Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Posromanticismo, Vanguardias y Evolución Literaria: Siglos XIX y XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 20,94 KB

Posromanticismo, Parnasianismo y Simbolismo

El Posromanticismo

El Posromanticismo es una reacción de tipo idealista que se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Los escritores se rebelan contra los valores y costumbres burguesas. Eligen un tipo de vida más irregular y marginal. Se aferran a la aventura, la soledad, el desarraigo, el alcohol o las drogas, pero no en busca de paraísos artificiales, como los románticos, sino por rechazo a la sociedad a la que pertenecen y a la misma existencia.
  • Se entregan a la bohemia, un modo antiburgués de concebir la vida y el arte, basado en la rebeldía y la libertad. La bohemia ofrece dos caras: el dandismo (el artista se cree un genio) y el malditismo (el artista se cree un maldito).
  • Los escritores consideran
... Continuar leyendo "Posromanticismo, Vanguardias y Evolución Literaria: Siglos XIX y XX" »

Elementos Clave del Teatro Griego: Monólogo, Diálogo, Acotaciones y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Elementos Fundamentales del Teatro: Una Mirada Detallada

Monólogo y Diálogo

Monólogo: Se produce cuando el discurso de un personaje se dirige a sí mismo. También se considera monólogo (o soliloquio) cuando el discurso se dirige a un personaje que no tiene texto o es mudo.

Diálogo: Es una conversación entre dos o más personajes. Constituye un intercambio verbal entre ellos. El diálogo puede establecerse entre:

  • Un personaje visible y uno invisible (teichoscopia).
  • Un humano y un dios o espíritu.
  • Un ser animado y uno inanimado.
  • Dos seres inanimados.

Acotaciones

Las acotaciones son todo el texto no pronunciado por los actores. Su función es aclarar la comprensión y el modo de presentar la obra. Han evolucionado a lo largo de la historia:

  • En el
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Teatro Griego: Monólogo, Diálogo, Acotaciones y Más" »

El Siglo XVIII Europeo: Ilustración, Prerromanticismo y la Influencia de la Razón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

El Siglo XVIII Europeo: Ilustración, Prerromanticismo y la Influencia de la Razón

La Ilustración y el Prerromanticismo

El siglo XVIII europeo se inicia bajo la influencia de la Ilustración, un movimiento racionalista que supone una revisión crítica de las ideas y los valores imperantes hasta entonces. También se conoce como el Siglo de las Luces. En la segunda mitad del siglo XVIII, en algunos países, se inicia el Romanticismo.

Sociedad y Cultura en el Siglo XVIII

La sociedad occidental vive una profunda transformación social y política que culmina en la segunda mitad del siglo con la Independencia de los Estados Unidos de América (1776) y la Revolución Francesa (1789). Los reyes absolutos se imponen al poder eclesiástico y participan... Continuar leyendo "El Siglo XVIII Europeo: Ilustración, Prerromanticismo y la Influencia de la Razón" »

Platón y la Democracia Ateniense: Contexto Histórico y Político en el Siglo V a.C.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Contexto Histórico y Político de la Atenas del Siglo V a.C.

Platón nació en Atenas en el 428 a.C. En el siglo V, la organización de la vida política y social cobró un protagonismo extremo con la llegada de las reformas democráticas y la llamada era de Pericles. Atenas inventó la democracia, el ciudadano pasó a ser auténtico protagonista de la vida pública. Era una democracia directa, libre e igualitaria ante la ley con los mismos derechos y deberes, con la posibilidad y necesidad de tomar la palabra y ser escuchado en público. Pero era una democracia restringida. La ciudadanía no se otorgaba a los esclavos, ni a los extranjeros, ni a las mujeres. Siguió siendo la nobleza la que gobernó Atenas.

Fue una época de plenitud en la... Continuar leyendo "Platón y la Democracia Ateniense: Contexto Histórico y Político en el Siglo V a.C." »

Personajes principales de la obra edipo rey

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Edipo rey fue escrita por Sófocles (495-406 a.C.), dramaturgo de indudable éxito entre el público ateniense, que ocupó el primer lugar en el teatro griego. Además de esta obra escribíó Áyax, Antígona, Edipo rey, Las traquinias, Electra, Filoctetes y Edipo en Colono. La obra pertenece al ciclo de Tebas, ciclo que gira en torno a Edipo y su familia es decir, se trata de un tema relacionado con la mitología y, por tanto, con la religión griega.

La obra cuenta que un oráculo advirtió a Layo que sería asesinado por su propio hijo. Decidido a rehuir su destino, Layo lo entregó al poco de nacer a un sirviente para que lo abandonara en el monte Citerón, no sin antes atravesarle los pies. Este sirviente se apiadó del niño y lo entregó

... Continuar leyendo "Personajes principales de la obra edipo rey" »

Apuntes de Clase: Un Recorrido por la Historia Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1) AC: Antes de Cristo. ANE: Antes de Nuestra Era. AEC: Antes de la Era Común.

2) Animales domesticados hacia el 3500 a.C. y sus agriotipos:

  • Vaca (Uro)
  • Oveja (Muflón)
  • Caballo (Asno)

3) Pregunta acerca de la teoría de Gordon Childe:

La Revolución Neolítica, propuesta por Gordon Childe. La corriente teórica es el marxismo.

4) Domesticación del primer animal:

  • Animal: Perro
  • Agriotipo: Lobo

5) El Pecio de Uluburun:

  • Dos utensilios encontrados:
  • 1- Tablillas de madera y cera
  • 2- Balanzas y ponderales
  • Materias primas: oro, cobre, estaño y vidrio.

6) La escritura cuneiforme:

3100 a.C. Se escribe a partir de pictografía.

7) Contenido de recipientes de cerámicas fenicias:

  • 1- Jarro de boca de seta: aceite
  • 2- Pebetero: incienso
  • 3- Urna cineraria: cenizas
  • 4- Otro: vino

8)

... Continuar leyendo "Apuntes de Clase: Un Recorrido por la Historia Antigua" »

El Tragaluz de Buero Vallejo: Un Experimento Escénico sobre la Memoria Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

El Tragaluz: Un Experimento sobre la Memoria Histórica

Ya anticipamos que El Tragaluz es, en cierto sentido, una obra «histórica»: desde un momento del futuro, el siglo XXV o XXX, según Buero, dos «investigadores» proponen al espectador un experimento: volver a una época pasada (el siglo XX) para estudiar el drama de una familia cuyos miembros sufrieron «una» guerra civil con sus secuelas. El espectador, pues, se ve llevado a adoptar, en cierto modo, una perspectiva futura para enfrentarse con una época que es la suya, la nuestra. «Para que el pasado no nos envenene». Enuncian tales palabras una función esencial de la Historia: conocer el pasado para asumirlo y superarlo, desechando odios, venciendo tendencias nocivas y extrayendo... Continuar leyendo "El Tragaluz de Buero Vallejo: Un Experimento Escénico sobre la Memoria Histórica" »

Características de la lengua y de la literatura bíblica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

Cuestionario literatura Universal

A.¿Qué se entiende por Literatura antigua, cuándo surge o se puede hablar de tal literatura?


Por “literatura Antigua” generalmente entendemos el conjunto de obras literarias escritas entre La invención de la literatura y el siglo V o el comienzo de la Edad Media. En Otras palabras, la Literatura
Antigua correspondería cronológicamente a la Edad Antigua, igual que la Literatura Medieval comprendería la misma Edad histórica.

B.¿Qué carácterísticas Comunes tienen las literaturas antiguas (mesopotámica, egipcia, india o hindú, Hebrea y China?. Cita una obra representativa de cada una de estas culturas.

Las principales Carácterísticas de las literaturas antiguas son las siguientes:

·Predominan textos... Continuar leyendo "Características de la lengua y de la literatura bíblica" »

Análisis literario de el cid de corneille

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

El Neoclasicismo

El Neoclasicismo surgíó en el Siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del Siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Se destacan el género dramático, el ensayo y las fabulas. El lema del Neoclasicismo es “lo bello útil”. EL teatro neoclásico regresa al estilo de las tres unidades aristotélicas o clásicas. Fábula: Narración breve en prosa o en verso con una moraleja.

Pierre Corneille

La riqueza y diversidad de su obra refleja los valores y los grandes interrogantes de su época. Además, crea un nuevo estilo teatral,

... Continuar leyendo "Análisis literario de el cid de corneille" »

Explorando la Poesía Épica: Homero, la Ilíada y la Odisea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Poesía Épica: Un Legado de Héroes y Virtudes

La poesía épica es aquella que narra las hazañas de héroes de un pasado remoto, cuyo comportamiento se convierte en modelo de virtudes varoniles.

Transmisión Oral: Aedos y Rapsodas

La transmisión de estos poemas era principalmente oral, llevada a cabo por:

  1. Aedos: Eran los encargados de transmitir oralmente los poemas épicos. Memorizaban, creaban e improvisaban si era necesario. Utilizaban su conocimiento de historias, leyendas y diversas técnicas, memorizando escenas típicas y epítetos constantes.
  2. Rapsodas: Cronológicamente posteriores, se limitaban a la representación de poemas tradicionales. No usaban la lira, sino un bastón. Con la aparición del alfabeto en Grecia, sus poemas fueron
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Épica: Homero, la Ilíada y la Odisea" »