Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Principal característica del teatro según Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

TEATRO

Participación

No todos los ciudadanos participaban de la democracia de Atenas, donde Nacíó el teatro.
Sin embargo, todos los ciudadanos tenían acceso al teatro. Los Actores sólo podían ser hombres o niños y utilizaban máscaras o pelucas, Túnicas distintivas y calzado alto o bajo dependiendo de la importancia del Personaje.

OrigenEn el transcurso de las fiestas cívico-religiosas en honor a Dionisio se Desarrollaban concursos dramáticos, que en un futuro darían lugar al teatro.

 Tespis hizo recitar a un actor Frente al coro. Así, el actor se enfrentaba al coro y lograba identificar al Público con el diálogo que tenían.

La palabra tragedia surge del griego “tragos” que significa “cuernos de Cabra” haciendo referencia

... Continuar leyendo "Principal característica del teatro según Aristóteles" »

Velázquez y David: Dos Visiones del Arte en 'La Rendición de Breda' y 'El Juramento de los Horacios'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Estilo Barroco: *La Rendición de Breda*

*La Rendición de Breda* (popularmente conocida como *Las Lanzas*)

  • Autor: Diego Velázquez
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Cronología: 1634-35

Realizada para el Palacio del Buen Retiro, cuyos salones fueron decorados con obras que conmemoran victorias y que reflejan el poder de la monarquía, *La Rendición de Breda* es una de las obras más famosas del autor. Narra el momento de la rendición, en 1625, de la ciudad holandesa de Breda. Es un tema histórico representado en una composición de grandes dimensiones en la que se pueden apreciar dos partes: en un lado los vencidos y en el otro los vencedores. El ritmo vertical de las lanzas resalta la superioridad de los vencedores. Casi en el centro está la... Continuar leyendo "Velázquez y David: Dos Visiones del Arte en 'La Rendición de Breda' y 'El Juramento de los Horacios'" »

Exploración del Arte Antiguo: Egipto, Persia y Mesopotamia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 16,01 KB

ANTIGUO EGIPTO

Contexto histórico y sociedad

Eje cronológico

  • Imperio antiguo 31.000-22.000 a. C.: inicio de civilizaciones, importantes avances culturales
  • Imperio medio 2050-1650 a. C.: Centralización política, expansión cultural
  • Imperio nuevo 1550-1059 a. C.: esplendor militar y cultural
  • Época tardía 684-30 a. C.: dominación extranjera, culmina con la conquista romana

Sociedad

Jerarquizada y teocrática: el faraón, rey y dios, dueño del Estado, tierras y personas.

Estructura social

  • Cúspide: faraón, altos cargos (visires, altos funcionarios)
  • Clases libres: soldados, artesanos
  • Campesinos
  • Base: esclavos (trabajos forzados en minería y construcción)

Arquitectura

Características generales

Sólida, monumental, diseñada para perdurar y transmitir... Continuar leyendo "Exploración del Arte Antiguo: Egipto, Persia y Mesopotamia" »

La Casa Griega y la Organización del Territorio en la Pólis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

1. La Casa Griega

La compartimentación solo tendría sentido con el espíritu consolidado de la pólis y, como mucho, tendría dos plantas (cuando se tenía, lógicamente, el poder adquisitivo suficiente como para permitírselo), siendo muy raro que hubiera casas de tres plantas (una planta baja y dos altas en un edificio de Delos). No hay un solo tipo de casas, sino que han ido cambiando con el tiempo. Después de su forma primigenia como cabaña, la casa adopta una planta rectangular con ábside, no disponiendo en aquel entonces de un lugar para evacuar los humos. Después surge la casa de tipo mégaron (s. VIII a. C.) con un pórtico delantero antes de la sala principal y un orificio en la parte superior para la evacuación de los humos.... Continuar leyendo "La Casa Griega y la Organización del Territorio en la Pólis" »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Fenicia y Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Mesopotamia y Fenicia: Organización, Comercio y Legado

Sumerios y Acadios: Formas de Organización

Los sumerios se organizaron en ciudades-estado independientes, donde cada una tenía su propio gobierno y era dirigida por un patesi, que combinaba poder político y religioso. No lograron unificar su territorio. En cambio, los acadios, bajo el mando de Sargón I, formaron el primer gran imperio unificado en Mesopotamia. El poder estaba centralizado en el rey, y las ciudades eran gobernadas por autoridades que respondían al palacio real en Akkad.

Fenicios: Economía y Comercio Marítimo

Los fenicios basaron su economía en el comercio debido a que su territorio era montañoso y poco apto para la agricultura. Además, su posición estratégica entre... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Fenicia y Grecia" »

Símbolos del Poder de Plutón: Bidente, Casco, Cerbero y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El bidente es un símbolo de autoridad y poder en el inframundo. A diferencia del tridente de Neptuno, el bidente tiene solo dos puntas y es utilizado por Plutón para imponer su voluntad y controlar a los espíritus del inframundo.

En la iconografía clásica, el bidente resalta la diferencia entre los dominios de Plutón y otros dioses, subrayando su papel único como soberano del inframundo.

El Casco de Invisibilidad

El casco de invisibilidad, también conocido como el Helm de Hades, tiene la capacidad de hacer invisible a quien lo lleva. Este objeto mágico ha sido utilizado por varios dioses y héroes en la mitología.

Este casco fue prestado a Perseo para ayudarlo a derrotar a Medusa. Su propiedad mágica de invisibilidad lo hace uno de los... Continuar leyendo "Símbolos del Poder de Plutón: Bidente, Casco, Cerbero y Más" »

Lírica Griega Arcaica: Características, Subgéneros y Evolución Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Lírica Griega Arcaica

Contexto Histórico: La Época Arcaica (776 a.C. - 490/480 a.C.)

La Época Arcaica abarca desde la primera Olimpiada (776 a.C.) hasta el inicio de las Guerras Médicas (490-480 a.C.).

La característica principal de este período es su evolución política: una transición desde regímenes monárquicos, típicos de la etapa anterior, hacia regímenes democráticos u oligárquicos de la época clásica. Se produce una crisis del sistema político anterior en busca de nuevas soluciones.

Causas de la Crisis Política

El origen de esta crisis política es, en esencia, económico: la producción agrícola no era suficiente para satisfacer el crecimiento demográfico de la época. Esto impulsó la búsqueda de nuevas fuentes... Continuar leyendo "Lírica Griega Arcaica: Características, Subgéneros y Evolución Política" »

Relato Histórico: Negociaciones de Paz entre Atenas y Lacedemonia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

12. Este los mandó ir a Lacedemonia, pues este no era señor. Cuando los embajadores comunicaron estas cosas a los atenienses, los enviaron a Lacedemonia.

13. Estos, cuando estaban en Selasia, cerca de Laconia, y los éforos les preguntaron lo que habían dicho, lo que era lo mismo que propusieron a Agis, desde ese momento estos mandaron ponerse en marcha, y si pedían la paz, era mejor que volvieran.

14. Cuando los embajadores llegaron a casa y anunciaban estas cosas a la ciudad, la desesperación se apoderó de todos; pues creían que serían esclavizados, y hasta que enviasen a otros embajadores, muchos morirían por hambre.

15. Nadie quería presentar una moción sobre la destrucción de las murallas, pues Arquéstrato, tras haber dicho en... Continuar leyendo "Relato Histórico: Negociaciones de Paz entre Atenas y Lacedemonia" »

Épica Griega: Origen, Estructura y Contexto Histórico de la Ilíada y la Odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

El Género Épico: Características y Orígenes

El género épico se caracteriza por la narración extensa de hazañas heroicas, a menudo en verso regular. En la antigua Grecia, este verso era el hexámetro dactílico, con versos de 13 a 17 sílabas. Los protagonistas suelen ser héroes o figuras sobrenaturales.

La Ilíada y la Odisea: Pilares de la Literatura Griega

La Ilíada y la Odisea son consideradas las obras literarias más antiguas de Europa y constituyen el canon de la épica griega, influyendo en autores posteriores como Hesíodo y Apolonio de Rodas.

La Cuestión Homérica: Autoría y Composición

La llamada "cuestión homérica" surge en torno al siglo VIII a.C., coincidiendo con la creación del alfabeto griego. Las primeras versiones... Continuar leyendo "Épica Griega: Origen, Estructura y Contexto Histórico de la Ilíada y la Odisea" »

Anàlisi de l'obra teatral de Salvador Espriu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

1. El teatre de Salvador Espriu

Altres mites en el teatre d'Espriu: Esther i Fedra

Primera història d'Esther

Salvador Espriu va omplir aquesta obra amb paraules de variants i nivells de la llengua catalana. És una obra molt rica en vocabulari, utilitza també la parla gitana. És representada per titelles, i ens vol expressar la situació de gravetat de Catalunya després de 1939. La compara amb el poble jueu. Amb aquesta obra ens vol dir que no han de censurar cap forma d'expressió.

Primera història d'Esther segueix el text bíblic, però amb alguns matisos diferents. L'acció transcorre al jardí de Sinera i a Susa, on posen en el tro a una jueva sense que ningú ho sàpiga, i quan aquesta s'adona que volen fer fora al poble jueu, es juga... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra teatral de Salvador Espriu" »