlaciones, cultismos, metáforas del color y la música.

COMEDIAS DE LOPE DE VEGA: de capa y espada - La dama boba, palatinas - El perro del hortelano, bíblicas, de santos - Lo fingido verdadero, mitológicas, serias, tragedias, teatro cortesano - La selva sin amor

Romances, poesía de tipo petrarquista - rimas, religiosa (rimas sacras)

ESTILO DE QUEVEDO: recursos para producir caricatura y risa, léxico culto, hipérbatos, tono admonitorio...frases hechas, refranes.

Poesía moral - desengaño, defensa de la virtud, valores... Continuar leyendo "Explorando el Teatro y la Poesía del Siglo de Oro Español" »

Momentos de tensión de la obra la odisea de Homero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Algunos elementos literarios homéricos


1) La forma de versificación propia del género épico es el hexámetro  dactílico, cuya estructura típica sería la de un verso de seis pies
2) Se aprecia en los textos homéricos una clara dependencia de la poesía de transmisión oral en el uso de fórmulas. La narración homérica avanza solemne y majestuosa en el lento fluir del hexámetro épico, apoyada en la repetición de fórmulas. La dicción formular nos presenta reiteradamente a los personajes con epítetos: Aquiles es «el de los pies ligeros», y Menelao es «el del potente grito de guerra».
3) Otra reminiscencia de la ejecución oral es la claridad expositiva. La acción no puede verse interrumpida por detalles que distraerían
... Continuar leyendo "Momentos de tensión de la obra la odisea de Homero" »

Sócrates: Biografía, Filosofía y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Primeros Años y Familia

Sócrates nació en Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a. C., la época más espléndida en la historia de su ciudad natal y de toda la antigua Grecia. Fue hijo de Sofronisco, cantero, y de Fainarate, comadrona. En su juventud, se le conocía como Sócrates, hijo de Sofronisco.

Según Plutarco, un oráculo aconsejó al padre de Sócrates que dejara crecer a su hijo libremente, sin oponerse a su voluntad ni reprimir sus impulsos. Sin embargo, ni Jenofonte ni Platón mencionan esta intervención del oráculo, lo que sugiere que podría ser una tradición popular posterior.

El Despertar Filosófico

Desde joven, Sócrates destacó por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra,... Continuar leyendo "Sócrates: Biografía, Filosofía y Legado" »

La Revolución Neolítica y la Edad de los Metales: Transformación de las Sociedades Humanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

La Revolución Neolítica

Cambios Climáticos y Adaptación Humana

Con la retirada de los hielos, la fauna adaptada al frío emigró. Los humanos comenzaron a domesticar animales para obtener carne y leche, surgiendo así la ganadería. Las primeras especies domesticadas fueron la cabra, la oveja, el buey, el caballo y el perro.

Simultáneamente, se desarrolló el interés por el cultivo. Las mujeres seleccionaban semillas y las sembraban, dando origen a la agricultura. Los primeros cultivos fueron el trigo, el arroz y el maíz. La necesidad de vivir cerca de los cultivos llevó a la formación de aldeas y al sedentarismo.

La Vida en el Neolítico

Las aldeas se rodeaban de empalizadas para defenderse. Además de las viviendas, existían establos... Continuar leyendo "La Revolución Neolítica y la Edad de los Metales: Transformación de las Sociedades Humanas" »

Personajes mortales e inmortales de la odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

CarácterÍSTICAS GRIEGAS

Temas: mitologías, leyenda, héroes de los poemas de Homero

Argumentos: la tragedia incluye la muerte como elemento fundamental, grandes conflictos familiares, personales o sociales

PERSONAJES: suelen ser los personajes principales de clase alta Reyes, nobles y sus hijos y parientes y personajes secundarios soldados, mensajeros…

Se presenta en escena igualmente hombres y mujeres. Suelen actuar el coro papel revelante suele tener el corifeo

GRANDES PASIONES: desarrollo de los argumentos grande pasiones del ser humano

EL HADO Y LA LIBERTAD: hay márgenes de libertad

EL ELEMENTO RELIGIOSO: Los personajes acuden a menudo a los dioses y el más allá, como referentes de conducta y como inspiradores o condicionadores de las... Continuar leyendo "Personajes mortales e inmortales de la odisea" »

Dario y sus dos hijos: artajerjes y ciro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

(I.1)



Darío y Parisatis tuvieron dos hijos: el mayor, Artajerjes; el menor, Ciro1 . Cuando Darío cayó enfermo y presintió el fin de su vida, quiso que los dos hijos estuvieran a su lado.


2) El mayor ya se encontraba entonces presente, mientras que a Ciro lo hizo venir de la provincia de la que lo había hecho sátrapa —lo había proclamado, además, general de todas las tropas que se reúnen en la llanura de Castolo2 . Marchó, pues, Ciro al interior tomando a Tisafernes como amigo, y fue con trescientos hoplitas griegos bajo el mando de Jenias de Parrasia3 .

(3)


Después de morir Darío y de establecerse en el trono Artajerjes, Tisafernes acusó falsamente a Ciro ante su hermano de conspirar contra él. Éste lo creyó y aprésó a Ciro... Continuar leyendo "Dario y sus dos hijos: artajerjes y ciro" »

Anàlisi de Contes de Pere Calders: Desert, Ratlla, Consciència i Gràcia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,78 KB

Anàlisi de Contes de Pere Calders

El desert: Calders explica la singular història de l'Espol, un personatge al qual uns dolors intensos li canviaran la vida. L'autor primerament fa una descripció psicològica del personatge i el presenta al lector. A continuació comença la història. L'Espol es lleva com qualsevol altre dia, però ràpidament nota uns dolors forts a la part dreta del cos i un ofec lleuger. Retorçant-se de dolor aconsegueix arribar al llit, el personatge s'estira i per casualitat agafa un objecte, que l'autor no descriu, el qual li liquida el dolor per complet. L'Espol, al no voler que li tornés el dolor, es fa una bena que li cobreix el puny que té tancat amb el misteriós objecte i decideix trencar amb la seva rutina... Continuar leyendo "Anàlisi de Contes de Pere Calders: Desert, Ratlla, Consciència i Gràcia" »

Civilizaciones Antiguas: Egipto y Mesopotamia - Sociedad, Política y Religión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Las Primeras Civilizaciones

1. El Surgimiento del Estado: Cambios en la Transición de las Tribus a las Ciudades-Estado

EDAD ANTIGUA: Periodo que comprende entre la aparición de la escritura hasta la desaparición del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C.

OLIGARQUÍA: Poder de unos pocos.

MONARQUÍA: Poder de uno solo.

DINASTÍA: Sucesión del poder dentro de la familia.

1.1. La Transformación de las Sociedades Tribales a las Sociedades Estatales

Cambios en la Organización Social
  • TRIBU: Sociedad igualitaria.
  • ESTADO: Se divide en clases sociales.
Cambios en la Organización Política
  • TRIBU: Decisiones tomadas por asambleas tribales.
  • ESTADO: Dirección política en poder de unos pocos (oligarquía) o de uno solo (monarquía).
Cambios Económicos:
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Egipto y Mesopotamia - Sociedad, Política y Religión" »

Tragedia y Comedia en el Teatro Griego Clásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Tragedia

Definición

Obra teatral que recoge una leyenda heróica y la expresa poéticamente en un estilo elevado. Es representada durante las fiestas religiosas de Atenas y provoca la purificación del espectador. El escenario donde se desarrollaba la acción era la intimidad profunda de sus héroes.

Origen

Surgió a partir de los cantos litúrgicos corales (los ditirambos) en honor a Dioniso, en los que se cantaban las aventuras del dios para reclamar su protección. La tragedia suponía la mimesis sobre el escenario de acciones y sentimientos de los héroes míticos que producía en los espectadores un efecto catártico.

Representación

La representación corría a cargo de dos o tres actores que daban vida a varios personajes (con ayuda de máscaras)... Continuar leyendo "Tragedia y Comedia en el Teatro Griego Clásico" »