Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tectónica de Placas: Un Planeta en Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Placas Litosféricas

La litosfera es la capa externa y rígida de la Tierra, algo así como el "cascarón" del planeta. Pero es un cascarón partido. Cada uno de los fragmentos de litosfera recibe el nombre de placa. En las fracturas que separan una placa de otra tiene lugar una intensa actividad geológica.

Límites de las Placas Litosféricas

La frontera entre una placa y otra recibe el nombre de borde o límite de placa. Para descubrir dónde se sitúan, basta con tener en cuenta que estos bordes son lugares geológicamente muy activos. Se diferencian tres tipos de bordes de placa:

  • Dorsales Oceánicas

    Son límites de placa en los que se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales ígneos procedentes del interior terrestre. Se identifican

... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Un Planeta en Movimiento" »

Manifestaciones de la Tectónica de Placas: Actividad Sísmica, Volcánica y Formación de Montañas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Manifestaciones de la Tectónica de Placas: Actividad Sísmica y Volcánica

Márgenes Activos

Los márgenes continentales a ambos lados del Atlántico Norte son márgenes pasivos, zonas estables sin actividad sísmica o volcánica significativa. En contraste, los márgenes activos se caracterizan por:

  • Profundas y estrechas fosas oceánicas: Cadena de volcanes asociada a islas volcánicas en forma de arco (como en Japón) y cadenas de montañas recientes.
  • Un vulcanismo violento y explosivo: Emite lavas de elevada viscosidad.
  • Una actividad sísmica notable: Ocurren los sismos más devastadores (terremotos).
  • Un flujo térmico anormal: Bajo flujo térmico en las fosas oceánicas y alto en las cordilleras y en el arco insular.

Actividad Sísmica Asociada

... Continuar leyendo "Manifestaciones de la Tectónica de Placas: Actividad Sísmica, Volcánica y Formación de Montañas" »

Tectònica de Plaques: Formació del Relleu i Riscos Geològics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,35 KB

La Litosfera i la Tectònica de Plaques

Les zones amb major potencial per a l'obtenció d'energia geotèrmica solen ser zones volcànicament actives. S'hi solen trobar aigües subterrànies que s'escalfen i, de vegades, poden ascendir ràpidament per les esquerdes del terreny fins a la superfície i originar guèisers.

La litosfera terrestre és la capa externa de la Terra formada per l'escorça i la part més exterior del mantell. A causa de l'ascens de calor de les zones profundes, la capa es troba fracturada en diversos fragments anomenats plaques litosfèriques.

  • Litosfera oceànica: és prima i més densa. Damunt seu s'instal·len l'aigua dels oceans.
  • Litosfera continental: més gruixuda i més lleugera. Coincideix amb les zones emergides.

La

... Continuar leyendo "Tectònica de Plaques: Formació del Relleu i Riscos Geològics" »

Teoría de la Deriva Continental: Evidencias y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Teoría de la Deriva Continental y sus Evidencias

Alfred Wegener propuso su teoría movilista, llamada "Deriva de los continentes", apoyándola en las siguientes evidencias:

Evidencias Geográficas

Al observar los contornos de los mares continentales, Wegener comprobó que todas las piezas encajan entre sí como si fueran un rompecabezas. Esta **similitud en las formas** sugirió una conexión pasada entre los continentes.

Evidencias Geológicas

Al analizar la distribución de las rocas, Wegener comprobó que algunas rocas iguales se encontraban en continentes muy separados actualmente. Esta **correlación geológica** indicaba que estos continentes estuvieron unidos en el pasado.

Evidencias Paleoclimáticas

Estudiando la distribución de climas... Continuar leyendo "Teoría de la Deriva Continental: Evidencias y Evolución" »

Descubre la Hidrosfera: Dinámica Oceánica, Aguas Continentales y Ciclo del Agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Dinámica Oceánica

Corrientes Marinas

Las corrientes marinas redistribuyen el calor recibido del Sol, compensando las diferencias de radiación solar según la latitud. Son los mecanismos de reparto de calor más importantes de la Tierra. Se dividen en:

  • Corrientes marinas superficiales: Remolinos que se producen en los océanos en forma ciclónica o anticiclónica.
  • Corrientes marinas profundas: Se producen debido a las diferencias de densidad de las aguas.

Mareas

Las mareas son deformaciones del nivel del mar provocadas por la atracción que ejercen sobre la Tierra la Luna y, en menor proporción, el Sol. A medida que la Tierra gira sobre sí misma, la elevación del agua del mar va girando con ella, y se alternan en cada punto de la costa momentos

... Continuar leyendo "Descubre la Hidrosfera: Dinámica Oceánica, Aguas Continentales y Ciclo del Agua" »

Prezipitazioak, Higadura eta Sedimentazioa: Ibaiak, Uharrak eta Isurketa-urak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,52 KB

Prezipitazioak

Hodeietatik erortzen den ur likido edo solidoa da. Aire beroa eremu hotzetara heltzen bada, lurruna kondentsatu egiten da eta hodeiak sortzen dira. Hodeiak eremu hotzetara doaz eta ur-tantak hazi eta pisua hartzen dute. Aireak ur-tantei eusteko indarra ez duenez, lurrera jausten dira tantak, euri, elur edo kazkabar moduan.

Higadura

Uraren edo/eta haizearen eraginez arrokak gastatzea edo haustea da.

  • Askatzea: Urak edo haize lasterrak arroka partikulak askatzea.
  • Urratzea: Urak eta haizeak daramaten partikula solidoek arrokaren gainazala jotzen dute, eta arroka higatzen da.
  • Garraioa: Partikulak tokiz aldatzea.
  • Garraio kimikoa: Partikulak uretan disolbatuta.
  • Garraio fisikoa: Urak eta aireak arrastaka, biraka, saltoka, flotatuz.
  • Bat-bateko
... Continuar leyendo "Prezipitazioak, Higadura eta Sedimentazioa: Ibaiak, Uharrak eta Isurketa-urak" »

Formación y Dinámica de la Tierra: Acreción, Diferenciación y Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Acreción Planetaria

La acreción es la unión de partículas por la gravedad para formar cuerpos más grandes. Como consecuencia, disminuye el número de partículas y se forman planetesimales y planetoides.

Diferenciación Gravitatoria

Los materiales más densos se hundieron hacia el centro de la Tierra, mientras que los menos densos se dispusieron en capas concéntricas alrededor.

Métodos de Estudio en Geología

Métodos Directos

Implican el contacto directo con el objeto de estudio, como la recogida de sedimentos en el terreno, volcanes, minas o sondeos.

Métodos Indirectos

Permiten deducir características sin acceso directo, como el análisis del comportamiento físico. Ejemplos incluyen:

  • Gradiente geotérmico: Aumento de temperatura con la profundidad.
... Continuar leyendo "Formación y Dinámica de la Tierra: Acreción, Diferenciación y Tectónica de Placas" »

Explorando las Capas y Procesos de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Estructura de la Tierra

Composición de la Tierra

La Tierra está dividida en atmósfera (gaseosa), hidrosfera (líquida) y geosfera (sólida).

Atmósfera

El metano y el oxígeno reaccionan para formar dióxido de carbono y agua. A pesar de la antigüedad de la Tierra y la menor proporción de metano en la atmósfera, este gas no se ha agotado. Esto sugiere la existencia de una gran cantidad de seres vivos o una intensa actividad volcánica, dos fuentes principales de metano. Los componentes de la atmósfera son: nitrógeno (79%), oxígeno (21%), argón y dióxido de carbono (1%). Las capas de la atmósfera son: exosfera, termosfera, mesosfera, estratosfera y troposfera. Entre estas capas se encuentran la termopausa (500 km), mesopausa (80-90 km)... Continuar leyendo "Explorando las Capas y Procesos de la Tierra" »

Tipos de Rocas y Procesos Geológicos: Magmáticas, Sedimentarias, Metamórficas, Minerales, Glaciares y Acción Eólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Tipos de Rocas y Procesos Geológicos

Rocas Magmáticas

Las rocas magmáticas, también conocidas como ígneas, son aquellas formadas por la solidificación del magma. Este proceso puede ocurrir tanto en el interior de la Tierra, dando lugar a rocas intrusivas o plutónicas, como en el exterior, formando rocas extrusivas o volcánicas.

  • Si el magma se enfría en la superficie terrestre, se trata de rocas extrusivas o volcánicas.
  • Si el magma se solidifica antes de salir a la superficie, se trata de rocas intrusivas o plutónicas.

Rocas Ígneas Intrusivas o Plutónicas

Se enfrían lentamente en el interior de la Tierra, rodeadas de rocas preexistentes. Cuando la erosión elimina las rocas superiores, salen a la luz grandes extensiones rocosas. Sus... Continuar leyendo "Tipos de Rocas y Procesos Geológicos: Magmáticas, Sedimentarias, Metamórficas, Minerales, Glaciares y Acción Eólica" »

Metamorfismo isoquimico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,37 KB

1. OROGENOS DE TIPO ANDINO

Se localizan en aquellos margenes en los que la litosfera Oceánica subduce bajo la litosfera continental, por lo que también reciben el Nombre de orogenos de borde continental.
A este grupo pertenecen Las cordilleras del continente americano que bordean la costa del Pacifico.  El fuerte acoplamiento entre Las dos placas que convergen dificulta la subducción de los sedimentos Transportados por la placa oceánica, y se acumularan originando el prisma de Acreción. El calor generado por la fricción entre las dos placas, junto con la Presencia de agua en la litosfera oceánica subducida favorecerá la fusión Parcial de las rocas. Una parte alcanza la superficie y origina erupciones volcánicas, El resto del magma... Continuar leyendo "Metamorfismo isoquimico" »