Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Griega: Desde la Época Helenística hasta la Transmisión de Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Época Helenística

La disolución de la polis genera un vacío político que obliga a los griegos a adoptar una visión diferente, rompiendo con la perspectiva xenófoba. La estética puede ser estoica o epicúrea, enfocada en la búsqueda del placer controlado, afirmando así la libertad personal. Durante la época helenística, se produce una reivindicación de estos valores.

Inicio de la Poesía Bucólica

La poesía bucólica nace con el surgimiento de las grandes ciudades. Autores como Teócrito y Calímaco reflejan un gusto por lo pequeño. Mientras que las comedias de Aristófanes tratan asuntos de la polis, la comedia de Menandro se centra en la forma de ser de las personas. También se desarrolla la historiografía.

Durante el imperio... Continuar leyendo "Literatura Griega: Desde la Época Helenística hasta la Transmisión de Obras" »

El Misántropo Menandro pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Las representaciones teatrales


A finales del VI aC comienzan a desarrollarse la comedia, la tragedia y el drama satírico. Surgíó cuando comenzó la decadencia de la poesía lírica. Hubo representaciones teatrales en todas las ciudades griegas, especialmente en la Magna Grecia, Sicilia y Atenas. Las representaciones de Atenas se hacían 2 veces al año, en las fiestas Leneas y en las Grandes Dionisíacas. El 1er poeta trágico que represento sus obras en Atenas fue: Tespis.

Origen de los géneros dramáticos

Doble origen de la comedia y la tragedia: dionisíaco y apoíneo. Aristóteles en su obra Poética dice que tiene su origen en los solistas; la teoría etnológica dice que la tragedia se origina en los ritos primitivos de fecundidad,... Continuar leyendo "El Misántropo Menandro pdf" »

Declinaciones griego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 669 bytes


articulos
o.o.ton.tou.tw/oi.tous.twn.tois
h.h.thn.ths.th/ai.tas.twn.tais
to.to.to.tou.tw/ta.ta.ta.twn.tois
1declinacion
a.a.an.as.a/a.a.an.hs.h/h.h.hn.hs.h
as.a.an.ou.a/hs.a.hs.ou.h
ai.ai.as.wn.ais
2declinacion
os.e.ov.ou.w/oi.oi.ous.ow.ois
on.on.on.ou.w/a.a.a.wn.ois
3decliancion
-.-.a.os.i/es.es.as.wn.si
-.-.-.os.i/a.a.a.wn.si

El Antiguo Egipto: Civilización del Nilo, Faraones y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

El País del Nilo

Aunque el imperio egipcio era muy grande, la población se concentraba en una estrecha franja de terreno situada a orillas del río Nilo. Los egipcios llamaban a esta franja las tierras negras porque el río dejaba un barro fértil de color oscuro. Más allá de las tierras negras se extendían las tierras rojas del desierto, donde casi no había animales ni plantas. Allí solo vivían pequeñas tribus y se concentraban en torno a los oasis.

Las Crecidas del Nilo

El río Nilo atraviesa Egipto de sur a norte y recorre más de mil kilómetros. Para aprovechar mejor las aguas del río, los egipcios construyeron numerosos diques para retener el agua y canales para conducirlas a tierras alejadas de la orilla. Cada año, de junio a... Continuar leyendo "El Antiguo Egipto: Civilización del Nilo, Faraones y Legado" »

Mapamundi con las civilizaciones antiguas de Egipto Grecia China Roma india

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,73 KB

Prandium: Cena ligera en Roma-- Cena: ultima comida del dia en Roma. Copiosa y con reuníón de gente. Mensa-- Banquete romano: Gustaio, Summa cena, seconda mansae-- Anona: impuesto cerealístiico romano a África, Egipto y Sicilia-- Aguapié: Bebida invernal de esclavos-- Posca: Agua con vinagre-- Compagium: Acompañamiento a la ración cerealística diaria-- Hipocrás: Bebida medieval europea de vino, azúcar y especias. Bebida y medicina-- Mozárabe: Cristiano que vive en al-Ándalus-- Muladí: Cristiano convertido al Islam que vive en al-Ándalus-- Mudéjar: Musulmán que vive en tierra conquistada cristiana-- Morisco: Musulmán copnvertido al cristianismo que vive en tierra conquistada-- Taqîya: Derecho de la ley islámica a esconder

... Continuar leyendo "Mapamundi con las civilizaciones antiguas de Egipto Grecia China Roma india" »

Civilizaciones Antiguas: Hebreos, Fenicios, India y China

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Hebreos

Ubicación Geográfica

Los hebreos eran un pueblo pastoril nómada cuando llegaron a las tierras de Palestina, donde encontraron a los cananitas, sedentarios y agricultores. Su origen se remonta al semita Abraham, quien se trasladó desde Mesopotamia hasta Palestina (siglo XVIII a. C.).

Organización Política

La descendencia de Abraham formó 12 tribus que emigraron de Palestina a Egipto, donde terminaron convirtiéndose en esclavos bajo el Imperio Nuevo. El libertador hebreo fue Moisés, quien los sacó de Egipto y los condujo a Palestina (tierra prometida) en el valle del río Jordán. Moisés fue quien les dio unidad y conciencia de nación, así como la ley. Después de vencer a cananitas y filisteos, los hebreos fundaron un reino... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Hebreos, Fenicios, India y China" »

Evolución Histórica del Derecho: Desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Capítulo 3: ¿De dónde procede el Derecho? Las fuentes históricas del Derecho

La palabra "fuente" en Derecho se aplica para designar a los órganos o entes que crean el Derecho. Se distingue entre:

  • Fuentes de producción: Órganos de creación del Derecho.
  • Fuentes de conocimiento: Libros, documentos y textos jurídicos donde esas creaciones se concretan y materializan.

La historia del Derecho es, en una gran parte, historia de los textos jurídicos y libros que nos han llegado de las generaciones que nos precedieron. Algunos tienen un constante valor de referencia en sucesivos periodos históricos, como sucede con el Corpus Iuris de Justiniano (formado por el Digesto, el Código y las Novelas).

El Derecho y la Historia

Al principio se imponía... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Derecho: Desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna" »

Análisis de la Divina Comedia y la Épica Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Análisis de la Divina Comedia

Importancia y Sentido de la Obra

La Divina Comedia de Dante Alighieri encierra en su gigantesca obra todas las características de la época que vivió en Italia durante el siglo XIV. Dante explica que los textos pueden ser interpretados en cuatro sentidos:

  • Literal: La Divina Comedia es ante todo literatura e imaginación. Con ella, Dante consigue vengarse de sus enemigos reales. En nuestra sensibilidad moderna, podemos resolverlo aceptando la autenticidad de la visión dantesca como un arrebato místico en el que se produce la contemplación de Dios.
  • Alegórico: Consiste en una verdad escondida en el argumento. Dante, tras vivir en el pecado, decide emprender el camino de vuelta a la virtud y encuentra a Virgilio
... Continuar leyendo "Análisis de la Divina Comedia y la Épica Medieval" »

El Príncipe y el Estado Moderno: Poder, Soberanía y Realismo Político

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

El Contratualismo

Teoría filosófica política de la Edad Moderna que cobra reconocimiento en el siglo XVII. Según esta teoría, el hombre no es un ser político por naturaleza, sino por adquisición.

  • Thomas Hobbes
  • John Locke
  • J.J. Rousseau

El hombre como animal político:

  1. Por naturaleza: Siempre fue político. Es impensable que el hombre no sea animal político por definición aristotélica.
  2. Por consenso: Después llegó a ser político mediante un pacto o contrato (adquirido) ex post (pacto adquirido posteriormente).

El hombre proviene de un estado natural y, por consenso, se constituye en un estado político. Estado (situación) se escribe con minúscula.

John Locke

Habla de un estado natural y con el tiempo, por consenso, se construye un estado... Continuar leyendo "El Príncipe y el Estado Moderno: Poder, Soberanía y Realismo Político" »

Recepción del Derecho Romano en Europa: Evolución, Escuelas y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

El Derecho Romano en Occidente

Destaca el Breviario de Alarico. En Italia permanece el Derecho Romano, el ius civile se da en la parte de Occidente. En los siglos V-VI, se sabe que los que entraron en Roma habían dejado el Derecho Romano. La población bárbara que había en Italia era menor que la romana. No hubo oposición militar, no hubo guerras para dejar entrar a los visigodos en Roma.

1. El Derecho Vulgar de Occidente

Comienza a tener importancia en el siglo X una escuela de Pavía. En esta escuela se comienza a formar el Derecho vulgar, formada por la práctica llevada a cabo en un principio en las provincias. Era, por lo tanto, un estudio que no miraba a las teorías de los clásicos sino a las prácticas del momento; era una simplificación... Continuar leyendo "Recepción del Derecho Romano en Europa: Evolución, Escuelas y Legado" »