Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia del Urbanismo: De los Primeros Asentamientos a la Grecia Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Historia del Urbanismo

La ciudad se puede considerar como la actuación más total, comprensiva y compleja de las obras que realiza el hombre. Las ciudades son el resultado de la cultura y la forma de vida en la que se originan.

Tipos de Ciudades

Las primeras creaciones de ciudades fueron de forma espontánea. También hay ciudades que se han construido con el paso del tiempo, previamente planeadas:

  • Ciudades espontáneas
  • Ciudades planeadas u ordenadas

Las ciudades planeadas se realizan en base a la necesidad de construir. Estas dos formas de construir suelen coincidir con el paso del tiempo.

La ciudad, hasta que llega a ser ciudad, anteriormente tuvo que haber un asentamiento de muchos habitantes que, en base a las necesidades de cada uno, se iban... Continuar leyendo "Historia del Urbanismo: De los Primeros Asentamientos a la Grecia Clásica" »

Exploración de la Literatura Griega: Orígenes, Características y Epopeyas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Orígenes de la Literatura

En civilizaciones antiguas como la egipcia y la maya, se desarrolló una forma de escritura por medio de jeroglíficos.

Las historias se han pasado de generación en generación; a este acervo se le conoce como tradición oral.

Panteones: Conjunto de dioses.

La Literatura: Un Oficio Sagrado

Los primeros textos que registra la historia son relatos religiosos o narraciones sagradas.

Definición de Literatura

Littera (letra) es un arte que se vale de las palabras para crear sus obras.

Denotación: Significado literal de una palabra.

Connotación: Significado no literal de la palabra.

El Ensayo

En este texto se combina la información objetiva con la opinión del autor. Se distingue de un informe en que el informe no debe incluir... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Griega: Orígenes, Características y Epopeyas" »

Expedición de Ciro el Joven: Relato de la Batalla contra Artajerjes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Origen del Conflicto

De Darío y Parisátides nacen dos hijos: el mayor, Artajerjes, y el menor, Ciro. Cuando Darío enfermó y sospechó que el fin de su vida se acercaba, quiso que sus dos hijos estuvieran presentes. Mandó buscar a Ciro desde la provincia de la cual era sátrapa, y también ordenó que se presentara el general de todos cuantos se reúnen en la llanura de Castalo. Ciro acudió a la llamada, llevando consigo a Tisafernes como amigo, y a trescientos hoplitas griegos bajo el mando de Jenias Parrasio.

La Traición de Tisafernes y el Exilio de Ciro

Cuando Darío murió y Artajerjes ascendió al trono, Tisafernes acusó a Ciro ante su hermano de conspirar contra él. Artajerjes se dejó persuadir y capturó a Ciro con la intención... Continuar leyendo "Expedición de Ciro el Joven: Relato de la Batalla contra Artajerjes" »

Literatura Española del Siglo XVIII: Poesía, Teatro y Pensamiento Ilustrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

La Ilustración y su Influencia en la Literatura Española del Siglo XVIII

El Reformismo Ilustrado y sus Medios de Difusión

El reformismo ilustrado utilizó todos los medios posibles para la difusión de sus ideas:

  • Las aulas de enseñanza: Se produjo una reforma de la enseñanza pública y privada. Destacó el trabajo de Jovellanos y Olavide.
  • Los periódicos: Principal vehículo de transmisión de las ideas ilustradas. Se llegaron a publicar más de setenta, entre los que destacaron "El Diario noticioso" y "El pensador".
  • Las academias y sociedades: Se fundaron la Real Academia Española, la Real Academia de la Historia y el Museo del Prado. Además, aparecieron otras agrupaciones denominadas Sociedades de Amigos del País, que crearon industrias
... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVIII: Poesía, Teatro y Pensamiento Ilustrado" »

Vestimenta y Jerarquía Social en la Civilización Azteca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

Indumentaria Masculina

Los Aztecas vestían lo esencial en la vida cotidiana. Si nos atenemos a lo que nos muestran los códices, murales o esculturas de entonces, sabemos que su indumentaria, como en el resto de las sociedades, se usó no solamente para cubrir y proteger el cuerpo, sino como distintivo social.

Los hombres aztecas usaban el máxtlatl, una especie de taparrabo confeccionado con ásperas fibras de ixtle (henequén, agave o yuca) con la que envolvían su cintura, y que con ciertos nudos peculiares dejaba caer las tiras colgantes al frente y detrás del cuerpo, cubriendo las partes pudendas. Con esta simple prenda, los hombres realizaban sus quehaceres cotidianos, deambulaban por la ciudad llevando mercancías al mercado, abastecían... Continuar leyendo "Vestimenta y Jerarquía Social en la Civilización Azteca" »

Teatro Isabelino: Características, Contexto y Legado de Shakespeare

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 19,03 KB

El Teatro Isabelino: Contexto Histórico y Características

El teatro isabelino (1558-1625) es una denominación que se refiere a las obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (reina desde 1558 hasta 1603), y se asocia tradicionalmente a la figura de William Shakespeare (1564-1616).

En realidad, los estudiosos extienden generalmente la era isabelina hasta incluir el reinado de Jacobo I († 1625), hablándose entonces de "teatro jacobino", e incluso más allá, incluyendo el de su sucesor, Carlos I, hasta la clausura de los teatros en el año 1642 a causa de la llegada de la Guerra Civil ("teatro carolino"). El hecho de que se prolongue más allá del reinado de Isabel I hace que el drama escrito... Continuar leyendo "Teatro Isabelino: Características, Contexto y Legado de Shakespeare" »

El Teatro Español en la Primera Mitad del Siglo XX: Entre el Triunfo y la Innovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

A principios del siglo XX predominan en el ámbito teatral los locales privados, cuyos empresarios, por motivos comerciales, deben tener muy en cuenta los gustos del público aristocrático y burgués. Por esta razón prevalece un teatro que defiende los ideales conservadores. Podemos destacar dos tipos de teatro: el teatro que triunfa y el teatro innovador o experimental.

El Teatro que Triunfa

Dentro del teatro que triunfa se encuentra la comedia burguesa, el teatro poético y el teatro popular y cómico.

La Comedia Burguesa

En la comedia burguesa triunfó Jacinto Benavente, un escritor burgués que escribió de acuerdo con los gustos estéticos de la burguesía de su tiempo. Llegó a estrenar 172 obras teatrales. Es el máximo representante de... Continuar leyendo "El Teatro Español en la Primera Mitad del Siglo XX: Entre el Triunfo y la Innovación" »

Música en la Antigua Grecia y Roma: Orígenes, Teoría y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

La Música en la Antigua Grecia: Una Visión Integral

En la Antigua Grecia, la música era considerada una manifestación de las matemáticas y la astronomía, una fuerza capaz de influir en el carácter humano (la Teoría del Ethos). Filósofos como Platón y Aristóteles reflexionaron profundamente sobre su poder y su papel en la sociedad.

  • Música y Geometría: La música era vista como una extensión de la geometría, la aritmética y la astronomía.
  • Teoría del Ethos: Se creía que la música podía afectar el carácter de las personas, representando pasiones tanto positivas como negativas.
  • Platón (La República): Rechazaba la música que consideraba perjudicial para el alma, promoviendo solo aquella que representaba un ethos positivo.
... Continuar leyendo "Música en la Antigua Grecia y Roma: Orígenes, Teoría y Legado" »

Civilización Griega: Política, Economía, Sociedad y Cultura

Enviado por erimias10 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Sistemas Políticos en la Antigua Grecia

La Oligarquía de Esparta

La mayoría de las polis griegas adoptaron como sistema de gobierno la oligarquía. El poder lo tenía un grupo reducido de personas dueñas de propiedades agrarias, que se consideraban a sí mismos los mejores.

En Esparta, el poder lo desempeñaban dos reyes que tenían funciones honoríficas y militares. Contaban con un consejo compuesto por veintiocho aristócratas mayores de 60 años que elaboraban las leyes y las presentaban a la asamblea de ciudadanos, en la que se votaban a favor o en contra de las leyes.

La Democracia de Atenas

Atenas adoptó como sistema de gobierno la democracia. Un hecho decisivo para su implantación fueron las colonizaciones, que gracias a ellas aumentó... Continuar leyendo "Civilización Griega: Política, Economía, Sociedad y Cultura" »

Estructura de la Ilíada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

-Escuela unitaria

Los partidarios de la unidad no dejaron de encontrar contradicciones de forma, estilo y estructura en obras modernas cuya coherencia nadie negaba.

La obra de SCHADEWALT (I938), supuso la mayor ofensiva contra los analíticos. Se estudia la estructura interna de la obra por separado para atestiguar la existencia de un creador. No se le concibe como un creador de la nada, sino como forjador de los poemas, a partir de múltiples formas previas y de una remota tradición.

Pero otros críticos llamados neounitarios pero, en sustancia siempre analíticos, fijan su atención precisamente en estas “imperfecciones” y advierten la presencia de partes que desentonan con la economía de la narración. Deducen que el autor de la Ilíada... Continuar leyendo "Estructura de la Ilíada" »