Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tectónica de Placas: Movimiento, Bordes y Pruebas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Las Placas Tectónicas

Son amplias losas de litosfera con forma de casquete que se deslizan lentamente sobre el manto superior de comportamiento plástico.

Tipos de Placas

  • Mixtas: Están constituidas por litosfera continental y por litosfera oceánica. Algunos ejemplos son la Euroasiática, la Africana...
  • Oceánicas: Están formadas exclusivamente por litosfera oceánica. Destaca la placa Pacífica, que comprende casi todo el océano Pacífico. Otras son las placas de Nazca, Cocos y Scotia.

Tipos de Bordes

  • Divergentes: Separación de dos placas.
  • Convergentes: Colisionan dos placas tectónicas.
  • Neutros: Las dos placas se deslizan horizontalmente a lo largo de un plano.

Tipos de Dorsales Oceánicas

  • Atlántico: Se sitúan en el centro de los océanos como
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Movimiento, Bordes y Pruebas" »

Ecosistemas Terrestres y la Estructura Interna de la Tierra: Adaptaciones, Relaciones y Dinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Ecosistemas y Adaptaciones

Conceptos Básicos

Ecosistema: Conjunto de seres vivos y el medio donde se desarrollan (biosfera). Está constituido por un conjunto de seres vivos que ocupan un espacio natural con características homogéneas.

Biotopo: Espacio natural del ecosistema que posee determinadas características físico-químicas y aloja a los seres vivos o biocenosis.

Biocenosis: Formada por poblaciones (grupos de individuos de la misma especie que comparten un área).

Medio Ambiente: Entorno de cada ser vivo, formado por todo lo que le rodea y afecta (factores abióticos) o por la presencia y actividad de otros seres vivos (factores bióticos).

Factores Abióticos

Factores Climáticos

  • Temperatura: Gran importancia ya que afecta a la velocidad
... Continuar leyendo "Ecosistemas Terrestres y la Estructura Interna de la Tierra: Adaptaciones, Relaciones y Dinámica" »

Sismos y Volcanes: Origen, Distribución y Tipos de Erupciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Los sismos o terremotos se producen cuando se libera de forma instantánea la energía acumulada en el interior de la Tierra. Las dislocaciones del suelo hacen que se abran grandes grietas en el terreno y se caigan edificios. El punto del interior de la Tierra donde se originan los terremotos se denomina foco o hipocentro. La zona de la superficie situada encima del foco se denomina epicentro. Las ondas sísmicas son captadas por instrumentos muy sensibles denominados sismógrafos y se registran en los sismogramas. Se han utilizado diferentes escalas para medir la magnitud de los terremotos, pero la más empleada es la de Richter. Cuando un terremoto tiene lugar en el mar, se denomina maremoto y se produce una ola sísmica llamada tsunami.

Los

... Continuar leyendo "Sismos y Volcanes: Origen, Distribución y Tipos de Erupciones" »

Recursos Naturales: Tipos, Usos y Procesos de Formación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Definición y Clasificación de los Recursos Naturales

Los recursos naturales son todos aquellos elementos de la naturaleza que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades y asegurar nuestra subsistencia y bienestar.

Clasificación de los Recursos Naturales

  • Recursos renovables: Son aquellos que pueden regenerarse después de su uso, como el agua, el suelo o la energía que tiene su origen en la radiación solar. Son renovables siempre y cuando el ritmo de consumo no supere al de regeneración, ya que su explotación irracional puede llevar a su agotamiento.
  • Recursos no renovables: Una vez consumidos, no pueden volver a regenerarse, como el carbón y el petróleo.

El Suelo: Definición y Usos

El suelo es la capa superior de la superficie... Continuar leyendo "Recursos Naturales: Tipos, Usos y Procesos de Formación" »

El petróleo es orgánico o inorgánico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

1. Cuáles son las propiedades físicas del petróleo y explique cada una

Coloración.-


el color del petróleo es de color amarillo a rojo pardo,

Olor.-


los hidrocarburos no saturados tienen olor desagradable, debido al ácido sulfhídrico.

Peso específico.-


el petróleo es más liviano que el agua.

Gravedad API.-


lo clasifica en petróleo en liviano mediano pesado y extrapesado.

Viscosidad.-


es la fricción del fluido que causa  que cambie de forma y la tendencia a fluir.

Solubilidad.-


es insoluble al agua.

Índice de refracción.-


se refiere a la luz atraviesa una sustancia densa.

Fluorescencia.-


la mayoría de los petróleos son fluorescentes a la luz ultravioleta.

Factor de expansión.-


el petróleo pierde volumen y se encogen en su recorrido a la... Continuar leyendo "El petróleo es orgánico o inorgánico" »

Meteorización, Erosión y Sedimentación: Procesos Geológicos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Meteorización de las Rocas

La meteorización es el conjunto de procesos debidos a los agentes atmosféricos que producen la rotura y disgregación de las rocas.

  • La lluvia y la nieve mojan las rocas, produciendo la disolución de algunos de los minerales que las componen.
  • Los cambios de temperatura provocan la dilatación de las rocas cuando el sol las calienta y su contracción con el frío nocturno.
  • La congelación del agua que se infiltra en las grietas de las rocas las somete a fortísimas tensiones que acaban por romperlas.

Tipos de Meteorización

  • Meteorización Mecánica: Se produce cuando las rocas se fragmentan debido a las dilataciones y contracciones.
  • Meteorización Química: Tiene lugar cuando la disgregación de las rocas se debe a reacciones
... Continuar leyendo "Meteorización, Erosión y Sedimentación: Procesos Geológicos y Tipos" »

Diferencia entre litosfera y manto sublitosferico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

T.1 ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA TIERRA

Modelo geoquímico de la estructura interna de la Tierra

Modelo estático o geoquímico, se centra en la composición de las capas.

Encontramos tres capas:
corteza manto y núcleo, separadas entre sí por tres grandes discontinuidades sísmicas, que llevan los nombres de sus descubridores.

Corteza: está constituida mayoritariamente por silicatos de aluminio. Se distinguen dos tipos: corteza continental y corteza oceánica.

Manto


es una capa de rocas ígneas. Se divide en manto superior y manto inferior, separados por una zona de transición.

Núcleo: formado por hierro. Tiene dos partes con diferente estado físico: núcleo externo, en estado líquido, y núcleo interno, en estado sólido. La fluidez del núcleo

... Continuar leyendo "Diferencia entre litosfera y manto sublitosferico" »

Alpetar orogenesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,79 KB

5.Kanbriarraurrea.Iragaik urrunena

-hadearra(4.500-4.000Ma): sumendien jarduera biziak gas ugari isuri zituen, atmosfera primitibo bat sortu zen. Ur lurruna kondentsatzean, prezipitazioak sortzen ziren, eta hridrosfera agertu zen.

-Arkearra(4.000-2.500Ma): Lurrazal solidoa sortu zen eta plaken tektonika sortu zen.

-Proterozoikoa(2.500-541Ma): Atmosferako eta ozeanoetako oxigeno librea areagozten hasten da. Zelula eukariotoa eta organismo zelulaniztunak agertzea ere.

-Rodinia izeneko superkontinentea eratu zen. Glaziazio handi batzuk, gure planeta elurrezko bola handi bat zen.


6.Paleozoikoa.Biziaren anizasuna

-Paleozoikoko bi periodotan, kanbriarrean (541-485Ma) eta ordoviziarrean(485-443Ma.)alga zelulaniztunak eta lehenengo ornogabe taldeak garatu

... Continuar leyendo "Alpetar orogenesia" »

Medios sedimentarios y metamorfismo en la tectónica de placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Principales medios sedimentarios y sus facies

a) Medios continentales

Rocas detríticas con estratificaciones cruzadas. Sin fósiles o con fósiles de organismos continentales.

-lacustres-Arcillas y calizas laminadas, con fósiles de algas. En ambientes anóxicos se forma turba. -glaciares-Conglomerados de grano grueso y poco redondeado, masivos y sin orientaciones preferentes. -eólicos-Areniscas con estratificación cruzada. También son frecuentes los yesos y otras evaporitas.

b) Medios marinos

-litorales-Areniscas con estratificación cruzada (oleaje) y laminaciones algales (mareas)-de plataforma- Calizas tableadas o alternancia de calizas y margas. Fósiles marinos de ambiente poco profundo. -de talud- Areniscas y lutitas formando secuencias... Continuar leyendo "Medios sedimentarios y metamorfismo en la tectónica de placas" »

Pliegues y fracturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Clasificación genética.

 • Plegamientos concéntricos: (isopaco, paralelo, flexo-deslizamiento). Se produce una Flexión de las capas y deslizamiento de los estratos. Las capas son paralelas e Isopacas. Se produce en niveles superiores de la corteza (porque la ductilidad no es Grande). Se produce por: -Deformación del flanco: el flanco sufre la mayor parte de la deformación Al contrario que la charnela.
Se producen fracturas a lo largo del plano de Estratificación y grietas de distensión en los flancos. -Deformación de charnela: en la parte exterior de la charnela se generan Fracturas extensivas. (línea neutra del pliegue:
Línea de puntos de un Pliegue que no sufre esfuerzos, extensiones o distensiones.) 
-
Pliegues secundarios o parásitos:
... Continuar leyendo "Pliegues y fracturas" »