Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La educación ético religiosa de pestalozzi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

CAPÍTULO 13: EL CURRÍCULO ESCOLAR, REALIDAD HISTÓRICA Y SOCIAL

El aspecto único de la educación (Durkheim)


El currículo que se transmite en las aulas no es otro que el dictaminado por la sociedad en cada momento de su historia.
La educación presenta dos aspectos (ha dicho Durkheim): es única y múltiple. Aquí no nos interesa de momento la multiplicidad, sino la unidad: en cada momento de cada pueblo, éste determina lo que se ha de enseñar a sus niños. Ejemplo: desde los cinco hasta los veinte años, los persas sólo enseñan a sus hijos tres cosas: a montar a caballo, a disparar el arco y a decir la verdad. Los persas varones no tendrían mayor dificultad para aprender esas tres cosas. Un siglo después, Aristóteles informaba sobre... Continuar leyendo "La educación ético religiosa de pestalozzi" »

Literatura Griega: Épocas, Géneros y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

Época Arcaica: Homero y los Poemas Épicos

Homero escribió dos poemas épicos fundamentales: la Ilíada y la Odisea, que los alejandrinos dividieron posteriormente en 24 cantos o capítulos. Estas obras marcaron la educación y la sensibilidad de los griegos para siempre.

La Ilíada

En la Ilíada se mezclan dos filones temáticos: la ira de Aquiles y sus consecuencias, y la evocación de la vida guerrera. El heroísmo está presente, concebido como un reflejo de la virtud del guerrero. Para el héroe de la Ilíada, alcanzar la gloria es conseguir la verdadera inmortalidad, el único modo de sobrevivir a la muerte. Esta obra narra lo que sucede en unos pocos días en torno a los muros de Troya.

Los caudillos griegos más importantes, Aquiles y

... Continuar leyendo "Literatura Griega: Épocas, Géneros y Autores Clave" »

Grecia Antigua: Historia, Sociedad, Economía y Legado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,57 KB

Grecia: Marco Geográfico y Etapas de su Historia

El territorio de la antigua Grecia abarcaba la península helénica, las islas del Egeo y las costas occidentales de Asia Menor. A este primer territorio cabe añadir las colonias griegas fundadas a lo largo del Mediterráneo, sobre todo en el sur de Italia (Tarento), Sicilia (Agrigento, Siracusa), Francia (Massilia) y España (Rhode, Emporion). Además, en el siglo IV a.C., los griegos dominaron todo el antiguo imperio persa bajo las órdenes de Alejandro Magno.

El territorio primitivo estuvo habitado ya en el VI milenio a.C. por los pelasgos. En 3000 a.C. se desarrolló en la isla de Creta la civilización cretense o minoica, que basó su poderío en el comercio y el dominio del mar. Desde 1900... Continuar leyendo "Grecia Antigua: Historia, Sociedad, Economía y Legado Cultural" »

Exploración de la Poesía, el Teatro y la Comedia en la Grecia Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Poesía Épica Griega

La poesía épica narra las hazañas de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Nace con dos magníficos poemas: La Ilíada y La Odisea de Homero. Los aedos o poetas transmitían un cantar que habían oído y lo contaban de nuevo.

Homero y la Épica

  • El poeta más importante es Homero. Se sabe muy poco de su vida y no se conoce con exactitud la época en la que vivió ni su patria.
  • Las características de la lengua y la épica de Homero son:
    • Mezcla distintos dialectos, excepto el dorio.
    • Usa fórmulas fijas como recurso para recordar (ej: 'Aquiles, el de pies ligeros').
    • Aparecen catálogos (los más famosos, el de las naves y el de muertos del Hades).
    • Utiliza una lengua artificial con algunos arcaísmos y otras alteraciones
... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía, el Teatro y la Comedia en la Grecia Clásica" »

Juegos y Deportes Tradicionales de Canarias: Orígenes y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Introducción a los Juegos y Deportes Tradicionales de Canarias

Conceptos y Características

Juego

Según Huizinga (1938), el juego es una “acción o actividad voluntaria, realizada dentro de ciertos límites fijados en el tiempo y el espacio, que siguen una regla libremente aceptada, pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que se es en la vida corriente”.

Navarro lo define como una “actividad recreativa natural de incertidumbre sometida a un contexto sociocultural”.

Hernández Moreno, Castro y Navarro lo describen como una “situación motriz, incierta, de carácter lúdico y con acuerdos, normas o reglas”.

Deporte

Es... Continuar leyendo "Juegos y Deportes Tradicionales de Canarias: Orígenes y Características" »

Religión en la Antigua Grecia y Roma: Deidades, Cultos y Rituales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

La Religión en la Antigua Grecia y Roma

La Religión en Grecia

Su concepto del hecho religioso era muy distinto al actual. La mitología estaba en la base de la religión, y los mitos se vinculaban a los ritos, es decir, a las prácticas religiosas. Un mito es fundamentalmente un relato que busca la explicación de algún enigma relacionado con la vida de las personas y el mundo que las rodea. La religión tenía una dimensión principalmente colectiva, y estaba ligada a la fiesta popular. El culto de una divinidad variaba según el lugar o según las distintas versiones. No había dogmas ni exigencias morales. La religión era politeísta.

La Religión en Roma

La relación se basaba en el temor, y existían ciertos poderes ocultos que los acechaban.... Continuar leyendo "Religión en la Antigua Grecia y Roma: Deidades, Cultos y Rituales" »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto, India, China y la Biblia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,06 KB

Mesopotamia

Contexto Histórico

1. ¿En qué región se sitúa la civilización mesopotámica? Ubicación geográfica y país actual.

Se extiende entre los ríos Tigris y Éufrates, en Asia occidental, y abarca parte del territorio actual de Irak y del noreste de Siria.

2. ¿Qué pueblos la integraban?

Destacan los sumerios, los acadios, los babilónicos, los asirios, los caldeos y los persas.

3. ¿En qué época se desarrolla?

Surgió hacia el IV milenio a. C.

Aspectos Culturales

4. ¿En qué ciudad/es se encuentran los primeros vestigios de escritura?

En la ciudad de Uruk se encontraron los primeros vestigios de lo que puede ser la primera escritura, hace aproximadamente 5000 años.

5. ¿Cómo se llama este primer sistema de escritura encontrado? Descríbelo

... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto, India, China y la Biblia" »

Sofistas y Sócrates: Un Giro Antropológico en la Filosofía Griega del Siglo V a.C.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

El Giro Antropológico en la Filosofía Griega: Sofistas y Sócrates

Contexto Histórico: La Crisis de la Democracia Ateniense

En la segunda mitad del siglo V a.C., se produce con los sofistas un auténtico giro en el pensamiento. Si los presocráticos se preocupaban por el problema de la naturaleza, ahora el interés se centra en el hombre y su vida en la ciudad, la vida política. Con ellos se da un giro antropológico. Se inicia así en la filosofía un periodo humanista centrado en aspectos denominados de la cultura: ética, política, retórica. Las circunstancias sociopolíticas causantes de este cambio de actitud se dan a mediados del siglo V.

A finales del siglo VI a.C., tras una serie de luchas sangrientas entre los estratos sociales,... Continuar leyendo "Sofistas y Sócrates: Un Giro Antropológico en la Filosofía Griega del Siglo V a.C." »

La Tragedia Griega y la Épica: Mitos y Leyendas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La tragedia griega vivió una época de trasmisión oral muy importante. Fueron los creadores de numerosos mitos y leyendas constituidas por seres extraordinarios o seres mitológicos, para explicar las cosas que ocurrían en el mundo.

En esta época surge la épica, donde se narraban sucesos de guerras o viajes extraordinarios, los cuales eran transmitidos de forma oral por los aedos, recitadores profesionales de textos épicos.

Homero fue uno de los autores más influyentes de esta narrativa, a día de hoy se cuestiona si realmente existió, pero lo que sí destaca de este autor son sus dos grandes obras, La Ilíada y la Odisea.

La ilíada está dividida en 24 cantos, narra los sucesos de la guerra de Troya.

La odisea narra las aventuras de Odiseo... Continuar leyendo "La Tragedia Griega y la Épica: Mitos y Leyendas" »

Usos y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma: Matrimonio, Familia y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Usos y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma

  • El contrato matrimonial en Grecia lo firmaba el novio y el padre de la novia.
  • En el matrimonio *sine manu* la esposa sigue dependiendo de su padre.
  • La mujer griega siempre tenía que estar bajo la autoridad de un hombre de la familia (padre, marido, hijo mayor).
  • En Grecia solo el marido podía solicitar el divorcio sin alegar motivo alguno.
  • Solo un *civis romanus* podía tener los *tria nomina*.
  • Los niños griegos nacían en casa.
  • La ceremonia del *coemptio* consistía en la compra simbólica de la novia.
  • El peor mes para celebrar el matrimonio romano era mayo.
  • En Roma podían solicitar el divorcio tanto el marido como la esposa.
  • Los esclavos en Roma no tenían derecho de matrimonio.

Tesmoforias

  • Fiesta reservada
... Continuar leyendo "Usos y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma: Matrimonio, Familia y Sociedad" »