Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Egipcio Antiguo: Historia, Arquitectura y Vida Tras la Muerte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB

Historia del Arte Egipcio

El antiguo arte egipcio abarca cinco mil años de historia. En sentido estricto, comenzó a tomar forma alrededor del 3000 a.C. y perduró hasta el siglo III d.C. Es destacable la notable estabilidad de sus elementos artísticos durante esos 3000 años, con una influencia externa mínima.

El Reino Antiguo: El Nacimiento del Arte Egipcio

El Reino Antiguo sentó las bases artísticas y del modo de vida de la civilización egipcia, representando su etapa más creativa e innovadora.

Principales Disciplinas Artísticas

Los egipcios destacaron en la arquitectura y la escultura. En sus pinturas, el color primaba sobre el dibujo. La arquitectura, según se cree, fue inventada en Egipto alrededor del 2650 a.C. por Imhotep, quien... Continuar leyendo "Arte Egipcio Antiguo: Historia, Arquitectura y Vida Tras la Muerte" »

Análisis de la Pena de Muerte, Aborto, Eutanasia y Guerra: Perspectivas Históricas y Éticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Historia de la Pena de Muerte

Antiguamente, la pena de muerte era impuesta por la tribu o por la familia. La mayor parte de las veces era una venganza familiar o tribal por delitos más o menos graves. Con la aparición de los Estados, la venganza familiar se transfirió a los poderes públicos. En los primeros tiempos se ajusticiaba a los culpables de asesinato y algunos otros delitos. A lo largo de la Edad Media, se extendió la lista de delitos y se aplicó la pena de muerte a los que violaban la propiedad privada, a quienes atentaban contra el Estado, e incluso a quienes atentaban contra la recta doctrina. Además, se inventaron métodos de ejecución diabólicamente crueles. Con el tiempo y el progreso se "dulcificaron" los métodos, se... Continuar leyendo "Análisis de la Pena de Muerte, Aborto, Eutanasia y Guerra: Perspectivas Históricas y Éticas" »

La Prehistoria en España: Hominización, Culturas y Evolución Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,92 KB

1. La Prehistoria, Primeras Poblaciones, Primeras Culturas

1.1. El Proceso de Hominización y los Hallazgos de Atapuerca

El proceso de hominización en España podemos conocerlo en gran parte gracias a los descubrimientos hallados en Atapuerca. Los primeros hallazgos tuvieron lugar a principios del siglo XX. Las primeras investigaciones serias tuvieron lugar en 1964. En los años 70, Trinidad Torres, que estaba haciendo una tesis, y Emiliano Aguirre, director de la tesis, dieron el primer gran impulso a las investigaciones. En 1976 se encontraron los primeros restos humanos, y se denomina como “El hombre de Atapuerca”. En la década de 1980, las excavaciones tienen un gran impulso, especialmente en 1983. En 1990, un equipo dirigido por Arsuaga,... Continuar leyendo "La Prehistoria en España: Hominización, Culturas y Evolución Social" »

Explorando el Flamenco: Orígenes, Cantes y Figuras Clave

Enviado por jonathan y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

El Flamenco: Un crisol cultural andaluz

El flamenco es una compleja mezcla cultural que tiene lugar en Andalucía, donde se juntan culturas como la de judíos, árabes, gitanos y cristianos, proclamando mediante cantes y bailes la marginalidad de su cultura. Surgió en los barrios más pobres y artesanos de Andalucía. Se anunció como género específico en el Salón de Oriente en 1866.

La Música Flamenca

Musicalmente, es un sistema armónico en el que se funden elementos árabes y ritmos del norte de África, donde se utiliza un instrumento esencial: la guitarra, tanto como solista como para acompañar voz o baile.

Formas del Cante

  • Cant Grand (Cante Grande): Cantos muy intensos, profundos y trágicos imbuidos por el duende (especie de canto misterioso)
... Continuar leyendo "Explorando el Flamenco: Orígenes, Cantes y Figuras Clave" »

La Societat a l'Atenes de Pèricles: Classes Socials

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

La Societat a l'Atenes de Pèricles

La societat en l'època de Pèricles es basava en la distinció entre homes lliures i esclaus.

Ciutadà Lliure

Es considerava ciutadà a tots els homes lliures, fills de pare i mare atenesos, majors d'edat. Es reservaven l'activitat de la política i la propietat territorial. Les obligacions dels ciutadans amb la ciutat variaven segons la fortuna personal.

  • Les classes més humils servien com a remers i no pagaven impostos.
  • Els propietaris mitjans servien com a hoplites a la infanteria.
  • Les classes més altes servien com a cavallers, pagaven impostos i devien certes prestacions especials que rebien el nom de litúrgies.

Les dues litúrgies més importants eren:

  • Coregia: obligació de pagar un cor per a les representacions
... Continuar leyendo "La Societat a l'Atenes de Pèricles: Classes Socials" »

Descubriendo la Esencia de la Divinidad y la Experiencia Religiosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Presencia de lo Divino: Un Misterio Revelado

La divinidad, ese ser superior y anterior al hombre, se manifiesta como un misterio cuya presencia se percibe en el ámbito de lo sagrado. Esta presencia, aunque indemostrable, es vivida como una realidad absoluta en la experiencia religiosa. Es trascendente, íntima y se encuentra en lo más profundo de la persona.

Manifestaciones de lo Sagrado

Lo sagrado, separado de lo natural, se revela a través de acciones, personas y lugares. Estas manifestaciones representan algo más allá del mundo visible, una conexión con la divinidad. Lo sagrado atrae y, al mismo tiempo, inspira temor reverencial. La persona religiosa busca en lo sagrado fuerza, energía y salvación.

La Actitud Religiosa: Una Respuesta

... Continuar leyendo "Descubriendo la Esencia de la Divinidad y la Experiencia Religiosa" »

Teatro y Poesía en la Grecia Clásica: Medea de Eurípides y la Lírica Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Medea de Eurípides

La fecha de representación de esta obra coincide con el principio de la Guerra del Peloponeso.

Argumento

La expedición de los argonautas, liderados por Jasón, consiguió el vellocino de oro gracias a la mediación decisiva de Medea, que ahora se ve penosamente abandonada, llena de rabia, dejada a su suerte por Jasón, que pretende contraer nuevas nupcias con la hija de Creonte, rey de Corinto, el cual ha decidido enviarla al desierto inmediatamente. Los gritos de Medea, una bárbara extranjera a ojos de los atenienses que contemplaran la obra, no presagian nada bueno. La nodriza, ante las maldiciones proferidas por la heroína, previene a sus hijos de que no se acerquen a ella. Medea entona un lamento por las mujeres y las... Continuar leyendo "Teatro y Poesía en la Grecia Clásica: Medea de Eurípides y la Lírica Antigua" »

Eurípides y la Tragedia de Electra: Venganza y Destino en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Eurípides: Vida y Obra

Eurípides nació en Salamina el 23 de septiembre del 480 a. C., el mismo día en que Esquilo combatía en la batalla entre griegos y persas. Murió en Macedonia en el 406 a. C. Retomó los temas troyanos de Sófocles, sobre todo por la genealogía de los átridas. Su obra tuvo influencia en el teatro latino y, posteriormente, en la dramaturgia del teatro renacentista francés. Se conservan diecisiete tragedias suyas.

Obras Destacadas

  • Electra
  • Helena
  • Las Troyanas
  • Alcestes
  • Hipólito
  • Medea
  • Orestes
  • Ifigenia
  • Las Bacantes
  • Áulide
  • Los Cíclopes

La Tragedia de Electra: Un Relato de Venganza

Sinopsis

Electra, hija de Agamenón y Clitemestra, se encontraba ausente de Micenas cuando su padre regresó de la Guerra de Troya y fue asesinado, junto... Continuar leyendo "Eurípides y la Tragedia de Electra: Venganza y Destino en la Antigua Grecia" »

Civilizaciones Antiguas: Grecia y Roma - Desde las Culturas Prehelénicas hasta el Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

1. De las Culturas Prehelénicas a la Polis Griega

Culturas Prehelénicas

Creta: Desarrolló una próspera civilización basada en el comercio marítimo (talasocracia) y la monarquía (Minos). Destaca el Palacio de Cnosos. Los aqueos conquistaron Creta.

Civilización Micénica (1900-1200 a.C.): Los aqueos, un pueblo guerrero del norte, usaron armas de bronce y construyeron ciudades amuralladas (Micenas, Tirinto). Fueron destruidos por los dorios.

La Polis Griega

La "polis" es un término griego que se refiere a una ciudad-estado en la antigua Grecia. Era la unidad política, social y económica básica de la civilización griega.

Las polis más conocidas son Atenas, Esparta, Corinto y Tebas. La estructura de la polis fue crucial para el desarrollo... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Grecia y Roma - Desde las Culturas Prehelénicas hasta el Imperio" »

El Superhombre: Ascenso y Trascendencia Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El superhombre representa la esperanza y el remedio para Europa, la meta a la que debe aspirar la humanidad. El ser humano es concebido como un puente entre el animal y el superhombre. La voluntad de poder alcanza su máxima expresión en el eterno retorno, un amor a la vida que anhela su repetición infinita, impulsando así la superación constante.

El camino hacia el superhombre implica la renuncia y el rechazo de los valores establecidos, abrazando la moral de señores, simbolizada por la "bestia de rubia cabellera de los antiguos germanos". La transición del hombre al superhombre se prepara a través de la gran política, aunque Nietzsche no proporciona un sistema definido para esta preparación. La autosupresión es esencial, y este proceso... Continuar leyendo "El Superhombre: Ascenso y Trascendencia Humana" »