Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Edipo rey personajes principales y secundarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

1.1. Los orígenes. Fiesta, tragedia y comedia

El teatro nacíó dentro del un contexto Festivo: la fiesta popular.

El teatro y la fiesta popular estaban Vinculados con la ciudad.

La tragedia y la comedia aparecían en Todas las manifestaciones festivas.

La música, la danza y el canto también Formaban parte de estas fiestas.

Las primeras representaciones estaban Interpretadas por un coro.

El calendario ateniense estaba lleno de Días festivos pero destacaban las Panateas y las Grandes Dionisíacas.

    1. El edifico del Teatro

Los teatros más antiguos solían estar Excavados en la loma de una colina, de la que se aprovechaba el Desnivel. La estructura arquitectónica era la siguiente:

El graderío:


eran de piedra y Llegaron a alcanzar la perfección.

La

... Continuar leyendo "Edipo rey personajes principales y secundarios" »

Romance de la Luna: Análisis Profundo de un Drama Gitano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Romance de la Luna: Un Drama Gitano

Tema: La dramática muerte de un niño gitano.

Argumento: Un niño gitano está muriendo y, en su lecho de muerte, habla con la muerte (simbolizada mediante la luna en Lorca) suplicándole que no lo lleve con ella. Cuando los gitanos llegan al lugar donde yace el niño (la fragua), se sumen en una profunda tristeza.

Estructura:

  • Versos 1-8: Narrador
  • Versos 9-20: Diálogo entre la luna y el niño
  • Versos 21-36: Narrador

Primera Parte

Se realiza una breve y poética narración que introduce simbólicamente el tema y que presenta la escena. Como se puede advertir, el poema comienza con una prosopopeya mediante la cual la luna, dotada de atributos femeninos, se presenta en la fragua, es decir, en el ámbito de los gitanos.... Continuar leyendo "Romance de la Luna: Análisis Profundo de un Drama Gitano" »

Derrota y Desesperanza en Los Girasoles Ciegos: Un Retrato de la Posguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Los Girasoles Ciegos: Cuatro Relatos de la Posguerra Española

1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir

El primer relato, titulado *1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir*, tiene como protagonista al capitán Carlos Alegría, oficial del ejército nacional, harto de crueldad y violencia. Se rinde a los republicanos cuando las tropas golpistas están entrando en Madrid, en la madrugada anterior a la rendición final de las tropas republicanas. Lógicamente, su postura no es entendida por ninguno de los dos bandos, pero el oficial la toma porque es su forma de pagar el innecesario desangramiento al que se sometió a la capital de España entre 1937 y 1939. Como él mismo dice al ser preguntado *"acerca de si son las gloriosas gestas... Continuar leyendo "Derrota y Desesperanza en Los Girasoles Ciegos: Un Retrato de la Posguerra" »

Historia de la Antigua Grecia: Épocas Arcaica, Clásica y Helenística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Contexto Histórico

Época Arcaica

Abarca desde los primeros Juegos Olímpicos (776 a. C.) hasta el comienzo de las Guerras Médicas (490 a. C.) y se caracteriza por la progresiva definición de los rasgos que configurarán la gran cultura griega. Por otra parte, se destaca la formación de la Polis, considerada una característica propia de la civilización griega.

Es también la época de los primeros filósofos: Tales, Anaximandro y Anaxímenes de Mileto, y Pitágoras.

Época Clásica

Abarca desde la primera Guerra Médica (490 a. C.) hasta la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.). En este período se sitúa la vida de Platón. Destacamos de las Guerras Médicas la Guerra del Peloponeso y sus consecuencias para Atenas, la hegemonía de Tebas... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Grecia: Épocas Arcaica, Clásica y Helenística" »

Arquitectura Griega: Órdenes, Templos y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Contexto Histórico de la Cultura Griega

La cultura griega se desarrolló principalmente en torno a la península de los Balcanes, las islas del mar Egeo, las costas de Asia Menor, el sur de Italia y tierras de Asia y Egipto.

El pueblo griego aportó un legado significativo a la cultura occidental en todos los ámbitos de la vida. Algunos rasgos esenciales son:

  • Organización política: Las polis. Grecia estaba fragmentada y las ciudades-estado (polis) estaban separadas. Sin embargo, una lengua y cultura común les dieron un sentido de unidad, especialmente en la época de Alejandro Magno.
  • Democracia: Sistema político basado en la igualdad y el gobierno del pueblo. Nació en Atenas e influyó en la cultura.
  • Dimensión humana: La cultura griega está
... Continuar leyendo "Arquitectura Griega: Órdenes, Templos y Evolución Histórica" »

Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y Sócrates

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

La filosofía surgió entre los siglos VII y VI a.C. en las colonias griegas de la Hélade. Diversos factores contribuyeron a su aparición:

  • La existencia de ciudades-estado (polis), autosuficientes e independientes, donde los ciudadanos libres disfrutaban de libertad de pensamiento.
  • La presencia de tres elementos comunes que fortalecían la unión entre las polis: la religión (cuya ausencia en la forma dogmática posibilitó el pensamiento racional), el teatro y las olimpiadas (tradiciones basadas en las obras de Homero, "Odisea" e "Ilíada", y Hesíodo, "Trabajos y días" y "Teogonía").
  • El sistema esclavista, que permitía a los ciudadanos libres dedicarse a la reflexión filosófica, como
... Continuar leyendo "Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y Sócrates" »

Commedia dell'Arte: Orígenes, Características y Personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Commedia dell'Arte: Orígenes

Siguiendo las tendencias populares del mimo y los jaculatori medievales, la comedia se apoyaba cada vez más en el movimiento, la burla y la improvisación. De la comedia pastoril surgieron temas campesinos en donde el actor tenía absoluta libertad tanto para su interpretación como para amoldar los textos de las obras a su propio lenguaje. La literatura deja paso a la improvisación escénica.

Para determinar el origen de la Commedia dell'Arte se ha echado en falta una precisa documentación. No obstante, el descubrimiento de una buena cantidad de canovacci (guiones o esquemas de la acción sobre los que improvisaban los actores) fue facilitando la ordenación e interpretación de los primitivos materiales sobre... Continuar leyendo "Commedia dell'Arte: Orígenes, Características y Personajes" »

Poesía lírica: lírica, balada, oda, elegía,égloga, himno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA LÍRICA

Según Hegel, la poesía lírica satisface la necesidad “de expresar lo que sentimos y contemplamos a nosotros mismos en la manifestación de nuestros sentimientos”. Hegel concede la capacidad de abarcar temas objetivos del mundo exterior, dentro de unos límites más reducidos que la épica, pues los poetas líricos pueden ofrecer “lo que hay de más elevado y más profundo en las creencias, en la imaginación y en los conocimientos de un pueblo”. O, con palabras de Schelling, “la representación de lo infinito o lo general en lo particular”.

Esta concepción, de la que participará la poética del Siglo XX, abre la teoría ROMántica al sector popular de la lírica, sobre el cual a partir de entonces... Continuar leyendo "Poesía lírica: lírica, balada, oda, elegía,égloga, himno" »

Línea del tiempo del prerrenacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,72 KB

PRERRENACIMIENTO


1.Contextualización y hechos históricos


El prerrenacimiento se sitúa en el Siglo XV, es decir, es un puente entre la Edad Media y el Renacimiento. Empezó a florecer en Italia, una cantidad de nuevos artistas y junto a estos nuevas ideologías. Esta época es un tiempo de crisis. Al estar colocada entre dos épocas importantes las ideas de las dos fases se contrastan creando un cambio de pensamiento. Teniendo así profundos cambios en los ámbitos históricos, sociales y culturales.


    Durante el prerrenacimiento, como consecuencia del crecimiento de las ciudades y el desarrollo del comercio, los burgueses crecen mucho económica y políticamente, por lo cual, los ciudadanos tienen menos poder y el sistema estamental empieza

... Continuar leyendo "Línea del tiempo del prerrenacimiento" »

Poesía mélica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,68 KB

ÉPICA


Género literario que no depende por completo de la inventiva del autor.
Es el resultado final de una larga tradición oral que se remonta en el pasado hasta una época muy difícil de determinar. El cantor de leyendas y de gestas guerreras, que se acompaña de un instrumento de cuerda y que ejecuta su oficio inspirado por las Musas (aedo) y el rapsoda que recita y fija por escrito los poemas eran los intérpretes de los poemas épicos. Retomaban de forma sucesiva los mismos temas, generalmente hazañas de guerra, modificándolos en función de las necesidades y exigencias de su auditorio u añadiendo sus propias invenciones personales. Cada nuevo intérprete se propónía superar a sus antecesores añadiendo nuevos detalles, mejorando
... Continuar leyendo "Poesía mélica" »